Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

14 Abr 2025 | Actualizado 09:07

Revista del Sector Hortofrutícola

Grupo Autor optimiza sus procesos para lograr una mayor sostenibilidad

Todas las marcas del grupo están enfocadas en la gestión de residuos de manera adecuada para que se puedan convertir en recursos reutilizables y poder maximizar la sostenibilidad del planeta.

Grupo Autor sostenibilidad

COMPARTE

El cambio climático es un problema que nos afecta cada día más en todos los aspectos. El calentamiento global se relaciona con la acumulación de distintos gases dentro de la atmosfera terrestre. Actualmente, este proceso se ha acelerado exponencialmente debido a la deforestación, las emisiones de CO₂ y la destrucción de ecosistemas, entre otras causas.

El sector de la agricultura es uno de los que está sufriendo más las consecuencias del cambio climático. Están estrechamente relacionados y conectados entre sí, ya que sus efectos contribuyen negativamente en el cultivo, en el suelo y en el desecho de productos debido a los contrastes, cambios de temperatura, la sequía o las inundaciones. Esto genera pérdidas cuantiosas en la productividad agrícola y en las cosechas. Por ello se debe buscar el equilibro idóneo entre ambos para reducir al mínimo los efectos del CO₂ y los gases invernaderos para mejorar los efectos en la agricultura.

El cambio climático afecta a la agricultura, reduciendo la diversidad biológica más frágil, desequilibrio en la producción regional, avance de plagas y enfermedades en zonas donde no existían, entre otras.

Adaptar prácticas efectivas y sostenibles en los sistemas de siembra, los cultivos y la producción agrícola en general puede suponer una gran ayuda para combatir los efectos negativos del cambio climático.

En Grupo Autor conocemos la importancia de concienciar e implantar medidas que afecten positivamente en el medioambiente, optando por utilizar técnicas y procesos de producción lo más responsable posible. Todas las marcas del grupo están enfocadas en la gestión de residuos de manera adecuada para que se puedan convertir en recursos reutilizables y poder maximizar la sostenibilidad del planeta.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

GENESIS FRESH y TEO ultiman el inicio de acciones legales contra productores de Sigal no autorizados a partir del 1 de mayo.
La exportación de cereza de España en 2024 se situó en 39.968 toneladas de las que 33.440 toneladas se dirigieron a la UE y 6.528 toneladas fuera de la UE, siendo Reino Unido el primer mercado extracomunitario, con 5.725 toneladas seguido de Sudáfrica, con 100 toneladas y Hong Kong con 103 toneladas.
Esta certificación está basada en la evidencia científica y demuestra la capacidad de estos bioestimulantes para cada uno de los objetivos requeridos en cada producto.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.