Hoy hablamos de:

23 Abr 2025 | Actualizado 14:41

Revista del Sector Hortofrutícola

¿Le gustaría gestionar una explotación agrícola a través del móvil?

Hispatec acude un año más a la mayor feria agroalimentaria de Europa, esta vez de la mano de GlobalG.A.P., la mayor certificadora de calidad del mundo.

Hispatec

COMPARTE

Del 7 al 9 de febrero estará presente en la Feria de Berlín estableciendo contactos comerciales y fortaleciendo aquellos que ya tiene con clientes de 3 continentes. Presentará las novedades que incorporan a ERPagro así como las novedosas aplicaciones móviles para la gestión de Explotaciones, Técnicos de campo, Agricultores y Producción.

La novedad para esta edición es que cuentan con un espacio propio en colaboración con GlobalG.A.P., se situarán el Pabellon 5.2, Stand D. Uno de los puntos neurálgicos de la Feria berlinesa.

Global GAP es la organización más importante de las que velan por unas normas de calidad agroalimentarias en todo el mundo y cuyas directrices son seguidas por las principales compañías. Todos los productos de la empresa tecnológica están adaptados para cumplir con su normativa, así como más de una decena de otras similares.

Para esta edición hemos decidido han decidido unir fuerzas y acudir junto a ellos a un evento que concentra la mayor presencia internacional del mercado.

Este año se prevé superar los datos de la pasada edición con más de 76.000 visitantes de 130 países quienes encuentran una oferta de cerca de 3.000 expositores. Fruit Logística también es el lugar donde se presentan las tendencias, innovaciones y retos de futuro en un formato concentrado se da la oportunidad de crear y cerrar acuerdos comerciales.

Para atender a sus clientes tanto Europeos como Latinoamericanos (Perú, Chile, Colombia, Argentina….)  desplazan un equipo de 4 personas que atenderán en el mismo espacio de Global GAP así como en los lugares donde mayor concentración de clientes y socios tecnológicos.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Hoy hemos conocido la denuncia de COAG que públicamente apunta a que las grandes cadenas de distribución están priorizando la venta de patata importada —procedente principalmente de Israel y Egipto— frente a la nueva producción nacional, que ya empieza a recolectarse en zonas como Sevilla, Málaga o el Campo de Cartagena. Una acusación que ha sido desmentida por fuentes consultadas directamente por la revista Mercados entre agricultores, productores y representantes de la gran distribución.
“Asistimos atónitos al calculado retraso en la compra de patata nueva española para presionar a la baja de forma artificial los precios en origen”, ha denunciado Alberto Duque, responsable del sector de COAG.
Dentro de la producción vegetal en España, que se obtiene de la agregación del valor de la producción total de más de 250 cultivos distintos, los grupos que alcanzan un mayor valor son los hortícolas, con una producción media de 10.930 millones de euros y los frutales, con 9.846 millones de euros, representando ambos cultivos el 60% de toda la producción vegetal en el periodo 2020-2022.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.