Hoy hablamos de:

25 Jun 2025 | Actualizado 12:34

Revista del Sector Hortofrutícola

Pascual Prats, AEKAKI: «Se producen abandonos de plantaciones de kaki del 5% anual»

En los últimos años se ha hablado de falta de rentabilidad y de abandono de cultivos de kaki, aunque realmente se está reajustando la oferta al mercado y solo están superando la criba los verdaderos profesionales del sector.

COMPARTE

Buen manejo en campo

Es esencial saber controlar el cultivo en el campo para tener éxito en la comercialización. Especialmente hoy por hoy, donde la proliferación de plagas como el cotonet y la negrilla, junto a la falta de herramientas químicas a utilizar, lo complican bastante. Así, “actualmente se pueden necesitar hasta 8 tratamientos cuando antes solo eran dos, incrementando el coste y la complejidad”, explica Pascual Prats, presidente de la Asociación Española del Kaki. El inversor que no era del sector agrícola ha dejado de apostar por el kaki, “hasta el punto de que se produce un abandono de plantaciones del 5% anual al no ser tan rentable como antes, unido a la falta de relevo generacional”. Ahora es el momento de que esos agricultores profesionales demuestren su buen hacer para seguir desarrollando un sector tan especializado y que aún desconocen muchos consumidores.

Temporada

Ante la gran pérdida que se registró el año pasado (del 65% del total), las previsiones de la Asociación a primeros de octubre apuntan a una reducción, por el momento, de un 30-35% del potencial total de volumen, donde otro factor que está afectando a los rendimientos está siendo este año la plaga de la negrilla, incluso más que el cotonet. A nivel comercial están a la espera de que se abra el mercado a China, complicado y muy exigente donde la especialización a nivel comercial de los operadores de kaki jugarán un papel esencial.

Promoción

Aumentar el consumo es el objetivo de la Asociación Española del kaki al asistir a ferias como la pasada Fruit Attraction, con mayor presencia expositora que años anteriores, en colaboración con su socio europeo Mediterranean Combo. “Esta es la feria del kaki porque coincide con nuestro inicio de campaña y es muy importante para nosotros”, detalla el presidente.

LO ÚLTIMO

La campaña de melón y sandía de 2024 dejó un balance positivo para los agricultores murcianos, a pesar de los desafíos como la entrada temprana de producto importado o los efectos de las lluvias. Los precios alcanzados permitieron cubrir los costes de producción y garantizar una rentabilidad para los productores, consolidando así un periodo de estabilidad y recuperación tras los vaivenes del año anterior.
Esta decisión estratégica refuerza el compromiso de Agroponiente con una entidad que, en los últimos 15 años, ha desempeñado un papel clave en el desarrollo del sector hortofrutícola, impulsando la innovación y sirviendo de punto de encuentro para numerosas empresas de la industria auxiliar vinculadas al ecosistema agrícola almeriense.
La Sociedad Cooperativa Andaluza Santa María de la Rábida (Fresón de Palos) cuenta con un nuevo Consejo Rector, elegido en asamblea general extraordinaria de socios. Al frente del mismo se sitúa Rafael Garrido Domínguez, quien asume la presidencia en sustitución de Emilio José Vázquez Vázquez, tras un ciclo de ocho años marcados por su plena dedicación y compromiso con la cooperativa.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.