Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

30 Mar 2025 | Actualizado 12:30

Revista del Sector Hortofrutícola

Europlátano exporta a Polonia casi 400.000 kg de plátano

La organización, en su búsqueda por encontrar mercados rentables y justos para sus agricultores, se instaura en Polonia.

Europlátano Suiza

COMPARTE

Fue a finales del pasado año 2023 cuando Europlátano empezó las conversaciones para hacer llegar el plátano de Canarias hasta Polonia.
El 10 de enero de 2024 se envió directamente el primer camión a Polonia, plátanos que se vendieron durante ese mismo fin de semana. Después de ello se negociaron camiones para las siguientes dos semanas y, una vez observados los resultados de la buena acogida del producto, se contrataron envíos de camiones por cuatro semanas más. Desde entonces y de forma periódica, han llegado casi 400.000 kg de plátano certificado. Se trata de un plátano de calidad alta, que primero fue envasado en flowpack biodegradable; y, posteriormente, optamos por plátano marca Gabaceras encintado.

La estrategia comercial de Europlátano históricamente ha tenido una rama muy importante hacia la exportación al extranjero. Durante años se han  desarrollado proyectos de éxito en mercados rentables como el francés o el suizo, que evidentemente han llevado consigo una enorme inversión en cuanto a tiempo y medios; pero que son las bases para construir futuro para el sector. Los socios y socias de la empresa creen en la apertura de nuevos mercados como solución para conseguir precios estables y justos por su producto. En el pasado 2023, además de recuperar el mercado suizo tras la pausa por el volcán de La Palma, la fruta de Europlátano ha comenzado a tener presencia puntual en el mercado alemán y el mercado francés, donde se está trabajando en nuevos proyectos de exportación.

Con esta iniciativa constante de búsqueda de pequeños nichos de mercado de valor la empresa se reafirma en su estrategia comercial internacional, en la que se busca encontrar mercados y clientes consistentes que aprecien el valor del producto y que permitan obtener una remuneración justa por él para los agricultores socios. Apostar por el mercado internacional no puede ser algo puntual para cuando “sobra” producto en el mercado peninsular, sino pensar en ello como una inversión para construir futuro para el sector del plátano de Canarias, se deben crear relaciones de confianza con los clientes del continente europeo ofreciendo calidad, servicio y transparencia continuadas en el tiempo.

En esta línea de comercialización directa con el cliente, se encuentra también el último gran proyecto de Europlátano, que consiste en la construcción de unas nuevas naves de maduración en el norte de la Península que, sumadas a las que ya gestionan en Alicante, permiten dar servicio directo sin intermediarios a todo el territorio. Para seguir creciendo de manera sostenible, se hacía indispensable un modelo de comercialización en el que la empresa controlara toda la cadena de producción, desde las fincas hasta el lineal; algo que es una realidad para los socios de Europlátano desde finales de 2020 cuando empezaron a madurar su propia fruta en Alicante. Con ello, se consigue controlar la calidad y la trazabilidad de la fruta; a la vez que se eliminan intermediarios y se reducen costes. Pronto esta capacidad de maduración se verá duplicada gracias a la nueva nave que está construyendo la empresa en Bilbao, de manera que se conseguirá dar servicio directo a toda la Península en el segundo semestre de 2024.

Este es otro de los valores añadidos con los que cuentan los productores de Europlátano, al final se trata de construir futuro para el sector trabajando desde todos los ámbitos posibles: campo, certificaciones, estabilidad financiera, marca distinguida, maduración, exportación, servicios, etc. Se trata de tener perspectiva de futuro y de apostar por asegurar no solo la supervivencia del sector sino su rentabilidad, de manera que construyamos una agricultura sostenible y justa.

LO ÚLTIMO

La Fundación Miguel García Sánchez, en colaboración con la Fundación Caja Rural de Granada como entidad patrocinadora, y con el respaldo de BASF Vegetable Seeds y Koppert, ha convocado la cuarta edición del Premio a la Excelencia y Buenas Prácticas dirigido a agricultores de Granada, Málaga y Almería que cultiven hortalizas y subtropicales. El acto de presentación tuvo lugar en las instalaciones de Miguel García Sánchez e Hijos, en Puntalón con la participación de representantes de las entidades organizadoras.
La sede del Parlamento Europeo en Bruselas acogió, el miércoles, el evento «Reforzar la soberanía alimentaria europea: ¿cuáles son las prioridades?» coorganizado por los eurodiputados, Esther Herranz García, Eric Sargiacomo y Elsi Katainen, en el que el director de FEPEX, José María Pozancos, explicó que la revisión de los precios de entrada debe ser una de las prioridades que la Comisión Europea para proteger al sector productor de tomate de la UE y la soberanía alimentaria.
El principal socio de cítricos de Anecoop crece con la integración de la cooperativa castellonense Soex-2 y con el acuerdo de intercooperación con Coalmar, fruto de la fusión de las cooperativas de Alfarp y Llombai.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.