Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

2 Abr 2025 | Actualizado 09:51

Revista del Sector Hortofrutícola

El Paranoico se pregunta qué está pasando en Almería

Tomás Garcia Azcarate analiza en un nuevo artículo, el posible cambio estructural al está asistiendo el sector, tanto generacional como de profesionalización. Incluso interpela al lector a debatir las preguntas que Azcárate se pregunta.

COMPARTE

Este 8 de julio, la revista Mercados nos ofrecía la noticia siguiente:

La lectura del comunicado de ASAJA, recogido por nuestra revista, me llenó de perplejidad.

Por un lado, se nos informa que la superficie invernada ha alcanzado las 33,100 hectáreas, lo que representa un incremento del 0,61% en comparación con la campaña anterior. Además, la superficie en producción, considerando los dobles ciclos, se ha situado en 49,316 hectáreas, un 1% más que la campaña pasada.”

Sigue habiendo empresarios que están invirtiendo su dinero en potenciar los invernaderos de Almería y que creen en su futuro.

Esta noticia se ve confirmada por la evolución de los precios de la tierra, en este caso de las hectáreas de invernaderos, en Almería, como nos confirma el portal idealista.com.

Fuente: https://www.idealista.com/news/inmobiliario/suelos/2024/01/23/810579-invernaderos-para-el-cultivo-de-hortalizas-el-suelo-agrario-mas-caro-en-espana-en

En cuanto al canon de arrendamiento habría subido en el 2023 un 4% según Ibercaja[1].

Estos datos dibujan un panorama de cierta confianza, y de confianza cierta, entre los inversores por un lado y los arrendatarios por otro.

En el mismo comunicado de ASAJA que comentamos, se nos informa que “en cuanto al impacto económico y caída de precios a pesar del incremento en producción, el valor de esta ha disminuido drásticamente en un 22%, debido principalmente a la caída de las cotizaciones en todos los productos agrícolas. Este descenso en los precios ha afectado significativamente los ingresos de los agricultores, a pesar de los esfuerzos por mantener la estabilidad en la producción.”

En otras palabras, la rentabilidad de los invernaderos en Almería estaría decreciendo dramáticamente. Una bajada del 22% del valor de la producción, con la inflación de costes energéticos, laborales y de input que hemos sufrido dibuja un panorama absolutamente desolador.

¿Qué está pasando?

Comprende ahora el sufrido lector porque he empezado este artículo hablando de mi perplejidad.

Como confío plenamente en la capacidad analítica de los compañeros de ASAJA-Almería, la pregunta es si es posible que las dos cosas sean ciertas al mismo tiempo. Y la respuesta que me doy es que sí, es posible.

Es posible si estamos asistiendo a un cambio estructural importante dentro del sector. Por un lado, una parte profesionalizada, comercialmente competente, con costes de producción ajustados por una buena gestión técnica de su explotación, dinámica y que cree en el futuro.

Por otro lado, una parte del sector quizás más envejecida, menos profesional, menos innovadores en su forma de producir y comercializar se enfrentaría a un presente, y un futuro, poco motivador.

Por cierto, este desarrollo dual no sería un caso único, se está produciendo en toda la agricultura y la ganadería española, y sobre todo en las producciones más dinámicos como son las hortalizas de invernadero, el aceite de oliva, el almendro y el pistacho, el ganado porcino…

Si esta interpretación tiene sentido, y estaría encantado que algún lector asumiera la iniciativa de confirmarla o desmentirla, se abren muchas preguntas a las que no tengo respuesta: ¿Hay que dar prioridad a los agricultores con claro futuro y organizar la salida progresiva de los menos eficientes? ¿Hay que centrar el apoyo público en la clase media productiva que podría tener futuro con un empujoncito y dejar volar a los que ya vuelan por si solo?

No tengo respuesta, aunque tengo intuiciones y, también en este caso, estaría encantado de compartir estas (y otras) preguntas con los lectores y escuchar distintas respuestas.

[1] https://agroinforma.ibercaja.es/noticias/prensa/el-precio-de-la-tierra-de-cultivo-en-almeria-sigue-al-alza.aspx

LO ÚLTIMO

Impartirá en su Sede Científica del PITA en la Universidad de Almería, entre los meses de abril y junio, varias acciones formativas presenciales.
Francisco Morales, nuevo director gerente, asume los nuevos retos de la compañía.
El director técnico de Koppert España, Julián Giner, destaca la importancia de trabajar de forma preventiva y mantener enemigos naturales en el invernadero durante todo el año.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.