Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

29 Mar 2025 | Actualizado 12:30

Revista del Sector Hortofrutícola

Fruit Attraction São Paulo 2025 prevé elevar hasta un 15% las oportunidades de negocio

El crecimiento de la feria también se reflejará en la ocupación del recinto, que duplicará su tamaño y acogerá 400 marcas nacionales e internacionales.

COMPARTE

Fruit Attraction São Paulo, que celebrará su segunda edición del 25 al 27 de marzo en São Paulo Expo, se consolida como punto de encuentro y plataforma de negocios para la industria hortofrutícola.

Brasil, tercer mayor productor mundial de frutas, ocupa un discreto puesto 23 en el ranking de exportaciones. En este sentido, Fruit Attraction São Paulo volverá a desarrollar un papel clave para potenciar e impulsar la internacionalización del sector.

«Con una enorme diversidad climática y territorial, el país es uno de los mayores productores del mundo. Sin embargo, aún existen desafíos que limitan su crecimiento en el mercado internacional, como la necesidad de mejorar la infraestructura logística, ampliar nuevos mercados y apostar por tecnologías más innovadoras y sostenibles. Fruit Attraction São Paulo juega un papel crucial en este contexto, ofreciendo una plataforma estratégica para impulsar la internacionalización del sector», explica Jaime Martín, director de Expansión Internacional de IFEMA MADRID, coorganizador del evento junto a Fiera Milano Brasil.

En su primera edición, celebrada en 2024, la feria reunió a 300 expositores de 15 países, atrayendo a más de 12.000 visitantes y generando un impacto estimado de más de 1.000 millones de reales para la industria. Este año, Fruit Attraction São Paulo da un paso más hacia su consolidación como el principal evento del sector en América del Sur.

Fruit Attraction São Paulo 2025 tiene previsto incrementar hasta un 15% las oportunidades de negocio. Para ello, el evento ya cuenta con la confirmación de 45 compradores internacionales de 21 países, que participarán en los encuentros promovidos por Apex Brasil (Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones), que el año pasado supusieron exportaciones por valor de 2,68 millones de dólares.50

El crecimiento de la feria también se reflejará en la ocupación del recinto, que duplicará su tamaño y acogerá 400 marcas nacionales e internacionales, las cuales expondrán sus productos frescos y procesados, además de sus servicios.

“Esperamos recibir entre 16.000 y 18.000 visitantes», señala Maurício Macedo, CEO de Fiera Milano Brasil. «Fruit Attraction representa una gran oportunidad para que los pequeños productores puedan participar y conocer de primera mano cómo funciona una feria internacional, algo que es posible gracias a la presencia de las Secretarías de Agricultura de distintos estados de Brasil», añade. En 2024, representantes de ocho gobiernos estatales ya estuvieron presentes en el evento.

Para Guilherme Coelho, presidente de ABRAFRUTAS (Asociación Brasileña de Productores y Exportadores de Frutas y Derivados), esta feria simboliza un punto de inflexión para el sector. «Fruit Attraction São Paulo marca un antes y un después, situando a Brasil como un actor clave en el comercio internacional. Contar con un evento de esta magnitud en nuestro país nos permite impulsar las exportaciones, diversificar mercados y aumentar el valor de nuestros productos, destacando su calidad, sostenibilidad y competitividad”.

Innovaciones y oportunidades

Además, el Fruit Fórum será otro de los atractivos de la feria. Concebido como un espacio de conocimiento e intercambio de ideas, reunirá a expertos y líderes del sector para debatir sobre los principales retos y oportunidades del sector. Entre los temas destacados, abordará estrategias para mantener la calidad del producto durante el transporte y claves para afrontar los requisitos de importación y aduanas.

En esta ocasión, contará con una ponencia magistral a cargo de Marcos Jank, coordinador del centro Insper Agro Global y experto en sistemas agroalimentarios mundiales, comercio internacional, sostenibilidad, estrategia empresarial y políticas públicas. Considerado una referencia en el sector, Jank señala que la logística sigue siendo el gran reto del sector hortofrutícola brasileño.

«Es un problema muy serio que afecta nuestra capacidad de exportación. Brasil está muy por detrás de otros países latinoamericanos en la exportación de frutas, hortalizas y verduras debido, principalmente, a importantes deficiencias logísticas», adelanta.

En esta edición también destacará la tecnología y cómo puede contribuir a la producción y exportación en un contexto de cambio climático, crecimiento de la población y grandes transformaciones en los hábitos de consumo. Tendencias como el big data, el rastreo inteligente, la automatización y la Inteligencia Artificial, ya están transformando el sector, permitiendo optimizar recursos y aumentar la productividad, además de contribuir a un sistema alimentario más sostenible para las generaciones futuras.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La Fundación Miguel García Sánchez, en colaboración con la Fundación Caja Rural de Granada como entidad patrocinadora, y con el respaldo de BASF Vegetable Seeds y Koppert, ha convocado la cuarta edición del Premio a la Excelencia y Buenas Prácticas dirigido a agricultores de Granada, Málaga y Almería que cultiven hortalizas y subtropicales. El acto de presentación tuvo lugar en las instalaciones de Miguel García Sánchez e Hijos, en Puntalón con la participación de representantes de las entidades organizadoras.
La sede del Parlamento Europeo en Bruselas acogió, el miércoles, el evento «Reforzar la soberanía alimentaria europea: ¿cuáles son las prioridades?» coorganizado por los eurodiputados, Esther Herranz García, Eric Sargiacomo y Elsi Katainen, en el que el director de FEPEX, José María Pozancos, explicó que la revisión de los precios de entrada debe ser una de las prioridades que la Comisión Europea para proteger al sector productor de tomate de la UE y la soberanía alimentaria.
El principal socio de cítricos de Anecoop crece con la integración de la cooperativa castellonense Soex-2 y con el acuerdo de intercooperación con Coalmar, fruto de la fusión de las cooperativas de Alfarp y Llombai.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.