Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

25 Abr 2025 | Actualizado 11:57

Revista del Sector Hortofrutícola

El sector exige protagonismo en la futura reforma de la PAC

La reforma de los mecanismos de regulación de mercados, gestión de las crisis y el control en frontera, tanto de productos como de plagas importadas, son aspectos clave para el futuro del sector europeo.

hortalizas

COMPARTE

El responsable de frutas y hortalizas de COAG, Andrés Góngora, ha solicitado hoy en París que el sector de frutas y hortalizas recupere el protagonismo que le corresponde en la futura reforma de la PAC, en lo concerniente a las políticas de regulación de mercados y el control de las importaciones. Productores de frutas y hortalizas y representantes de las administraciones de Francia, Italia, Portugal y España se han reunido hoy en París en la sesión plenaria del Comité Mixto del sector.

“El sector hortofrutícola es uno de los principales motores de la agricultura europea (14% del valor de la producción agraria UE) y vive principalmente del mercado. Por ello, es vital que en la futura reforma de la PAC se pongan en marcha mecanismos que aseguren el buen funcionamiento de los mercados y permitan una correcta remuneración de nuestros productos”, ha señalado Góngora. En este sentido, se ha reclamado una revisión y mejora profunda de los sistemas de prevención y gestión de crisis en el sector que hasta el momento no se han mostrado ni eficaces ni efectivos para combatir las situaciones de crisis coyunturales y ,mucho menos, las crisis graves que padece recurrentemente el sector.

Por otro lado, COAG ha incidido en la necesidad de mejorar control en frontera respecto a las importaciones para evitar la entrada de nuevas plagas de terceros países, al margen de no realizar más concesiones comerciales. El responsable de frutas y hortalizas de COAG ha indicado que “no podemos seguir compitiendo en inferioridad de condiciones con los países de fuera de la UE, que tienen condiciones laborales, ambientales o productivas mucho menos exigentes, manteniendo nuestras fronteras abiertas, no sólo a sus productos a bajo precio, sino también a sus enfermedades y plagas”. La entrada de dichas patologías eleva aún más los costes de producción de los hortofruticultores europeos y dificulta su rentabilidad y su futuro.

Además, en la reunión se ha abordado la problemática actual y la situación de mercado de distintos sectores (ajo, cítricos, fresa, fruta de hueso, manzana-pera y tomate), a través de las conclusiones de los respectivos grupos de contacto, que han mantenido reuniones previas a la celebración del Comité.

El Comité Mixto franco-italo-portugués-español de frutas y hortalizas fue constituido por España y Francia en 1997 y busca alcanzar puntos de encuentro en aquellos aspectos que preocupan a los hortofruticultores de las distintas delegaciones, así como evitar situaciones de crisis de mercados mediante la puesta en común de información. Está compuesto por representantes del sector y de las administraciones de los citados países. Italia se sumó en el año 2010 a este Comité y Portugal se ha ido incorporando paulatinamente desde 2018.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

En un cultivo tradicional como el de la patata, donde la innovación y la tecnología parecen estar reservadas a otros sectores más ‘visibles’, Patatas Beltrán ejemplifica la profesionalización integral de una empresa de patatas, desde el campo a la distribución. Su gerente, José Beltrán, con una visión heredada de su padre y una pasión inagotable por la tierra, ha conseguido no solo profesionalizar la producción, manipulación y envasado, sino también dotarla de un valor que el mercado empieza a reconocer.
El retraso de la campaña se producirá en las principales zonas de producción: Extremadura, Aragón, Cataluña y Alicante y será de entre 7 y 10 días, estando previsto que sea Extremadura la primera región que entre en campaña, hacía el 10-15 de mayo.
Making Known-Comunicación Estratégica y APAE presentan el primer ‘Informe sobre el estado del periodismo y la comunicación agroalimentaria en España’. Los medios generalistas no reflejan con equilibrio la realidad del campo, según los comunicadores del sector.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.