Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

29 Mar 2025 | Actualizado 12:30

Revista del Sector Hortofrutícola

El escenario más positivo del Brexit sería alcanzar un acuerdo de libre comercio

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, se ha reunido, en la sede del Ministerio, con los responsables de la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas y Hortalizas (FEPEX).

COMPARTE

El ministro les ha trasladado la necesidad de avanzar hacia un modelo de explotación que permita conciliar los objetivos medioambientales y de acción por el clima de la Política Agraria Común (PAC), y la mejora de la competitividad.

Según ha recalcado, el Gobierno trabaja para conseguir una agricultura más sostenible, desde los puntos de vista social, económico y ambiental. En este contexto, el Pacto Verde y los compromisos internacionales en materia de clima obligan a avanzar en la conservación y mejora de los recursos naturales (agua, suelo y aire), de la biodiversidad y del paisaje, y en la mitigación y la adaptación al cambio climático. Para ello, se impulsará la innovación y la transferencia de conocimiento, y se reforzará el sistema de asesoramiento.

Para alcanzar estos objetivos, el ministro considera fundamental contar con un presupuesto adecuado de la PAC. El Gobierno de España tiene como prioridad el mantenimiento del presupuesto actual de la PAC en las negociaciones que se están llevando a cabo del Marco Financiero Plurianual 2021-2027. En la elaboración del Plan Estratégico nacional se está trabajando para que se reflejen adecuadamente las necesidades del sector de frutas y hortalizas.

Planas ha asegurado que su departamento trabaja para facilitar el reconocimiento de organizaciones de productores y sus asociaciones, para mejorar la planificación de la oferta y gestionar las crisis coyunturales. Estas organizaciones son las herramientas más adecuadas para responder a las necesidades del sector.

Asimismo, el sector de las frutas y hortalizas requiere de la innovación para que sus explotaciones sean más competitivas. Para ello puede apoyarse en los programas operativos y en las ayudas a creación de grupos operativos y proyectos innovadores de los Programas de Desarrollo Rural.

De igual forma, Planas ha señalado la apuesta del Gobierno por un regadío moderno y eficiente, que tome como referencia el uso eficiente del agua y de la energía, en un marco de sostenibilidad ambiental.

En relación con el brexit, España considera que el escenario más positivo sería alcanzar un acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y el Reino Unido, que facilite los intercambios comerciales y evite los aranceles, ya que el mercado británico es fundamental para los productos agroalimentarios españoles. Durante el periodo transitorio, el Reino Unido continúa dentro del mercado interior y los controles en frontera seguirán como hasta ahora.

En relación con las exportaciones hortofrutícolas procedentes de Marruecos, el Ministerio de Agricultura está trabajando con el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y con la Comisión Europea para conseguir mayor información y transparencia en el funcionamiento de los contingentes de importación. Planas ha señalado que tanto el Ministerio como la Unión Europea realizan un seguimiento detallado del comportamiento de las importaciones de Marruecos.

Además, ha recordado que el acuerdo comercial contempla la aplicación de la cláusula de salvaguardia, si las cantidades importadas producen perturbaciones graves de mercado o se ocasiona perjuicio grave para el sector productor.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La Fundación Miguel García Sánchez, en colaboración con la Fundación Caja Rural de Granada como entidad patrocinadora, y con el respaldo de BASF Vegetable Seeds y Koppert, ha convocado la cuarta edición del Premio a la Excelencia y Buenas Prácticas dirigido a agricultores de Granada, Málaga y Almería que cultiven hortalizas y subtropicales. El acto de presentación tuvo lugar en las instalaciones de Miguel García Sánchez e Hijos, en Puntalón con la participación de representantes de las entidades organizadoras.
La sede del Parlamento Europeo en Bruselas acogió, el miércoles, el evento «Reforzar la soberanía alimentaria europea: ¿cuáles son las prioridades?» coorganizado por los eurodiputados, Esther Herranz García, Eric Sargiacomo y Elsi Katainen, en el que el director de FEPEX, José María Pozancos, explicó que la revisión de los precios de entrada debe ser una de las prioridades que la Comisión Europea para proteger al sector productor de tomate de la UE y la soberanía alimentaria.
El principal socio de cítricos de Anecoop crece con la integración de la cooperativa castellonense Soex-2 y con el acuerdo de intercooperación con Coalmar, fruto de la fusión de las cooperativas de Alfarp y Llombai.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.