Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

2 Abr 2025 | Actualizado 09:51

Revista del Sector Hortofrutícola

FEMAC y AFRUCAT presentan la primera Aceleradora de emprendimiento

El programa busca dar visibilidad e impulsar el talento en el sector agrario y alimentario, y aportar formación y mentorías profesionales de acompañamiento.

COMPARTE

FEMAC (Clúster de la maquinaria y medios de producción agrícola) y Afrucat (Asociación Empresarial de Fruta de Cataluña) presentaron el pasado viernes 12 de julio la primera «Aceleradora de Emprendimiento del sector agroalimentario» en Cataluña. La Aceleradora de emprendimiento tiene como objetivo buscar, dar visibilidad e impulsar el talento (joven o no) y el emprendimiento de proyectos empresariales viables en el sector agrario y alimentario catalán.

España es el tercer país, detrás de India y los EE. UU. en empresas emergentes (startups) del sector agrotech. Pero a la vegada, encuestas realizadas en los últimos años muestran como una de las principales motivaciones de futuro del estudiante universitario catalán es trabajar por cuenta ajena o ser funcionario público. Pero sin duda la base empresarial y emprendedora del sector agrario y ganadero del país se sustenta y tiene sentido gracias a los productores y productoras, ganaderos y ganaderas, que con su propio proyecto empresarial son la base del sistema alimentario catalán. Aun así, los desequilibrios comerciales oferta-demanda, la atomización del sector, y las inclemencias climatológicas, aportan incertidumbre, riesgo y, por lo tanto, esto nos está llevando a una carencia de relevo generacional en nuestro campo. Es también por este motivo que acontece imprescindible innovar, digitalizar, promocionar, visibilizar y hacer, en definitiva, más atractivo el sector agrario a las nuevas generaciones de jóvenes. Nuevas generaciones que valoran mucho las nuevas tecnologías, el respeto medioambiental, y la compatibilización entre el tiempo de trabajo y el tiempo personal.

El impulso y la promoción del emprendimiento es, por lo tanto, capital para el futuro de nuestro sector agroalimentario. Con este objeto nace EMPRENAGRO.CAT, la nueva plataforma que quiere dar visibilidad al
talento, a los emprendedores y a los proyectos innovadores en el sector agrario, ganadero y alimentario. La Aceleradora abre convocatoria pública para la presentación de proyectos hasta el próximo 15 de septiembre.

A partir de esta fecha hasta diciembre se proporcionará a los candidatos un programa de formación empresarial, en emprendimiento, innovación y liderazgo empresarial. Además, se contará con sesiones de mentorías por parte de profesionales acreditados en función del perfil y necesidades del candidato emprendedor.

La aceleradora hará una mención y reconocimiento especial a los mejores proyectos emprendedores, celebrando una clausura del programa a finales de año y otorgando premios de 1.000€, 750€ y 500€ a los mejores proyectos.

En esta primera convocatoria se pueden presentar candidatos de perfil:

• Estudiantes de ciclos y grados superiores en FP o de escuelas agrarias. Hoy se ha hecho difusión en todas las escuelas agrarias y
a sus alumnos.

• Jóvenes e hijos de agricultores que se quieren incorporar a la explotación familiar y «vienen con nuevas ideas».

• Estudiantes de grado de la universidad que quieren aprender sobre emprendimiento.

• Académicos y trabajadores de empresa que quieren emprender una aventura empresarial.

• Trabajadores en situación de paro.

Los candidatos se pueden inscribir en el programa mediante el portal: www.emprenagro.cat. La aceleradora está impulsada por la FEMAC, AFRUCAT y la consultora IMAK, y cuenta con la colaboración y el apoyo
de AGROBANK, GLOBAL LLEIDA INVERSIONES, CIDAF, Parque AgroBiotech, Clúster Innove, Clúster Food Retail y LINK UP.

El proyecto recibe el apoyo del Departamento de Empresa y Trabajo del programa PRIMERO POR ACELERACIÓN de la Generalitat de Cataluña.

Para más información contactar con FEMAC y AFRUCAT.

LO ÚLTIMO

Impartirá en su Sede Científica del PITA en la Universidad de Almería, entre los meses de abril y junio, varias acciones formativas presenciales.
Francisco Morales, nuevo director gerente, asume los nuevos retos de la compañía.
El director técnico de Koppert España, Julián Giner, destaca la importancia de trabajar de forma preventiva y mantener enemigos naturales en el invernadero durante todo el año.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.