Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

2 Abr 2025 | Actualizado 08:00

Revista del Sector Hortofrutícola

«El consumidor se vuelca con la uva origen España, les da más seguridad y calidad»

Analizamos con Fina Mena, directora Comercial de MOYCA, una nueva campaña de uva sin semilla, con buenas sensaciones en el mes de septiembre, aunque sigue teniendo por delante un reto con el uso de productos fitosanitarios.

COMPARTE

Las condiciones climatológicas durante primavera y a lo largo del verano sitúan la producción de MOYCA para esta campaña aproximadamente en las 75.000 toneladas, con un repunte en términos de precios tras las vacaciones gracias a la aparición de variedades concretas, que compensan las bajas cifras y la falta de consumo que hubo desde finales de julio hasta mediados de agosto.

Aun así, el mercado español ha respondido bien, ya que cuando comienzan las primeras cosechas de uva nacional, se vuelca a consumir origen España puesto que les da más seguridad, mejora la calidad “y tiene ese sentimiento de cercanía y apoyo a la agricultura nacional”, destaca Fina Mena, directora Comercial de MOYCA.

A principios de septiembre, el mercado europeo se ha reactivado y hay gran demanda, tal y como resalta Fina Mena. Los mercados demandan principalmente uva sin semilla con consistencia, buen calibre, textura crujiente, con dulzura y frescor. Además, siempre hay nichos que buscan uvas con sabores y formas especiales.

Situación de los fitosanitarios

Uno de los hándicaps de la campaña ha sido la poca disponibilidad de productos fitosanitarios, una situación “preocupante” ya que las empresas productoras de uva de mesa están teniendo “problemas” para cumplir las especificaciones de residuos solicitadas por muchos de sus clientes. A pesar de alternativas como mosqueros y feromonas, “se hace difícil” controlar el desarrollo de plagas sin emplear materias activas.

Fruit Attraction

MOYCA estuvo presente un año más en Fruit Attraction. En el stand 7C14 se pudieron degustar las nuevas variedades que han lanzado al mercado esta campaña, además de conocer los nuevos packagings para completar su oferta como cajas, formatos, cestas de cartón o cestas snacks, entre otros.

https://issuu.com/revistamercados/docs/especial_fruit_attraction_2024/210

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La multinacional de origen alemán estrena campo de ensayo propio en Murcia, donde ha presentado sus nuevas variedades mejoradas de espinaca.
Impartirá en su Sede Científica del PITA en la Universidad de Almería, entre los meses de abril y junio, varias acciones formativas presenciales.
Francisco Morales, nuevo director gerente, asume los nuevos retos de la compañía.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.