Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

24 Abr 2025 | Actualizado 11:57

Revista del Sector Hortofrutícola

El nuevo kiwi amarillo ya tiene nombre: KIKOKA

Durante una concurrida rueda de prensa en la feria del sector hortícola Fruit Attraction de Madrid, el Grupo RIVOIRA (Italia) desveló por fin el nombre de la NUEVA MARCA creada para comercializar las dos variedades de pulpa amarilla recién lanzadas al mercado: KIKOKA.

COMPARTE

El año pasado, la empresa NKP concedió al Grupo RIVOIRA una licencia comercial a nivel mundial para dos variedades de kiwi amarillo dulce propiedad de la Universidad de Údine (Italia). Finalmente, hoy se ha hecho pública la marca con la que se comercializarán estos kiwis amarillos.

Angelo Ferrara, de ROBILANT (Milán, Italia), explicó el proceso de creación y las características de la nueva marca: «Este nombre es alegre y jovial. Se distingue de la multitud de nombres descriptivos, ya que es un poco atrevido pero sin duda fácil de recordar».

Gerhard Dichgans, director global del proyecto, resumió a grandes rasgos la historia de este, que comenzó en 2008 con la plantación de 16 000 brotes cultivados por la Universidad de Udine y que luego NKP evaluó y seleccionó.  

«Las dos variedades tienen características diferentes: la 022 se cosecha a mediados de octubre y destaca su larga duración, mientras que la 076 se recolecta ya a mediados o finales de septiembre y tiene características más notables en cuanto a dulzor y materia seca».

«Pero un aspecto clave es que ambas variedades han demostrado en 7 años de pruebas una fuerte resistencia a la bacteriosis (PSA) y a la moria o muerte del kiwi, los dos mayores problemas a los que se enfrentan actualmente los productores en Europa y en todo el mundo».

Y añade: «La demanda de kiwis amarillos por parte de los consumidores está creciendo a escala mundial, pero la producción no puede seguir el ritmo de la demanda debido a las dificultades agronómicas. Con este proyecto y estas dos nuevas variedades, creemos que al fin contamos con una solución agrícola sostenible para los cultivadores».

Por su parte, Marco Rivoira, CEO del Grupo RIVOIRA recalcó: «La gran ventaja de nuestra propuesta es contar con dos variedades de calidad y vida útil superiores, que permiten cubrir sin problemas un intervalo de venta comercial hasta mediados de mayo. Así lo demuestran los primeros lotes de productos cosechados en octubre de 2022 y procesados y comercializados en abril de 2023».

Y afirma: «El desarrollo comercial está en su punto álgido, con 140 hectáreas plantadas en 2022 y 220 hectáreas en 2023, a las que se suman otras 200 hectáreas previstas para 2024. Esto demuestra la gran confianza de nuestros socios en el proyecto». 

En Europa se han concedido licencias para 1500 hectáreas a 12 empresas, todas ellas presentes en la conferencia. Este otoño se recolectará una primera cosecha comercial de 450 toneladas, que se venderá a través de la nueva marca KIKOKA.

El siguiente paso será la creación de un consorcio europeo en el que los socios serán accionistas a prorrata de las hectáreas con licencia. Dicho consorcio será la única oficina de marketing encargada de las ventas de kiwi amarillo de la marca KIKOKA a partir de la temporada 2024.

Las 12 empresas que participan en el proyecto son: Apo Scaligera (Zevio, Italia), Clementi (Laives, Italia), Innatis (Angers, Francia), Kiwi Uno (Verzuolo, Italia), Peviani (Siziano, Italia), Savajols (St.Rambert d’Albon, Francia), Surexport (Sevilla, España), Zeus Kiwi (Katerini, Grecia) y Zeoli Fruit (Cisterna di Latina, Italia). Además, OP Armonia (Battipaglia, Italia) también se une al proyecto con 50 hectáreas destinadas exclusivamente a la producción ecológica, así como Arta Gold (Arta, Grecia) y Agrihold (Valencia, España),  dos grupos de productores con 50 hectáreas cada uno.

LO ÚLTIMO

En un cultivo tradicional como el de la patata, donde la innovación y la tecnología parecen estar reservadas a otros sectores más ‘visibles’, Patatas Beltrán ejemplifica la profesionalización integral de una empresa de patatas, desde el campo a la distribución. Su gerente, José Beltrán, con una visión heredada de su padre y una pasión inagotable por la tierra, ha conseguido no solo profesionalizar la producción, manipulación y envasado, sino también dotarla de un valor que el mercado empieza a reconocer.
El retraso de la campaña se producirá en las principales zonas de producción: Extremadura, Aragón, Cataluña y Alicante y será de entre 7 y 10 días, estando previsto que sea Extremadura la primera región que entre en campaña, hacía el 10-15 de mayo.
Making Known-Comunicación Estratégica y APAE presentan el primer ‘Informe sobre el estado del periodismo y la comunicación agroalimentaria en España’. Los medios generalistas no reflejan con equilibrio la realidad del campo, según los comunicadores del sector.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.