El agua en el cultivo de boniato
Hasta hace poco, el acceso al agua ha sido uno de los principales desafíos para el desarrollo del cultivo de boniato. Sin embargo, los productores han seguido apostando por un cultivo en auge. Miguel Guerra, gerente de la empresa Plantas de Boniato Miguel Guerra, señala que “la clave radica en encontrar un equilibrio en el uso del agua, implementando e invirtiendo en sistemas de optimización y soluciones alternativas para mantener la producción”. La compañía también ha mejorado, instalando tecnologías de riego más precisas y controladas para mantener la sostenibilidad de la producción agrícola, incluso en condiciones de escasez de agua.
La incertidumbre respecto al agua no es tan crítica como en años anteriores, pero “los agricultores han demostrado su capacidad de adaptación y siguen apostando por el cultivo, pese a las dificultades”. Gracias a tecnologías de riego más precisas y eficientes, se ha logrado reducir el desperdicio de agua y mejorar la productividad del cultivo.
Cambio climático
El cambio climático ha modificado las fechas de producción del boniato. Tradicionalmente, la siembra se realizaba más tarde debido a las bajas temperaturas, pero ahora, con temperaturas más suaves, se está considerando adelantarla. Otra consecuencia es el aumento de las plagas, cuya incidencia varía según las condiciones del terreno de cada agricultor. “Las plantas salen de nuestras instalaciones frescas, con alta calidad y libres de plagas, recomendamos un buen manejo en campo para evitar todas las amenazas que tiene el cultivo hoy en día”, añade Guerra.
Plantas vivero
Uno de los mayores desafíos para los viveros especializados en boniato es la falta de previsión en la demanda de planta. La incertidumbre sobre la cantidad de planta necesaria cada temporada dificulta la planificación y gestión de los pedidos. A pesar de que las ventas han superado las expectativas en los últimos años, la corta duración de la temporada obliga a una organización meticulosa y una gran capacidad de adaptación para cumplir con los pedidos en tiempo y forma. Miguel Guerra apunta a que “cada año nos enfrentamos a la dificultad de trabajar sin una previsión clara, lo que supone un reto considerable para nuestra planificación”.
Evolución del consumo
Aunque el boniato ha experimentado un auge en Europa en los últimos años, su consumo “no ha tocado techo”. Algunos mercados aún se están estabilizando, pero la creciente conciencia sobre la alimentación saludable sigue impulsando su demanda. La popularidad del boniato como alimento nutritivo y versátil lo mantiene como un producto clave en muchas dietas. La situación apunta a un futuro prometedor para el cultivo. El boniato sigue ganando popularidad, tanto a nivel nacional como internacional.
Variedades, zonas de distribución y exportación
Los viveros ofrecen diversas variedades de boniato, entre las que destacan Beauregard, Covington y California, todas ellas de la variedad “naranja”. También disponen de boniato blanco, utilizado principalmente en repostería y con gran demanda en la región de Valencia.
A nivel de distribución, Plantas de Boniato Miguel Guerra ha conseguido consolidarse en todo el territorio nacional y han ampliado progresivamente su presencia en mercados internacionales. La demanda de boniato en Europa ha permitido un crecimiento en las exportaciones, reflejando su popularidad en diversos países.
Por último, el auge de los productos ecológicos ha impulsado el desarrollo de una línea de boniato ecológico, cuya demanda sigue en ascenso gracias al interés de los consumidores por productos más sostenibles y saludables.
Ctra de Almería, nº 117
Conjunto Mediterráneo, 1ºD
29793 El Morche, Torrox (Málaga)
Móvil: 622 58 60 30
www.plantasdeboniato.com
guerrayrivas@hotmail.com
Por favor acepte el consentimiento de cookies