Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

17 Abr 2025 | Actualizado 10:12

Revista del Sector Hortofrutícola

El coste medio de tomate en invernadero se dispara un 34% en las dos últimas campañas

El incremento de todos los costes de producción motivados, entre otros, por la Guerra de Ucrania, la crisis energética y la legislación a base de Reales Decretos, dejan al agricultor de tomate en la necesidad de aumentar su producción para poder igualar los ingresos a los gastos.

tomate

COMPARTE

Desde el comienzo de la llamada crisis energética, todo ha sido un incremento continuo de los costes de producción en la agricultura y ganadería. Esta situación afecta de una manera más severa a las producciones intensivas en invernaderos. El nivel de intensificación de estas explotaciones las hace más vulnerables a estas fluctuaciones. Por ello, los productores de tomate, que es el “rey” de los productos hortícolas en cuanto a costes de producción, se ven obligados a obtener un mayor rendimiento por metro cuadrado para poder mantener la rentabilidad de sus explotaciones.

Según el informe elaborado por ASAJA-Almería, los costes de producción actuales de tomate se incrementan de media un 34% en el total de los gastos soportados por los productores, lo que se traduce en 21.000 € por hectárea. En este contexto, la mano de obra supone un 40% del coste de producción en un invernadero dedicado al cultivo del tomate, seguido de los fertilizantes y fitosanitarios con un 13% (+3.200€) y 11% (+ 3.000 €) respectivamente.

En el cómputo global de gastos que tienen que asumir los agricultores, las amortizaciones de las estructuras necesarias para la producción, así como los consumibles plásticos utilizados en nuestra agricultura han soportado incrementos en más de un 40% desde el año 2021. Otros insumos o suministros como la luz, el agua o el gasóleo agrícola también han experimentado incrementos nunca vistos.

En la campaña actual, las cotizaciones hortícolas están respondiendo a estos incrementos desde que comenzó 2023, pero hay que tener en cuenta que esta situación obliga a los productores a producir con rendimientos por encima de la media.  “Aunque ahora las cotizaciones acompañan, será al final de la campaña cuando podamos conocer si la producción final obtenida ha compensado el incremento de los costes”, señala Adoración Blanque, Presidenta de ASAJA Almería.

En un contexto global, en el que algunos competidores están teniendo problemas para producir en invierno, aquí nos hemos encontrado con situaciones climáticas como el exceso de temperaturas en octubre y noviembre, lo que produjo un incremento de plagas y enfermedades ligadas a una reducción en algunas producciones hortícolas.

Desde ASAJA-Almeria, instamos al Gobierno Central a que reduzca la carga impositiva y tributaria a los sectores agrícolas, para evitar el cierre de explotaciones como ya ha ocurrido en la pasada campaña en algunos sectores agrícolas, como el vacuno de leche, al no poder soportar el incremento de los costes de producción.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

El objetivo es que los agricultores y profesionales agrícolas que planean acudir a la Feria Internacional de la Producción Intensiva y de la Industria Auxiliar los días 21, 22 y 23 de mayo puedan ir preparando sus citas con las empresas participantes.
Alcoaxarquía, una empresa en constante expansión internacional con sede en Vélez-Málaga ha firmado un acuerdo estratégico con Alltech Crop Science para unirse al innovador proyecto CIMA.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) colaborará con el Centro de Investigación en Agrigenómica (CRAG) en un proyecto pionero de asesoramiento científico sobre las nuevas técnicas genómicas (NTG) y su potencial en el sector agroalimentario, con el objetivo de reforzar el papel de la ciencia en las políticas públicas.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.