Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

1 Abr 2025 | Actualizado 11:49

Revista del Sector Hortofrutícola

Grupo Agroponiente crea un departamento propio de I+D+i

Antonio Algarra está al frente de esta área que afecta ya a todos los procesos y estrategias de la compañía.

COMPARTE

Grupo Agroponiente ha sido, tradicionalmente, una empresa innovadora y en la que el I+D+i ha jugado un papel importante, hasta el punto de convertirla en agente dinamizador y pionero de algunos de los principales avances de la agricultura del ‘Modelo Almería’ en diversos ámbitos.

Sin embargo, en los dos últimos años, todo lo referente a I+D+i se ha convertido en un elemento clave y fundamental en la compañía, hasta el punto de crearse específicamente un Departamento de I+D+i que lleva a cabo una labor global y transversal a todo el resto de áreas de la empresa.

Dicho Departamento está dirigido por Antonio Algarra, profesional con décadas de experiencia en el sector agrícola y, en concreto, en la propia empresa, cuyo objetivo fundamental es que la innovación y la investigación se conviertan en piedras angulares de todos los procesos que se llevan cabo en la compañía y los envuelvan a todos bajo una dinámica y una filosofía comunes.

Una de las características de esta filosofía de I+D+i de Grupo Agroponiente es su íntima conexión con la denominada ‘agricultura consciente’, otro de los pilares básicos de la filosofía corporativa de la empresa y que, a su vez, se traduce en una filosofía medioambiental y sostenible, igualmente transversal a todas las áreas, procesos y estrategias.

Así, I+D+i y ‘agricultura consciente’ se unen en aspectos y estrategias como la búsqueda y selección de los mejores materiales vegetales, la incorporación progresiva de protocolos de actuación para la regeneración de suelos o la reducción del aporte de abonos sintéticos mediante el uso de microorganismos.

Además, Grupo Agroponiente está llevando a cabo una firme y decidida apuesta por la digitalización, plasmada en aspectos como la mejora de la trazabilidad en los almacenes, el control efectivo de las diferentes tareas en las fincas propias, el desarrollo de aplicaciones encaminadas a colaborar en una mejor gestión de las fincas de los agricultores de la mano del equipo técnico de la compañía o el desarrollo de nuevos dispositivos de control climático y del suelo, a fin de optimizar los recursos y reducir los costes en las fincas.

También es muy importante, en esta línea de I+D+i, la potenciación de la gestión de residuos, profundizando en la búsqueda de utilidades para el estrío de los frutos (biogás) y de demás restos vegetales (reciclaje en nuevos materiales), todo ello sin olvidar lo relacionado con la sustitución del plástico (rafias) por nuevos materiales biodegradables. Igualmente, en los almacenes, la empresa va a desarrollar una serie de acciones encaminadas a reducir el consumo eléctrico.

El propio Antonio Algarra, responsable de I+D+i, asegura que “estamos ante uno de los procesos más ambiciosos a los que se está enfrentando la compañía, por cuanto supone una estrategia transversal, que involucra a todos los departamentos de la misma y que, además, está suponiendo una transformación y una modernización absolutamente decisiva y profunda. Los objetivos son muy ambiciosos, pero los avances están siendo muy significativos y ágiles, entre otras cosas porque todos los agentes que intervienen en estos procesos están absolutamente convencidos no sólo de la conveniencia de este gran paso adelante, sino también de que el futuro demanda mecanismos eficientes para cumplir objetivos ambiciosos en este futuro. Grupo Agroponiente vuelve a ser pionero en I+D+i y, en general, en el avance y la modernización de nuestro campo y del denominado ‘Modelo Almería’”.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Cereza del Jerte entregará el próximo lunes, 7 de abril a las 12:30 horas en Madrid, el premio a la Excelencia Picota del Jerte 2025 a Mario Vaquerizo, como reconocimiento a su dilatada carrera.
La nueva asociación reforzará la cooperación en ámbitos como la innovación varietal, la investigación, el desarrollo y las medidas medioambientales, manteniendo la autonomía y la identidad de las tres Organizaciones de Productores que la componen. 
En un mercado agroalimentario cada vez más exigente y globalizado, donde el consumidor final no siempre distingue entre la cooperativa, el productor o la empresa distribuidora, la identidad de marca es un elemento diferenciador clave. No se trata solo de tener un buen producto que, por supuesto, es el pilar de todo, sino también de saber comunicarlo visualmente, de forma coherente, profesional y memorable.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.