Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

2 Abr 2025 | Actualizado 08:55

Revista del Sector Hortofrutícola

Exigen que la Ley de la Cadena incluya índices de referencia de los costes de producción

Las organizaciones agrarias Asaja y COAG han pedido que la nueva reforma de la Ley de la Cadena Alimentaria permita la elaboración de índices de referencia de los costes de producción que guíen la formación de los precios en los contratos de compraventa.

exportación frutas hortalizas

COMPARTE

El presidente de Asaja, Pedro Barato, y el secretario general de COAG, Miguel Blanco, han analizado en la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación del Congreso el proyecto de ley de dicha reforma y han coincidido en diversos aspectos, entre ellos esa necesidad de desarrollar referencias de precios para las relaciones contractuales.

En su comparecencia para exponer su punto de vista y responder a las preguntas de los diferentes grupos parlamentarios, Barato ha indicado que «no hay excusas» para «decir que no» se pueden establecerse esos índices. Según su opinión, «todos sabemos» lo que cuesta producir algo, entonces «por qué poner en duda» las referencias.

En concreto, su asociación defiende que se realicen estudios de costes de producción potenciados desde la Administración para conseguir «más transparencia» en la comercialización y la formación de los precios.

Otros puntos básicos que esta organización cree deben quedar recogidos normativamente son impedir la «no realización de contratos o su modificación unilateral», o que las pérdidas de los operadores en sus gestiones comerciales «no se imputen sistemáticamente a la parte más débil, que es el productor».

También quiere Asaja que se asegure el cumplimiento de la prohibición de la venta a pérdidas o que se aporten los medios necesarios para que la Agencia de Información y Control Alimentario (AICA) y otros órganos competentes puedan perseguir las infracciones.

Según Barato, la transposición ahora de la normativa comunitaria sobre prácticas comerciales desleales es una oportunidad para que España dé «un nuevo impulso en la dirección correcta» que permita el «reequilibrio de las fuerzas» negociadoras entre los eslabones. Es consciente de que «una ley no puede ser el remedio a todos los males» pero está convencido de su «importancia» para mejorar el funcionamiento de dicha cadena.

Por su parte, el secretario general de COAG ha defendido que sea el Observatorio de la Cadena, si hace falta apoyado por observatorios regionales, el que se encargue de esa elaboración de los índices de referencia de una forma «objetiva y pública» teniendo en cuenta «todos» los costes de producción. Para Blanco, contar con esas referencias facilitaría el cumplimento de la ley, por lo que lo cree esencial reforzar dicho observatorio.

Ha expuesto otras medidas necesarias como potenciar la regulación contra la venta a pérdidas, la puesta en marcha de un registro electrónico de contratos o consolidar y reforzar el concepto de productos perecederos para el pago a los 30 días.

Al igual que Barato, ha exigido más dotación económica y de personal para la AICA; clarificar y regular la figura del mediador de la cadena; y reforzar el compromiso y coordinación de las comunidades autónomas porque hay «algunas» que no han ejercido sus competencias.

Una aportación novedosa de COAG es que ha reclamado la inclusión del canal Horeca, del comercio de importación desde terceros países y de las organizaciones de productores en el ámbito regulatorio de este proyecto de ley. A juicio de Blanco, son necesarias esas acciones porque la cadena está «gravemente desequilibrada» al haber una posición de «dominio y, en muchos casos, de abuso» sobre los productores.

Ha finalizado su intervención asegurando que, aunque los agricultores desconvocaron las movilizaciones de enero-febrero de 2020 debido a la pandemia, sus reivindicaciones «se mantienen» y son conseguir unos «precios justos y rentas dignas» que es el «reconocimiento que, como sector esencial, necesitamos y exigimos».

 

Fuente: Agrodiario

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Servalesa presenta la renovación y refuerzo de TRIAC®, su insecticida a base de piretrinas naturales, más fuerte y versátil que nunca gracias a sus nuevas ampliaciones de uso autorizadas.
Foodiverse y Taylor Farms han completado la adquisición de dos plantas de producción especializadas en la fabricación de ensaladas listas para consumir, que pertenecían a la unidad de negocio de frescos de Bonduelle en Alemania.
La compañía formará en IA de forma masiva a sus colaboradores durante 2025 con el objetivo de incorporar esta herramienta a su cultura y al trabajo.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.