Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

30 Mar 2025 | Actualizado 12:30

Revista del Sector Hortofrutícola

El Ciruelo lidera en 2024 el ranking de fruta de hueso y pepita

A pesar de la caída en producción de la pepita, el empuje del hueso impulsa a las empresas que componen el Top 15 de este sector, que mejora un 20,5% el volumen de kilos. La murciana El Ciruelo crece un 42% en producción y adelanta a la ilerdense Domingo Català, a pesar de que esta mejora un 22,7%.

COMPARTE

Los fenómenos meteorológicos adversos, con fuertes heladas en abril y elevadas temperaturas veraniegas en Cataluña, unidas a las tormentas extremas de junio en el Valle del Jerte, han afectado gravemente al rendimiento de los cultivos de frutas de hueso y pepita en España, que además ha venido marcada por la falta de productos fitosanitarios para sus tratamientos, la sequía y unos costes de producción muy altos.

Ante esta tesitura, la pepita ha arrojado una campaña crítica, mientras el hueso ha remontado y recuperado volumen en comparación con años anteriores. Esta situación se refleja también en el Top 15 de fruta de hueso y pepita de la Revista MERCADOS, elaborado gracias a la participación y la información facilitada por las propias empresas del sector. De esta forma, a pesar de que algunas de las empresas, principalmente, las de menor tamaño, han reducido su producción, las que poseen mayor músculo han experimentado un crecimiento notable. En conjunto la quincena de compañías del top 15 han mejorado su producción un 20,5% en comparación con el año anterior.

Notable presencia de la Región de Murcia

El grupo murciano El Ciruelo arrebata el primer puesto al ilerdense Domingo Català. Ambas experimentan fuertes crecimientos, pero es la murciana la que se alza con la primera posición con 156.500 toneladas, un 42% más, frente a la leridana, que contabiliza 135.000 toneladas y un aumento del 22,7%.

Entra con fuerza, nada menos que en tercera posición del ranking, pues el año pasado no aparecía, la murciana SAT Moyca, con 90.000 toneladas de producción, seguida de la ilerdense Nufri, que mantiene la cuarta plaza que ostentaba el año anterior, con idéntico volumen, 83.000 toneladas, mientras pierde dos puestos la pacense Tany Nature, que se cae del podio, de la tercera plaza hasta la quinta, con 68.000 toneladas, al experimentar un descenso del 19,3%.

También pierde un puesto la murciana Frutas Esther, al bajar de la quinta a la sexta plaza, a pesar de mover la misma cantidad, 54.000 toneladas. En séptima posición, idéntica que el año pasado, destaca la ilerdense La Coma Fruits SM, con 52.000 toneladas, que crece un 30% y contabiliza 52.000 toneladas, mientras la también leridana Fruits de Ponent desciende dos puestos, hasta el octavo lugar, con 48.000 toneladas, un 7,7% menos. Y otra ilerdense, Actelgrup, mejora en volumen, al pasar de 39.000 a 41.700 toneladas, pero desciende una posición, desde el 8º al 9º puesto.

Otra novedad de este top 15 se encuentra en la décima posición, que ocupa la cooperativa de segundo grado valenciana Anecoop, con 30.863 toneladas, seguida de cerca por la gerundense Giropoma, que pierde dos puestos y se sitúa en la 11ª plaza, aunque mejora un 3,4% su volumen y registra 30.000 toneladas.

Destaca el crecimiento productivo de la aragonesa Frutaria (Zaragoza), que mejora un 17% hasta las 25.150 toneladas, lo que le sirve para ganar una posición y auparse al puesto número 12. Por el contrario, la pacense Land Fruit desciendo dos puestos y se sitúa en el 13º, a pesar de mantener su producción, con 22.500 toneladas. La murciana La Vega de Cieza conserva el puesto 14º, aunque mejora un 6% el volumen (22.500 toneladas). Y en última posición (15ª) se encuentra otra empresa ciezana, Thader Cieza, que pierde cinco puestos, al pasar de 24.000 a 22.500 toneladas, lo que supone un 6,2% menos.

Llaman la atención las salidas del Top 15 de frutas de hueso y pepita de la oscense Summer Fruit, que el año pasado ocupaba el puesto 12º, con 22.000 toneladas; y la Agrupación de Cooperativas del Valle del Jerte, que el curso pasado era 15ª con 19.000 toneladas.

Nota aclaratoria: este Top 15, elaborado por la Revista MERCADOS, recoge a las empresas que han querido facilitar sus datos para participar.

Por favor acepte el consentimiento de cookies

LO ÚLTIMO

La Fundación Miguel García Sánchez, en colaboración con la Fundación Caja Rural de Granada como entidad patrocinadora, y con el respaldo de BASF Vegetable Seeds y Koppert, ha convocado la cuarta edición del Premio a la Excelencia y Buenas Prácticas dirigido a agricultores de Granada, Málaga y Almería que cultiven hortalizas y subtropicales. El acto de presentación tuvo lugar en las instalaciones de Miguel García Sánchez e Hijos, en Puntalón con la participación de representantes de las entidades organizadoras.
La sede del Parlamento Europeo en Bruselas acogió, el miércoles, el evento «Reforzar la soberanía alimentaria europea: ¿cuáles son las prioridades?» coorganizado por los eurodiputados, Esther Herranz García, Eric Sargiacomo y Elsi Katainen, en el que el director de FEPEX, José María Pozancos, explicó que la revisión de los precios de entrada debe ser una de las prioridades que la Comisión Europea para proteger al sector productor de tomate de la UE y la soberanía alimentaria.
El principal socio de cítricos de Anecoop crece con la integración de la cooperativa castellonense Soex-2 y con el acuerdo de intercooperación con Coalmar, fruto de la fusión de las cooperativas de Alfarp y Llombai.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.