Hoy hablamos de:

17 Jun 2025 | Actualizado 11:28

Revista del Sector Hortofrutícola

“El sector de la fruta de hueso debe organizarse”

La última campaña de albaricoque en la que los precios se han vuelto a desplomar demuestra la necesidad del sector de reaccionar, como afirma en una entrevista a la revista Mercados Pepe Beltrán, presidente ejecutivo de la empresa valenciana Hispalco.

COMPARTE

En líneas generales el sector está muy descontento por una campaña irregular habiendo productos como el albaricoque cuyo precio se ha desplomado un 90 % en tres años, ¿cómo están viviendo esta situación?

El descontento en el campo es difícil de adivinar y más cuando no existe ningún control a la hora de plantar frutales. Al parecer lo que predomina es ver quién dispone de más hectáreas de producción, pero si nos paramos a pensar, con una buena organización y medidas que regulen las plantaciones con un mayor criterio a la hora de seleccionar la variedad a plantar, se conseguiría mucha más rentabilidad con menor esfuerzo. Con los albaricoques, los precios se han desplomado debido a un exceso de producción, además de un descenso en la calidad del producto de las variedades a las que les falta sabor. La rentabilidad pasa por las variedades con buen sabor y un máximo de grados Brix. Posteriormente, si se hace una tría correcta, donde predominen calibres grandes, una buena confección y en definitiva se consigue una buena calidad general, el cliente rara vez se negará a pagar el precio merecido del producto.

 

En cifras, ¿qué porcentaje destinan a exportación?

En estos momentos estamos en un 90% para la exportación y en un 10% para el mercado nacional. En un futuro próximo pretendemos incrementar el porcentaje en un 25% para el mercado nacional.

 

¿Necesita quizás organizarse el sector de una mejor forma para tener una posición más fuerte frente a la distribución? Vemos como los precios se multiplican hasta por 5 en los supermercados.

No es un quizás, sino una obligación que cada sector debe asumir en cuanto a campo y a producción se refiere. Tiene que haber un principio de organización. O te organizas o te organizarán, esto es lo que está sucediendo. Siempre ha sido así, el que tiene la venta es el que manda, pero no está bien que el campo deba soportar más de lo que debe, ni percibir menos de lo que le corresponde.

¿Con qué objetivo asistís a Fruit Attraction este año? ¿Presentáis alguna novedad?

Asistimos a Fruit Attraction con el fin de reforzar nuestra presencia en el mercado nacional, a pesar de que también es un impulso para el comercio internacional. El crecimiento de esta feria está siendo notable en los últimos años y lo que queremos es aprovecharlo para hacer hincapié en las buenas referencias de nuestros productos y en la proliferación de nuestros puntos de venta y canales de comunicación. Estamos haciendo grandes esfuerzos en nuevas estrategias de marketing y diseño, especialmente en los envases, ésta será una de las importantes novedades que presentaremos este año en Fruit Attraction.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Suterra, líder mundial en soluciones de biocontrol basadas en feromonas, celebra el cambio normativo europeo que autoriza el uso de sus formulaciones líquidas microencapsuladas en producción ecológica.
En el marco de su campaña ‘Quédate con lo bueno”, que presentó el pasado verano, la marca invita este año a consumidores y colaboradores a “mojarse” y decidirse entre uno de los dos grandes postres veraniegos por excelencia.
Claudia Monllor Llorens, Plant Health Product Manager de FMC Agricultural Solutions S.A.U.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.