Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

30 Mar 2025 | Actualizado 12:30

Revista del Sector Hortofrutícola

Fecoam estará presente en el IX Congreso de Cooperativas Agro-alimentarias de España

El encuentro servirá para presentar el Plan Estratégico del Cooperativismo Agroalimentario Español 2025-2028, un documento clave que servirá de hoja de ruta para el sector en los próximos años.

COMPARTE

La Federación de Cooperativas Agrarias de Murcia (Fecoam) estará presente en el IX Congreso Nacional de Cooperativas Agro-alimentarias de España, el cual tendrá lugar los próximos jueves 27 y viernes 28 de marzo en el Palacio de Congresos de Palma de Mallorca.

Santiago Martínez, presidente de las cooperativas regionales, acude a la cita además como miembro del Consejo Rector nacional como vicesecretario. Como explican desde la federación, este es un encuentro que reunirá a más de 1.000 profesionales, representantes institucionales y expertos nacionales e internacionales para debatir sobre cuestiones clave para el sector, como los retos de la sostenibilidad, la innovación y el relevo generacional.

Además, está previsto que durante el congreso Gabriel Trenzado, director general de Cooperativas Agro-alimentarias de España, haga público el Plan Estratégico del Cooperativismo Agroalimentario Español 2025-2028, un documento clave que servirá de hoja de ruta para el sector en los próximos años.

Para las cooperativas regionales, “este congreso proporciona un espacio de debate sobre los retos y oportunidades que marcarán el futuro del cooperativismo agroalimentario”, para que las cooperativas “continúen siendo referentes en sostenibilidad medioambiental, económica y social”, remarcan desde la federación.

Bajo el lema «Cooperativas agroalimentarias, sostenibilidad con personas», la inauguración contará con el comisario de Agricultura de la Unión Europea (UE), Christophe Hansen; el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), Luis Planas; la presidenta del Ejecutivo balear, Margalida Prohens; acompañados por Jerónima Bonafé, presidenta de Cooperatives Agro-alimentàries Illes Balears y Ángel Villafranca, presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de España.

Ponentes destacados

Las intervenciones más destacadas correrán a cargo de Enrico Letta, el que fuera primer ministro de Italia, y actual presidente del Instituto Jacques Delors, que abordará el futuro del mercado único europeo y su impacto en el sector agroalimentario. También participará Stefan Schepers, director ejecutivo de los Grupos de Alto Nivel sobre Innovación Política de la UE, quien analizará los retos del sector agrario en el nuevo escenario político europeo.

El congreso también contará con la presencia de Miguel Otero Iglesias, investigador principal del Real Instituto Elcano, quien presentará el informe España ante el mundo 2025, proporcionando una visión estratégica sobre la posición de España en el contexto geopolítico y económico global.

Además, se expondrá el modelo de negocio y la visión estratégica de la mayor cooperativa agroalimentaria de EE.UU., CHS, a través de su director comercial en España y Portugal, Arturo Carramiñana.

La sostenibilidad y el relevo generacional, ejes clave de la segunda jornada

La segunda jornada estará dedicada a los grandes desafíos del cooperativismo agroalimentario, con un enfoque en la sostenibilidad, el cambio climático y el relevo generacional, con diferentes ponentes como Antón Costas, presidente del Consejo Económico y Social de España; Leire Mugerza, presidenta de la Comisión Permanente del Congreso de Mondragón; Diego Intrigliolo, director del Centro de Investigación y Desertificación; Miguel Lorente, profesor de la Universidad de Granada y experto en igualdad; Laura Gómez, la primera mujer teniente coronel de la Guardia Civil, la cual hablará sobre la importancia de los referentes femeninos.

En cuanto al relevo generacional, Óscar de Iscar, presidente del grupo de trabajo de jóvenes de Cooperativas Agro-alimentarias de España, presentará un catálogo de buenas prácticas para fomentar la incorporación de jóvenes al sector.

Importancia del cooperativismo

Actualmente, la Federación de Cooperativas Agrarias de Murcia está compuesta por más de 22.000 agricultores y ganaderos de 75 cooperativas de toda la Región de Murcia, generando más de 45.000 puestos de trabajo. Fecoam cumple 40 años de trayectoria este 2025, en los que, junto a sus asociados, ha impulsado el desarrollo agrario, el aumento de la competitividad y la excelencia de todo el sector.

Asimismo, este año 2025 ha sido declarado el Año Internacional de las Cooperativas a propuesta de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), además de contar con la designación de Murcia como Capital Española de la Economía Social.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La Fundación Miguel García Sánchez, en colaboración con la Fundación Caja Rural de Granada como entidad patrocinadora, y con el respaldo de BASF Vegetable Seeds y Koppert, ha convocado la cuarta edición del Premio a la Excelencia y Buenas Prácticas dirigido a agricultores de Granada, Málaga y Almería que cultiven hortalizas y subtropicales. El acto de presentación tuvo lugar en las instalaciones de Miguel García Sánchez e Hijos, en Puntalón con la participación de representantes de las entidades organizadoras.
La sede del Parlamento Europeo en Bruselas acogió, el miércoles, el evento «Reforzar la soberanía alimentaria europea: ¿cuáles son las prioridades?» coorganizado por los eurodiputados, Esther Herranz García, Eric Sargiacomo y Elsi Katainen, en el que el director de FEPEX, José María Pozancos, explicó que la revisión de los precios de entrada debe ser una de las prioridades que la Comisión Europea para proteger al sector productor de tomate de la UE y la soberanía alimentaria.
El principal socio de cítricos de Anecoop crece con la integración de la cooperativa castellonense Soex-2 y con el acuerdo de intercooperación con Coalmar, fruto de la fusión de las cooperativas de Alfarp y Llombai.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.