Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

14 Abr 2025 | Actualizado 09:07

Revista del Sector Hortofrutícola

En marcha la campaña de las Regiones Ultraperiféricas

Tres organizaciones agrícolas productoras de plátanos y bananas, España, Portugal y Martinica y Guadalupe, lideran la campaña que difunde la calidad de sus productos agrícolas.

plátano

COMPARTE

La escala del velero histórico Le Marité en Alicante y la inauguración de la muestra fotográfica “Exotic Taste of Europe” a bordo del mismo son las primeras acciones de la segunda campaña de las Regiones Ultraperiféricas de Europa presentada el pasado viernes en la ciudad levantina.

Tres organizaciones agrícolas de las citadas regiones productoras de plátanos (ASPROCAN, España) y bananas (GESBA, Portugal y UGPBAN, Martinica y Guadalupe) lideran la campaña que difunde la calidad de sus productos agrícolas y el logo europeo que los certifican, así como la importancia del sector para la economía y el medio ambiente de las RUP.

La campaña cofinanciada por la UE y bajo el eslogan “El logo de las regiones ultraperiféricas, nacido con estrella europea” se desarrollará asimismo en otros países europeos: Portugal, Francia, Bélgica, Alemania y Polonia.

Los productos de las RUP se cultivan utilizando métodos tradicionales y sostenibles, en base a los reglamentos sociales y medioambientales más estrictos del mundo; en conformidad con las exigencias actuales de los consumidores europeos que buscan una alimentación más sana y sostenible.

El logo RUP ha sido creado por la Unión Europea para mejorar la competitividad de las regiones europeas ultraperiféricas en el mercado interior y frente a los productos procedentes de terceros países, que no forman parte del espacio comunitario.

Sergio Cáceres, Director de Marketing de ASPROCAN-Plátano de Canarias, ha señalado en declaraciones a la agencia EFE que estas regiones compiten con productos de países tropicales que son los que “se exportan a la Europa continental, muchas veces sin saber que existen producciones similares, de mayor calidad y bajo estándares comunitarios europeos” en las RUP.

Cáceres ha resaltado que estos productos son “fundamentales” para las regiones, puesto que “vertebran a nivel social, crean empleo y economía en zonas rurales y contribuyen al bienestar general” de los ciudadanos residentes en estas zonas alejadas del territorio continental y, por ello, muy dependientes del mismo.

Sergio Cáceres ha detallado que la producción de plátano de Canarias da empleo directo a más de 12.000 personas, con la participación de más de 8.000 agricultores, y supone “un potencial de exportación en torno a 400 millones de kg al año”. “El objetivo de la campaña es que el consumidor europeo de España, Francia, Portugal, Bélgica, Alemania y Polonia sepa que existen otros productos, no de terceros países, aunque sean exóticos, con una calidad diferencial propia de los estándares de sostenibilidad medioambiental de la Unión Europea”, ha concluido.

Actividades pedagógicas
La campaña, que se inició en 2017, continuará hasta 2019. Además de la exposición itinerante a bordo del velero Le Marité, el programa también incluye exposiciones fotográficas en las capitales de los países citados, además de España, así como actividades pedagógicas sobre los productos agrícolas con la participación de profesores y alumnos de escuelas del continente europeo y de las regiones ultraperiféricas de Europa.

La campaña promueve el intercambio de dibujos entre los niños y niñas del continente y los de las regiones ultraperiféricas.
Esta campaña colectiva y trienal difunde también información en la web www.exotictasteofeurope.eu y en redes sociales a través de Facebook (“Exotic Taste of Europe”).

Tras la escala del velero en Alicante, que finaliza este lunes 30 de abril, Le Marité continuará su viaje por ciudades portuarias europeas hasta el mes de octubre: Porto (Portugal), Nantes (Francia), Ostende (Bélgica), Bremen (Alemania) y Gdynia (Polonia).
En 2017, unos 16.000 visitantes disfrutaron de las exposiciones a bordo del barco.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

GENESIS FRESH y TEO ultiman el inicio de acciones legales contra productores de Sigal no autorizados a partir del 1 de mayo.
La exportación de cereza de España en 2024 se situó en 39.968 toneladas de las que 33.440 toneladas se dirigieron a la UE y 6.528 toneladas fuera de la UE, siendo Reino Unido el primer mercado extracomunitario, con 5.725 toneladas seguido de Sudáfrica, con 100 toneladas y Hong Kong con 103 toneladas.
Esta certificación está basada en la evidencia científica y demuestra la capacidad de estos bioestimulantes para cada uno de los objetivos requeridos en cada producto.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.