Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

30 Mar 2025 | Actualizado 12:30

Revista del Sector Hortofrutícola

¿Habrá suficiente semilla de patata para todos en la próxima campaña?

El NAK (Servicio de Inspección General holandés de semillas y patatas de siembra de cultivos agrícolas) publicó la pasada semana las cifras oficiales de las superficies dedicadas a la producción de semilla de patata para la campaña 2024.

COMPARTE

En total, 38.503,72 hectáreas holandesas se han destinado para la obtención de semilla este año, frente las 38.735,36 hectáreas destinadas en la pasada campaña. Es decir, ha habido una reducción de 231,64 hectáreas.

Una superficie menor, ¿significa una menor disponibilidad de semilla para la próxima campaña?

La pérdida de 231 hectáreas, pese a ser una cantidad razonable, no supone una reducción significativa para los volúmenes que estamos comentando. Tan sólo es un 0,6%. Por lo que, atendiendo exclusivamente a la reducción de superficie destinada al mercado de la semilla en Países Bajos, podemos afirmar que no afectará de manera significativa a la disponibilidad de semilla.

En lugar de en la superficie, tendremos que poner el foco de atención en el desarrollo de los cultivos, en la climatología y en definitiva, en las producciones y en las clasificaciones de certificación.

¿Por qué hubo tanta escasez de semilla de patata el año pasado?

El origen del problema lo encontramos en la baja producción de semilla en el NEPG (Fundación de productores de patatas del noroeste de Europa) y a la multitud de problemas de calidad, que provocaron la desclasificación de muchas toneladas de patata.

¿Cuánta semilla de patata importó España desde Holanda?

En 2022-23, Países Bajos exportaron al resto del mundo un total de 855.288 Tn de patata de siembra certificada. En cambio, en la campaña 2023-24, tan sólo exportó 718.231 Tn, aproximadamente un -16%. No se veía una cifra tan baja desde la temporada 2017-18.

Pese a la disminución de patata de siembra holandesa en la campaña pasada, España importó un volumen mayor que el año anterior: pasamos de 41.117 Tn a 45.581 Tn. Muchos otros países no tuvieron tanta suerte y vieron recortes muy severos en las cantidades suministradas.

¿Cuál es la previsión de disponibilidad de semilla para la próxima campaña de plantación en España?

Lamentablemente, el desarrollo de los cultivos en el NEPG están sufriendo inclemencias similares a las del año anterior, por lo que es posible que repitamos el mismo escenario, o uno muy similar: Una plantación tardía por culpa de las incesantes lluvias, replantaciones de campos anegados, y un verano que se prevé seco y caluroso.

Todavía es muy pronto para saber como será el desenlace de la actual campaña. Deberemos de esperar a finales de septiembre para conocer las primeras estimaciones fiables.

¿Cuáles son las variedades de patata a las que más superficie se le dedica en Países Bajos?

Este es el TOP 5 de Países Bajos en la producción de patata de siembra:

  1. FONTANE: 5.749,20 ha. en 2024 (5.164,69 ha. en 2023).
  2. AGRIA: 2.877,05 ha. en 2024 (2.618,49 ha. en 2023).
  3. SPUNTA: 2.828,63 ha. en 2024 (3.603,45 ha. en 2023).
  4. INNOVATOR: 2.035, ha. en 2024 (82 2.004,09 ha. en 2023).
  5. ARIZONA: 1.568,63 ha. en 2024 (1.771,32 ha. en 2023).

Desde hace bastante años, la variedad de AGRICO ‘Fontane‘, lidera el listado oficial del NAK. Se trata de una variedad muy popular en Europa para el segmento de industria, pero que en España no se cultiva demasiado.

Para tomar conciencia de la enorme cantidad de superficie que se destina al TOP 5 de variedades, listamos a continuación algunas variedades de las que hemos hablado alguna vez en nuestro blog o que son más conocidas por nuestros lectores:

  • COLOMBA 754,46 ha. en 2024 (746,97 ha. en 2023).
  • RUDOLPH: 563,03 ha. en 2024 (698,64 ha. en 2023).
  • HERMES: 548,81 ha. en 2024 (490,36 ha. en 2023).
  • DESIREE: 410,10 ha. en 2024 (427,03 ha. en 2023).
  • JELLY: 291,44 ha. en 2024 (261,53 ha. en 2023).
  • ACTRICE: 192,14 ha. en 2024 (189,86 ha. en 2023).
  • MONALISA: 153,84 ha. en 2024 (185,35 ha. en 2023).
  • SOPRANO: 88,35 ha. en 2024 (119,32 ha. en 2023).
  • VIVALDI: 60,73 ha. en 2024 (63,41 ha. en 2023).
  • KENNEBEC: 48,19 ha. en 2024 (39,37 ha. en 2023).
  • JAERLA: 31,55 ha. en 2024 (35,87 ha. en 2023).
  • KINGSMAN: 26,28 ha. en 2024 (12,51 ha. en 2023).
  • FRISIA: 21,04 ha. en 2024 (23,91 ha. en 2023).
  • CORINNA: 14,70 ha. en 2024 (16,83 ha. en 2023).
  • HEROS: 8,18ha. en 2024 (13,70 ha. en 2023).

Fuente:  

LO ÚLTIMO

La Fundación Miguel García Sánchez, en colaboración con la Fundación Caja Rural de Granada como entidad patrocinadora, y con el respaldo de BASF Vegetable Seeds y Koppert, ha convocado la cuarta edición del Premio a la Excelencia y Buenas Prácticas dirigido a agricultores de Granada, Málaga y Almería que cultiven hortalizas y subtropicales. El acto de presentación tuvo lugar en las instalaciones de Miguel García Sánchez e Hijos, en Puntalón con la participación de representantes de las entidades organizadoras.
La sede del Parlamento Europeo en Bruselas acogió, el miércoles, el evento «Reforzar la soberanía alimentaria europea: ¿cuáles son las prioridades?» coorganizado por los eurodiputados, Esther Herranz García, Eric Sargiacomo y Elsi Katainen, en el que el director de FEPEX, José María Pozancos, explicó que la revisión de los precios de entrada debe ser una de las prioridades que la Comisión Europea para proteger al sector productor de tomate de la UE y la soberanía alimentaria.
El principal socio de cítricos de Anecoop crece con la integración de la cooperativa castellonense Soex-2 y con el acuerdo de intercooperación con Coalmar, fruto de la fusión de las cooperativas de Alfarp y Llombai.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.