Dada la importancia del sector de la uva de mesa, con más de 15.000 ha en España y unas 334.000 Toneladas, representando el cuarto grupo en volumen tras los cítricos, la fruta dulce y los tropicales, hemos decidido este año hacer un Top exclusivo para la uva de mesa en el tradicional Top 15 de producción de fruta de hueso y pepita.
En el sector de uva de mesa es la Región de Murcia la principal zona productora con el 90% de la superficie de España. Así, de las cinco primeras empresas en volumen, cuatro son murcianas, donde Grupo El Ciruelo lidera el ranking, seguida de Moyca y Frutas Torero. La Región también se ha situado como la principal zona productora de uva de mesa sin semilla de Europa. La quinta empresa del Top 5 de uva de mesa es UvasDoce, de origen alicantino, de la zona del Valle del Vinalopó, de gran tradición en este cultivo.
Es el Grupo Domingo Català el que lidera el ranking de producción de fruta de hueso y pepita con 135.000 Tn. Nufri ocupa el segundo puesto y posteriormente Novacoop Mediterránea, la nueva empresa creada en 2024 por la unión de Actel y Fruits de Ponent. El Top 3 de este sector destaca por ser principalmente de producción de manzana y pera de Cataluña.
De las 10 empresas principales de este top, cinco son de origen catalán, dos extremeñas, una valenciana, una murciana y otra aragonesa. De esta forma se reflejan las principales zonas productoras de España, teniendo que Anecoop (la valenciana) cuenta con producción de todo el territorio nacional, incluido Andalucía occidental, que no está representada en este Top.
En general, con respecto a 2024 se registra un ligero aumento de la producción, recuperándose del déficit productivo de los últimos años. En concreto, a nivel global ha registrado un 3% más en fruta de hueso con respecto a 2023 y un 9% más con respecto a las últimas cinco campañas. En manzana destaca el aumento de la manzana de Cataluña, principal zona productora, de un 13% con respecto al año pasado y de +3% en comparación con la media de los últimos cinco años, además de un descenso de la pera del 39%.
Nota aclaratoria: este Top 15, elaborado por la Revista MERCADOS, recoge a las empresas que han querido facilitar sus datos para participar.
Por favor acepte el consentimiento de cookies