Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

10 Abr 2025 | Actualizado 10:04

Revista del Sector Hortofrutícola

El tomate de Águila, desprotegido en verano

Los agricultores que apuestan por esta hortícola en verano se sienten desprotegidos por las coberturas de los seguros.

Rusia tomate importación marruecos

COMPARTE

El seguro para los cultivos de malla en la zona de Águilas se ha quedado obsoleto, después de las modificaciones introducidas en el plan 2017. Sólo cubre helada, pedrisco, lluvias, incendio y nieve. Riesgos que son de difícil ocurrencia en esta zona.

Según se explica desde ASAJA Murcia, «uno de los riesgos más probables es la virosis, que, aunque se llevan las medidas profilácticas adecuadas, es muy difícil que no se presente sobre todo en los meses de verano, ya que el problema está en el campo».

«Agroseguro y Enesa, desconociendo la realidad de la estructura productiva de esta zona, para la presente campaña elimina la cobertura de riesgo de virosis en los meses de junio y julio, meses en los que los trasplantes se realizan en invernadero bajo malla, estructura que cumple los requisitos exigidos en el condicionado del seguro para dar cobertura del riesgo de virosis», señala contundentemente el Secretario General de ASAJA Mucia, Alfonso Gálvez Caravaca.

«Preocupados por esta situación de desamparo, desde la Asociación de Agricultores del campo de Águilas-Asaja, se mantivo el pasado jueves 24 de agosto, una reunión con Don Fulgencio Pérez, Director de la Producción Agraria y Director de la Comisión Territorial de seguros de la CCAA de Murcia, en la que se le dio traslado de un informe detallado de las condiciones del seguro de cultivo bajo cubierta, en especial, cultivo de tomate, y su ineficacia en la zona de Águilas, donde muchas plantaciones no tendrán compensación ante pérdidas por virosis, enfermedades consecuencia de la climatología o falta de rendimiento debido al intenso calor que se ha sufrido este verano.

Don Fulgencio Pérez se comprometió a realizar cuantas gestiones sean necesarias, tanto en el Ministerio como en Agroseguro para dar soluciones a este problema, así como en la Comisión Terrotorial de seguros de Murcia para que elabore los informes necesarios que permitan modificar para el plan 2018 las condiciones de aseguramiento del cultivo de tomate en la Región de Murcia», explica Alfonso Gálvez Caravaca, titular de ASAJA Murcia.

1 comentario en «El tomate de Águila, desprotegido en verano»

  1. No se puede seguir así, la Sociedad Anónima Agroseguro es un monopolio con el que no se atreve el Ministerio. A saber porqué.

    Al monopolio solo le interesan sus dividendos, y aumentar las dietas de sus directivos. Para qué nada más, si no tiene que molestarse en diseñar seguro decente, económico, al servicio de sus clientes porque es el último MONOPOLIO de España,. No tiene que ganarse los clientes, el agricultor español está atado al seguro único, en libertad de asegurar entre distintas ofertas España es Corea del Norte.

    Ningún otro asegurador puede hacer la competencia porque solo a los incomprensibles e inútiles seguros de Agroseguro les subvencionan el Ministerio y la Consejería. Pero vivimos en un mercado libre, nos dicen.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

“Con el actual borrador del Programa de Actuación, el Gobierno murciano aplica las medidas más lesivas de Europa para toda la Región de Murcia”, lamenta Daniel Ruiz, portavoz de SOS Rural en Murcia.
Zespri es una marca líder y referente del sector hortofrutícola a nivel mundial. En España se encuentra en el Top 2 de marcas más reconocidas por los consumidores de frutas y hortalizas (según Kantar Worldpanel 2024). Analizamos en esta entrevista a fondo con Esther Marinas, Marketing Manager Europe en Zespri, las claves para liderar la comunicación y el marketing en un sector tan competitivo.
Nikki Johnson, directora general de Zespri Europa, ha señalado: “La campaña de SunGold comenzará aproximadamente una semana antes que el año pasado, con la primera llegada de kiwis SunGold de Nueva Zelanda prevista para mediados de abril, y los primeros envíos de la variedad Green a principios de mayo”.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.