Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

30 Mar 2025 | Actualizado 12:30

Revista del Sector Hortofrutícola

GENESIS FRESH y TEO lanzan las nuevas mandarinas premium HAVVA y SIGAL

El nuevo lanzamiento se enmarca dentro del Proyecto Volcani y busca ampliar la campaña de la mandarina ORRi.

COMPARTE

GENESIS FRESH y The Enforcement Organization (TEO) llevaron a cabo recientemente la presentación oficial de HAVVA y SIGAL, dos nuevas variedades de mandarina premium provenientes del mismo programa de mejora genética que desarrolló la variedad ORRi. El evento, con una puesta en escena espectacular y una asistencia multitudinaria, se enmarcó dentro del Proyecto Volcani, basado en la creación de una gran comunidad de productores de cítricos interesados en ampliar y complementar la campaña de la mandarina ORRi con una colección única y exclusiva de nuevas variedades desarrolladas por el prestigioso e internacionalmente reconocido Instituto Volcani, a las que accederán en condiciones preferentes.

«La mandarina ORRi es sin duda la variedad de referencia, batiendo récords y consiguiendo año tras año las cotizaciones más altas en campo. Tras décadas de esfuerzo investigador buscando ampliar su campaña con nuevas mandarinas de altísima calidad, estamos encantados de ver la fantástica acogida del sector al lanzamiento de HAVVA y SIGAL, así como al Proyecto Volcani en España”. afirma David Alba, director general de GENESIS FRESH.

Respondiendo a los desafíos de la citricultura

El sector citrícola se enfrenta a un escenario cada vez más desafiante, marcado por la competencia de terceros países productores y del consumo creciente de otras frutas, lo cual ha generado una mayor presión sobre la rentabilidad de los productores. A esto se suman los efectos del cambio climático, que afectan tanto a la calidad como a la estabilidad de la producción, o el aumento de la presión de plagas, en un contexto de reducción de materias activas autorizadas para su control. En este contexto, la elección de variedades que aporten una ventaja competitiva en calidad, diferenciación, resiliencia y facilidad de consumo, juega un papel clave.

Hasta la fecha, la transición entre las mandarinas premium de la campaña citrícola del Hemisferio Sur y las del Hemisferio Norte ha dependido fundamentalmente de variedades tradicionales como Clemenules o Clemenvilla, que han tenido una enorme difusión pero que, en los últimos años, han venido mostrando grandes limitaciones y generando dificultades cada vez más preocupantes para todos los eslabones de la cadena de suministro. Clemenules, considerada históricamente la variedad reina, sufre problemas de calidad interna, falta de coloración externa, alteraciones fisiológicas en la piel y pérdida de firmeza o bufado, además de ser muy vulnerable a la polinización cruzada, a las inclemencias meteorológicas y a enfermedades o plagas como la araña roja y los trips. Clemenvilla, por su parte, presenta dificultades de pelado, alteraciones de piel, presencia de semillas y alta sensibilidad al hongo de la Alternaria, lo cual afecta también a otras variedades de la misma ventana y, por el momento, no tiene cura.

Todo ello, ha derivado en un aumento de las reclamaciones y quejas por parte de los consumidores, quienes buscan frutas de mayor calidad, más fáciles de consumir y con mejor conservación. Además, las grandes cadenas de distribución vienen demandando, en esa misma línea y desde hace años, un cambio varietal que garantice un producto de calidad estable, atractivo, con mayor vida útil y que les resulte rentable a lo largo de la media campaña.

HAVVA y SIGAL irrumpen en ese momento estratégico de la campaña citrícola española, asegurando una transición fluida entre el final de las mandarinas premium de Hemisferio Sur y el inicio de la variedad ORRi en España. Su calidad premium, homogénea y consistente mantiene el alto nivel de excelencia característico de ORRi, ofreciendo al mercado una alternativa fiable y altamente diferenciada.

