Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

2 Abr 2025 | Actualizado 09:51

Revista del Sector Hortofrutícola

Francia quiere acabar con la competencia desleal de los alimentos importados

Francia, una de las potencias agrícolas de la Unión Europea (UE), se ha fijado como prioridad durante su recién estrenada presidencia de la UE asegurar que los productos agrícolas importados respetan los mismos estándares que los europeos, algo que España lleva pidiendo desde hace años para combatir la competencia desleal.

Emmanuel Macron durante el comunicado de anoche en la televisión francesa.

COMPARTE

La propia Política Agrícola Común (PAC) que regirá el campo europeo entre 2023 y 2027 tiene por objetivo impulsar una producción y un consumo alimentario más sostenibles y respetuosos con el bienestar animal.

Cláusulas espejo

“No podemos seguir aceptando las importaciones en nuestro mercado europeo de productos que no respetan las normas que imponemos a nuestros propias producciones. No tiene sentido. Actuar para una reciprocidad de las normas será la prioridad de las prioridades de la presidencia francesa”, dijo este martes en una rueda de prensa en Francia el ministro de Agricultura de ese país, Julien Denormandie.

Para conseguirlo, mencionó varias posibilidades, empezando por la política comercial.

En ese sentido se refirió a la llamada condicionalidad tarifaria, que consiste en “condicionar un acceso preferente a nuestro mercado al pleno respeto de las normas de producción europea”.

“Es una cuestión de equidad en materia de competencia”, añadió.

También habló de la inclusión de las “cláusulas espejo” en los acuerdos comerciales, para condicionar las importaciones agrícolas y ganaderas al respeto de las normas de producción.

Por ejemplo, en el caso de los antibióticos de crecimiento que se utilizan para el ganado, Francia espera que Bruselas ponga en marcha una cláusula que permita aplicar a los productos importados la prohibición del uso de esos productos.

“Más de diez años después de que la práctica fuera prohibida en la Unión Europea, finalmente nos aseguraremos de que los productos importados no provengan de animales que han recibido antibióticos durante toda su vida, no para curarlos cuando estén enfermos, sino simplemente para hacerlos crecer más rápido”, señaló el ministro francés.

Reglas europeas sobre importaciones

Según precisaron a Efe este miércoles fuentes comunitarias, “todas las importaciones de la UE deben cumplir con las normas de seguridad alimentaria de la Unión”.

Sin embargo, otras normas europeas relacionadas con los requisitos de producción “no se aplican generalmente a los productos fabricados en el extranjero y vendidos en la Unión, al igual que las normas de terceros países relacionadas con la producción no se aplican a los productos de la UE”, añadieron.

Las mismas fuentes precisaron que la UE se esfuerza por “mejorar la cooperación con terceros países a nivel bilateral y multilateral para aumentar la ambición global en el establecimiento de estándares de sostenibilidad”.

“Los altos estándares de producción de la UE para alimentos y la agricultura son uno de los factores del éxito de las exportaciones europeas en el sector alimentario”, subrayaron las mismas fuentes.

Por otra parte, indicaron, las reglas de la Organización Mundial de Comercio (OMC) imponen la “no discriminación y la proporcionalidad”.

“Se debería evaluar la justificación y la viabilidad legal de aplicar a las importaciones unos requisitos relacionados con la producción y ver de qué manera esas medidas pueden ser diseñadas de forma que cumplan con las normas de la OMC”, añadieron las fuentes.

Fuente: EFE

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Impartirá en su Sede Científica del PITA en la Universidad de Almería, entre los meses de abril y junio, varias acciones formativas presenciales.
Francisco Morales, nuevo director gerente, asume los nuevos retos de la compañía.
El director técnico de Koppert España, Julián Giner, destaca la importancia de trabajar de forma preventiva y mantener enemigos naturales en el invernadero durante todo el año.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.