Hoy hablamos de:

25 Jun 2025 | Actualizado 12:34

Revista del Sector Hortofrutícola

En peligro el aguacate en Canarias

Los continuos robos, no solo suponen ya un problema económico, sino también están generando inseguridad dentro de las explotaciones. Así lo denuncian los productores.

aguacates

COMPARTE

 

La recién creada Asociación de Productores de Aguacates de La Palma, tras el primer encuentro celebrado en el Centro Cultural de Argual de Los Llanos de Aridane, “al que mayoritariamente acudieron agricultores de la mitad oeste de la Isla, ha convocado un segundo encuentro para dar a conocer los fines de la asociación y para aprobar sus estatutos y acta fundacional”.

Esta segunda reunión se celebrará el jueves 25 de enero, a las 18:30 horas, en la sala del Mercadillo de Breña Alta, sita en el Parque de los Álamos, en San Pedro, y a la misma se convoca a todos los productores y productoras de aguacates de La Palma.

La Asociación ha expuesto en su reunión fundacional que “el aguacate requiere, igual que le ocurre a otras producciones agrarias, tener una asociación específica que empiece por aportar ideas y exigir soluciones al principal problema que a día de hoy nos afecta como son los robos”. Apunta que “la asociación entiende que todos los productores de aguacates de la Isla, independientemente del lugar en el que se encuentren ubicadas las explotaciones y del lugar en el que reside el agricultor, tienen problemas comunes, que requieren de soluciones comunes, empezando por el robo de las cosechas que se ha convertido en una lacra que lamentablemente recorre la Isla y a la que, en primera instancia, están dedicando todos los esfuerzos para ponerle freno, si bien no se cierra la puerta a que en un futuro se pueden centrar en otras facetas mejorables de este cultivo con el objeto de consolidarlo como una alternativa verdaderamente viable del agro palmero”.

“Sin embargo”, agregan en el comunicado, “hemos de ser conscientes que la fuerza de un colectivo, a la hora de lograr representatividad e interlocución ante las administraciones competentes de un subsector como el del cultivo del aguacate, pasa necesariamente por la unidad de acción del sector y por tener el respaldo de un amplio grupo de asociados en el que estén presentes agricultores de todas las comarcas de la Isla de La Palma”.

Subraya que “el hecho de que después de un amplio debate en el que se plantearon diferentes modelos a la hora de organizarnos y que democrática y libremente se haya elegido formar una asociación en la que el cultivo y la producción del aguacate se convierta de manera monográfica en el eje central sobre el que se desarrollen todo tipo de planteamientos y acciones, no implica que se rechace el esfuerzo que desde otras asociaciones profesionales agrarias se puedan llevar a cabo en la defensa del cultivo y producción del aguacate de La Palma, todo lo contrario lo valoramos favorablemente”.

En la Asociación,  se expone en la nota, “tenemos la convicción de que el aguacate requiere, igual que le ocurre a otras producciones agrarias, tener una asociación específica que empiece por aportar ideas y exigir soluciones al principal problema que a día de hoy nos afecta como son los robos, de hecho en la Asociación existen agricultores que se encuentran asociados a otras organizaciones profesionales agrarias un hecho que resulta del todo compatible”.

Fuente: www.eldiario.es

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La campaña de melón y sandía de 2024 dejó un balance positivo para los agricultores murcianos, a pesar de los desafíos como la entrada temprana de producto importado o los efectos de las lluvias. Los precios alcanzados permitieron cubrir los costes de producción y garantizar una rentabilidad para los productores, consolidando así un periodo de estabilidad y recuperación tras los vaivenes del año anterior.
Esta decisión estratégica refuerza el compromiso de Agroponiente con una entidad que, en los últimos 15 años, ha desempeñado un papel clave en el desarrollo del sector hortofrutícola, impulsando la innovación y sirviendo de punto de encuentro para numerosas empresas de la industria auxiliar vinculadas al ecosistema agrícola almeriense.
La Sociedad Cooperativa Andaluza Santa María de la Rábida (Fresón de Palos) cuenta con un nuevo Consejo Rector, elegido en asamblea general extraordinaria de socios. Al frente del mismo se sitúa Rafael Garrido Domínguez, quien asume la presidencia en sustitución de Emilio José Vázquez Vázquez, tras un ciclo de ocho años marcados por su plena dedicación y compromiso con la cooperativa.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.