Hoy hablamos de:

23 Abr 2025 | Actualizado 14:41

Revista del Sector Hortofrutícola

Fridman logra el 69 % de DIA con su opa

El multimillonario ruso Mijaíl Fridman ha pasado de tener el 29,36 % del grupo DIA a hacerse con el 69 % del capital, gracias a la opa que lanzó sobre la compañía a un precio de 67 céntimos por acción.

COMPARTE

El resultado de la operación ha sido comunicado al mercado por LetterOne, sociedad emisora de la oferta controlada por el propio Fridman, que también ha informado de que hasta hoy no había llegado aún a un acuerdo con uno de los bancos acreedores sobre la futura estructura de capital de DIA.

El mayor accionista de la cadena de supermercados exige alcanzar un consenso con todas las entidades financieras como requisito para impulsar una ampliación de capital con la que sacar a la firma de la quiebra técnica antes del 20 de mayo, plazo a partir del cual se vería abocada al concurso de acreedores o la liquidación.
En su comunicado, LetterOne revela que ya ha llegado a un principio de acuerdo con 16 de los 17 prestamistas existentes, representantes del 77,5 % de la financiación sindicada.
Fuentes cercanas a la negociación que mantienen Fridman y los bancos han apuntado que la única entidad que falta por firmar es el Santander.

Para acometer la ampliación, el inversor ruso exige tres condiciones: el éxito de su opa (ya lo tenía garantizado tras eliminar el porcentaje mínimo de aceptación), contar con mayoría en el consejo y el citado acuerdo con la banca para que ésta acepte aplazar el vencimiento de la deuda de DIA hasta 2023.
El resultado final de su opa da a Fridman la mayoría del capital, aunque está por debajo del 64,5 % que inicialmente planteó como porcentaje mínimo para llevar adelante la operación.

Fuente: EFE Agro

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Hoy hemos conocido la denuncia de COAG que públicamente apunta a que las grandes cadenas de distribución están priorizando la venta de patata importada —procedente principalmente de Israel y Egipto— frente a la nueva producción nacional, que ya empieza a recolectarse en zonas como Sevilla, Málaga o el Campo de Cartagena. Una acusación que ha sido desmentida por fuentes consultadas directamente por la revista Mercados entre agricultores, productores y representantes de la gran distribución.
“Asistimos atónitos al calculado retraso en la compra de patata nueva española para presionar a la baja de forma artificial los precios en origen”, ha denunciado Alberto Duque, responsable del sector de COAG.
Dentro de la producción vegetal en España, que se obtiene de la agregación del valor de la producción total de más de 250 cultivos distintos, los grupos que alcanzan un mayor valor son los hortícolas, con una producción media de 10.930 millones de euros y los frutales, con 9.846 millones de euros, representando ambos cultivos el 60% de toda la producción vegetal en el periodo 2020-2022.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.