Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

14 Abr 2025 | Actualizado 09:07

Revista del Sector Hortofrutícola

Falta de especialistas en agronutrientes y bioestimulantes agrícolas

AEFA (Asociación Española de Fabricantes de Agronutrientes) y COIAL (Colegio de Ingenieros Agrónomos de Levante) formarán a ingenieros agrónomos ante la falta de especialistas en agronutrientes y bioestimulantes agrícolas.

COMPARTE

Las empresas asociadas a AEFA destacan por su elevada inversión en investigación, desarrollo e innovación de nuevos productos, destinando alrededor del 5% del volumen de sus facturaciones a I+D+i+t.

Fruto de ello, los productos de sus asociados están presentes en más de 100 países con el 45% de sus ventas en el mercado internacional y con una facturación global alrededor de los 600 millones de Euros en 2016. Con respecto a la cuota del mercado interior lideran el de agronutrientes con el 80% y con el 76% el de bioestimulantes agrícolas.

Las empresas asociadas a AEFA contribuyen eficazmente al desarrollo y expansión del sector de la agronutrición vegetal estando presentes en todos los ‘sectores verdes’ como son la horticultura intensiva y extensiva, la fruticultura, las áreas verdes y la producción ornamental en todas sus especialidades. En este contexto generan empleo cualificado y de calidad y como muestra el 40% del personal de sus plantillas corresponde a titulados universitarios (Ing. Agrónomos, Ing. Agrícolas, Químicos, Biólogos, Licenciados en economía y gestión de empresas, etc.). Gran parte de este equipo técnico constituye la fuerza de divulgación y transmisión tecnológica de las empresas miembros de AEFA hacia una agricultura, que se le plantean retos constantes para la producción de alimentos suficientes, seguros y saludables, en escenarios agrícolas, muchas veces adversos o cambiantes como consecuencia del cambio climático.

Conscientes de la necesidad de encontrar ingenieros agrónomos especialistas en agronutrientes y bioestimulantes agrícolas (hasta la fecha siempre han sido formados por las propias empresas), AEFA (Asociación Española de Fabricantes de Agronutrientes) y COIAL (Colegio de Ingenieros Agrónomos de Levante) se propusieron formar a profesionales en la gestión de la innovación y transferencia tecnológica en agronutrición vegetal. Poco tiempo después, exactamente el 3 de marzo del presente año en las instalaciones del Salón de Actos de Cajamar en Valencia (España), se ha inaugurado oficialmente el curso ‘Programa de experto profesional en agronutrientes y bioestimulantes agrícolas’ liderado por AEFA y COIAL e impartido por los mejores especialistas nacionales en estas materias.

Las temáticas del programa contemplan áreas como la nutrición de plantas (análisis y diagnóstico, fertirrigación, fertilización foliar, biocontrol, TIC’s aplicadas a la nutrición vegetal, bioestimulación,…), la regulación del mercado en el ámbito de la Unión Europea y la dirección de ventas, un perfil cada vez más demandado (análisis de mercados, redes de ventas, dirección de equipos, previsión y organización de ventas), etc.

El acto inaugural del programa ha estado presidido por D. Roger Llanes, Director General de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Comunidad Valenciana; D. Eduardo Holgado, Director Territorial de Cajamar Caja Rural SCC; D. Ricardo Villuendas, Presidente de AEFA; D. Baldomero Segura, Decano de COIAL; Dª. Estefanía Hinarejos, Coordinadora del módulo Regulación; D. Salvador López, Coordinador del módulo Nutrición de Plantas y D. Jaime Picher coordinador del módulo de ventas. El mismo ha estado arropado por representantes de numerosas empresas asociadas a AEFA y su Director General Victorino Martínez.

Destacar que en el ‘Programa de experto profesional en agronutrientes y bioestimulantes agrícolas’, una vez finalizado, -abarca el periodo de abril a diciembre-, se creará una bolsa de trabajo a disposición de las empresas de AEFA, promotoras de esta iniciativa. Se calcula que en los próximos años se generarán alrededor de 200 puestos para ingenieros agrónomos en las empresas del sector.

Durante el acto, en opinión de D. Baldomero Segura, Decano de COIAL “La alta demanda de ingenieros agrónomos especializados en este sector habla de potenciar las empresas del sector, que han sabido conquistar y aportar valor a los mercados. El COIAL quiere ser el ‘proveedor’ de mano de obra especializada y evitar que queden puestos de trabajo sin cubrir, algo que ya está empezando a suceder. Los colegios profesionales tenemos que ser intermediarios entre los profesionales y las empresas y conocer las tendencias del mercado para cubrir la demanda que se genera”.

Desde el punto de vista empresarial, D. Ricardo Villuendas, Presidente de AEFA destaca que “el objetivo de AEFA es la divulgación y transmisión tecnológica de las empresas miembros hacia una agricultura a la que se le plantean retos constantes para la producción de alimentos suficientes, seguros y saludables, en escenarios agrícolas muchas veces adversos o cambiantes como consecuencia del cambio climático. Por eso esta propuesta formativa es tan importante, queremos divulgar conocimiento especializado para un sector que lo necesita para seguir creciendo”.

En esta misma línea, el director general de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Generalitat Valenciana, D. Roger Llanes, ha subrayado la importancia de este curso, “dado que otorgará mayor profesionalidad a un sector ya de por sí muy destacado, con empresas punteras, competitivas y exportadoras”.

Opiniones sobre el ‘Programa de experto profesional en agronutrientes y bioestimulantes agrícolas’.

  1. Francisco Miguel, CEO de Atlántica Agrícola: “Nos encontramos con una destacada demanda por parte de las empresas del sector y pocos candidatos que reúnan los requisitos. Los futuros profesionales cuentan con un amplio abanico de conocimientos y opciones. La empleabilidad está asegurada”.
  1. Carlos Lledó, CEO de Idai Nature: “Existe un desconocimiento entre los estudiantes de la gran potencia mundial que es España en el ámbito de los bioestimulantes, lo que hace menos atractivo nuestro sector, pese a que la realidad es que el sector agrícola es uno de los que más está promoviendo el mercado laboral, que precisa de mano de obra cualificada y con formación específica en nutrición vegetal”.
  1. Pedro Peleato, presidente de Seipasa: “Las empresas necesitamos que se formen, por lo menos a nivel legislativo, regulatorio, técnico y comercial. Saber cuáles son los caracteres básicos, qué regulación se aplica, qué criterio o análisis hay que hacer. A los alumnos de este programa vamos a darles esa ventaja y ese compromiso: si realmente están preparados se podrán incorporar a nuestras empresas”.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

GENESIS FRESH y TEO ultiman el inicio de acciones legales contra productores de Sigal no autorizados a partir del 1 de mayo.
La exportación de cereza de España en 2024 se situó en 39.968 toneladas de las que 33.440 toneladas se dirigieron a la UE y 6.528 toneladas fuera de la UE, siendo Reino Unido el primer mercado extracomunitario, con 5.725 toneladas seguido de Sudáfrica, con 100 toneladas y Hong Kong con 103 toneladas.
Esta certificación está basada en la evidencia científica y demuestra la capacidad de estos bioestimulantes para cada uno de los objetivos requeridos en cada producto.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.