Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:
17 Feb 2025 | Actualizado 10:30

Revista del Sector Hortofrutícola

El poliestireno para envases, cada vez más sostenible

El Reciclado de Poliestireno Expandido en España en el año 2017 asciende a 5.991 toneladas, manteniéndose en las mismas cifras del año anterior.

COMPARTE

La utilización del EPS en envases y embalajes está muy extendida en el sector de la alimentación y distribución de productos farmacéuticos, por sus magníficas propiedades de higiene y aislamiento térmico; también se utiliza de forma muy significativa en el sector de la construcción por sus propiedades aislantes. El EPS no debe ser confundido con el Poliestireno Extruido (XPS) que también se utiliza en alimentación en barquillas o bandejas base de carnes, pescados y frutas. Aunque sus composiciones químicas son similares, sus aplicaciones, puntos de generación, impactos ambientales y gestión en general de los residuos, son distintos.

En línea con el horizonte legislativo que nos espera, en especial con las propuestas de prohibición de plásticos de un solo uso, Anape sigue trabajando para conseguir los objetivos de incrementar la tasa de reciclaje de manera sustancial año a año, y de evitar el envío de residuos de airpop® (EPS) a vertedero para 2025. Para ello, formalizó en 2017 su participación en el proyecto europeo LIFE EPS-SURE cuyo objetivo es proporcionar una circularidad al ciclo de las cajas de pescado de EPS, transformando estos envases de EPS reciclados en nuevos envases de poliestireno aptos para contacto alimentario. En dicho proyecto también participan otros socios, tales como Cicloplast, El Corte Inglés, Total y Coexpan.

Al mismo tiempo, a finales de septiembre, EUMEPS (Asociación Europea de productores de EPS) ha presentado un “Acuerdo Voluntario” (Pledge) de reciclado, tal como se solicita en el Anexo III de la Estrategia de Plásticos de la UE, para indicar los objetivos que debe lograr la industria del EPS para 2025, demostrando el compromiso de la industria del Poliestireno Expandido con la circularidad total de este material. En paralelo, anape en el ámbito nacional, continúa trabajando en mejorar la logística de la recogida (mediante la promoción de la instalación de equipos compactadores / briquetadores), en el proyecto de los centros Eco-EPS (transformadores que reincorporan residuo limpio triturado a producción) y cada día se realizar actuaciones para ampliar y profesionalizar la red de los recuperadores y recicladores capaces de dar una segunda vida al producto. El proceso de reincorporación de EPS recuperado es muy sencillo: mediante un proceso de triturado, es posible reintroducir el EPS en el proceso productivo y obtener así un nuevo material con unas prestaciones muy similares al obtenido de materia prima virgen. Puede acceder al Mapa Integral Nacional de la Gestión del Residuo de airpop® (EPS) a través de la web www.reciclado-eps.com

Al mismo tiempo, aquellos residuos que por estar muy sucios, mezclados con otros, o generarse en pequeñas cantidades, no es viable su reciclado mecánico, se derivan a valorización energética. La capacidad calorífica del producto, similar a la del gas natural, lo convierte en una inmejorable fuente de energía renovable.

Los datos que nos arrojan las estadísticas obtenidas con la colaboración de distintas entidades y empresas nos dan una imagen clara del reciclado de este producto en España.

El 75,3% del total de toneladas recicladas se gestiona a través de recuperadores y recicladores; esta cantidad es proporcional al montante de residuos  producido que proviene del  flujo comercial e industrial (cajas de pescado, embalajes de electrodomésticos, etc…). A través del contenedor amarillo se gestiona un 14,9% y los Centros Eco-EPS un 9,8%, teniendo en cuenta que estos centros sólo incorporan a su producción el residuo de mayor calidad.

El destino de estas 5.991 toneladas recicladas es, desde el triturado para su reincorporación a la fabricación de nuevo material con casi idénticas prestaciones que el obtenido de materia prima virgen, hasta la valorización energética, pasando por la regasificación de gránulos de PS y la granza de PS por extrusión (pellet), siendo este último el destino más usado para la fabricación de productos tales como planchas de aislamiento de XPS, mobiliario urbano, molduras y otros elementos decorativos.

Para llevar a cabo todas estas iniciativas la Asociación Nacional de Poliestireno Expandido cuenta con el apoyo y la colaboración de CICLOPLAST, entidad constituida para la adecuada gestión de los residuos plásticos y de ECOEMBES.

El compromiso de la industria con la mejora del fin de vida continúa dando sus frutos. Paso a paso se van consiguiendo las metas propuestas que culminarán con el objetivo final: ningún residuo de airpop® (EPS) en vertedero.

 

Acerca de anape

Anape es la Asociación Nacional que agrupa a la industria española del Poliestireno Expandido – airpop® (EPS). El objetivo principal de anape consiste en servir de representación del sector ante los diversos interlocutores, aportar a los usuarios de productos de poliestireno expandido toda la información que demanden sobre este material,  así como el desarrollo de actividades para potenciar el conocimiento y utilización de los productos que incluyan este material.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Mientras que el surtido corto sigue apostando por su marca propia y gana (0,6pp) de cuota, los regionales crecen (0,7pp) apoyados en la cesta de proximidad, los frescos y más peso de la marca de fabricante.
La acción, organizada por el Cátering Colectividades Antonia Navarro y la Asociación +Brócoli, se ha llevado a cabo en el CEIP Juan Navarro durante el comedor escolar.
En esta edición de Winter Open Field Days Event 2025, Rijk Zwaan reúne a los principales actores de la cadena de valor agroalimentaria en su Centro de Experimentación y Desarrollo (CED) La Palma, en Cartagena, para presentar las últimas tendencias y soluciones innovadoras que darán valor al futuro de la agricultura.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.