Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

16 Abr 2025 | Actualizado 10:12

Revista del Sector Hortofrutícola

Gruventa demanda más promoción de la fruta de hueso

La campaña recobra agilidad exportadora pero precisa del fin del “veto ruso” y de un verdadero impulso promocional de sus numerosos potenciales

COMPARTE

El director general de la empresa hortofrutícola GRUVENTA y miembro de la junta directiva de la CROEM, Fermín Sánchez Navarro, valoró la campaña de fruta de verano indicando que está recobrando agilidad comercial y enfatizó la necesidad de un “verdadero impulso a la promoción” del sector hortofrutícola.

Al término de la misma, el portavoz de esta empresa destacó el momento clave en el que se encuentra el sector hortofrutícola murciano, que ha de apostar, ha dicho “por subirse al carro de la globalización comercial, donde nuestro productos encajan y podrían hacerlo incluso mucho más si se apuesta por nuevas metas”. En este sentido, este directivo señaló que con la llegada de la época estival, comienza la campaña de la fruta de hueso, como el melocotón o la nectarina, y por supuesto el melón y la Sandía; productos que, ha asegurado, están recuperando algo su agilidad de entrada en los mercados exteriores tras haber pasado unos tiempos más aletargados. Tal es el caso de Alemania, uno de los principales consumidores de estos frutos, foco por tanto de exportación regional.

Veto Ruso

En este escenario de grandes competencias comerciales, Fermín Sánchez insta a la imperante necesidad de mejorar el liderazgo comercial del sector hortofrutícola murciano, “sobradamente cualificado para competir con otros países”. Así, se ha referido al conocido “veto ruso”, tres años después de que las autoridades rusas acordaran el cierre de sus fronteras a productos agroalimentarios procedentes de la Unión Europea. “Esperemos que pronto podamos referirnos a este veto como una situación del pasado pues continúa haciendo mucho daño a los agricultores murcianos y españoles”, ha explicado, “ya que ha provocado que hayamos perdido un gran número de potenciales clientes que nos va a costar mucho poder volver a recuperar”.

En la misma línea, el  portavoz de esta firma ha reconocido la “gran labor” que llevan a cabo organismos como el INFO (Instituto de Fomento de la Región de Murcia) o el ICEX, “muy concienciadas con llevar a cabo misiones comerciales para aumentar y mejorar las exportaciones de nuestros productos”. Para terminar, ha hecho hincapié en la importancia de la inclusión de las nuevas tecnologías y la I+D también en el sector hortofrutícola, llamando la atención en la denominada tecnología de la postcosecha, y que se basa en hacer posibles los viajes de largas distancias a países potencialmente compradores pero situados muy lejos geográficamente de la Región de Murcia.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

El objetivo es que los agricultores y profesionales agrícolas que planean acudir a la Feria Internacional de la Producción Intensiva y de la Industria Auxiliar los días 21, 22 y 23 de mayo puedan ir preparando sus citas con las empresas participantes.
Alcoaxarquía, una empresa en constante expansión internacional con sede en Vélez-Málaga ha firmado un acuerdo estratégico con Alltech Crop Science para unirse al innovador proyecto CIMA.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) colaborará con el Centro de Investigación en Agrigenómica (CRAG) en un proyecto pionero de asesoramiento científico sobre las nuevas técnicas genómicas (NTG) y su potencial en el sector agroalimentario, con el objetivo de reforzar el papel de la ciencia en las políticas públicas.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.