HAVVA y SIGAL: nuevas soluciones varietales

HAVVA, con recolección de mediados de noviembre a mediados de enero, se caracteriza por una productividad muy alta todos los años, su atractivo color, la resistencia y durabilidad de su piel y su gran facilidad de pelado. Sus frutos son firmes y homogéneos, prácticamente sin semillas y con un equilibrio óptimo entre dulzor y acidez. Además, es genéticamente resistente a Alternaria.

SIGAL, con cosecha desde mediados de diciembre a mediados de febrero, destaca por su calibre uniforme, color rojizo anaranjado sin necesidad de desverdizado y sabor excepcional que marca la diferencia, con un alto contenido en zumo y una textura entre crujiente y fundente. Al igual que HAVVA, es muy fácil de pelar, prácticamente sin semillas y genéticamente resistente a Alternaria, solucionando de forma natural uno de los mayores problemas que sufren otras variedades de su misma ventana, con el consiguiente ahorro para el productor.

«Ambas variedades responden a la creciente demanda de mandarinas premium de alta calidad, durabilidad y facilidad de consumo. Y los productores necesitan alternativas rentables y fiables, que solucionen los problemas habituales de media campaña que todos conocemos. En este sentido, HAVVA y SIGAL han sido ampliamente testadas durante años, bajo distintas condiciones edafoclimáticas a nivel internacional, y han confirmado ser un producto muy atractivo tanto a nivel de campo como para la gran distribución», explica David Alba.

Un plan estratégico con gran impacto

El proyecto prevé la plantación en España, en una primera fase, de 1.500 hectáreas de HAVVA y 1.000 hectáreas de SIGAL, aportando a los productores licenciados un alto grado de exclusividad y diferenciación. Además, establece un sistema de etiquetado que estará disponible para los actuales etiquetadores de ORRi, entre otros, asegurando la diferenciación de estas mandarinas en el mercado y certificando el origen legítimo de la fruta. En resumen, este proyecto sigue el modelo de gestión de ORRi y, en colaboración con TEO, buscará un control riguroso desde el campo a la estantería y una promoción eficaz de las variedades para su posicionamiento en los mercados premium de referencia.

Por otro lado, en el caso específico de SIGAL, como ya se anunció en la presentación oficial, se contempla un periodo de regularización voluntaria de plantaciones no autorizadas hasta el 1 de mayo de 2025. Finalizado este plazo, no está previsto que se lleve a cabo ninguna campaña adicional para la regularización de plantaciones sin licencia y, desde ese momento, se iniciarán las acciones legales oportunas frente a cualquier explotación no autorizada de la variedad que suponga un incumplimiento de los derechos del obtentor y una competencia desleal para los productores correctamente licenciados.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La Fundación Miguel García Sánchez, en colaboración con la Fundación Caja Rural de Granada como entidad patrocinadora, y con el respaldo de BASF Vegetable Seeds y Koppert, ha convocado la cuarta edición del Premio a la Excelencia y Buenas Prácticas dirigido a agricultores de Granada, Málaga y Almería que cultiven hortalizas y subtropicales. El acto de presentación tuvo lugar en las instalaciones de Miguel García Sánchez e Hijos, en Puntalón con la participación de representantes de las entidades organizadoras.
La sede del Parlamento Europeo en Bruselas acogió, el miércoles, el evento «Reforzar la soberanía alimentaria europea: ¿cuáles son las prioridades?» coorganizado por los eurodiputados, Esther Herranz García, Eric Sargiacomo y Elsi Katainen, en el que el director de FEPEX, José María Pozancos, explicó que la revisión de los precios de entrada debe ser una de las prioridades que la Comisión Europea para proteger al sector productor de tomate de la UE y la soberanía alimentaria.
El principal socio de cítricos de Anecoop crece con la integración de la cooperativa castellonense Soex-2 y con el acuerdo de intercooperación con Coalmar, fruto de la fusión de las cooperativas de Alfarp y Llombai.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.