Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

11 Abr 2025 | Actualizado 11:59

Revista del Sector Hortofrutícola

El chef Rodrigo de la Calle crea un menú a base de hortalizas de los invernaderos solares

El cocinero con estrella Michelín rompe una lanza en favor de los productos de invernadero con la creación de un menú degustación para reivindicar el sabor y la calidad de los productos bajo abrigo, así como la sostenibilidad de sus métodos de producción.

Rodrigo de la Calle invernaderos solares

COMPARTE

Los productos de los invernaderos solares del sur de España se han colado en la cocina del chef Rodrigo de la Calle, considerado como el mayor exponente culinario de la cocina vegetal en España y, seguramente, en el mundo. Su restaurante El Invernadero ha sido recientemente reconocido como el segundo mejor restaurante de verduras del mundo otorgado por la organización We’re Smart World. Ante el fulgor de sus recién renovadas Estrella Michelín y Estrella Verde a la Sostenibilidad, el chef madrileño aceptó el reto que le propuso Cute Solar de situar a las hortalizas y frutas de los invernaderos solares en la alta gastronomía. Reto superado.

Rodrigo de la Calle ha ideado un menú degustación inédito y diseñado expresamente para el consorcio Cute Solar, compuesto por 16 platos con su maridaje en el que el hilo conductor han sido los productos cultivados en los invernaderos solares: tomate, pimiento, pepino, berenjena, calabacín, melón y sandía.

El desfile culinario contenía selectas elaboraciones en las que la calidad de la materia prima empleada y la calidad técnica del chef se han fusionado para recrear un menú en el que se ha realzado el sabor de cada producto a través de originales y exquisitas elaboraciones.

El festival de sabor arrancaba con un cóctel de bienvenida compuesto por hidromiel con encurtido de pepino. Le seguían un cuidado menú de 16 pases con platos tan sugerentes como el nigiri de pimientos verdes asados con flor de calabacín, las berenjenas en pepitoria con ajo negro y trufa, las láminas de pepino al wok con manzana y sésamo o las fabes con pil pil de pimientos. Las natillas de pimientos, las esmeraldas de melón, el cremoso de sandía e hibiscus y la financiere de jalea de pimientos cerraron el capítulo de postres de un menú elaborado íntegramente a base de vegetales procedentes de los invernaderos solares del sudeste español.

Desde las tres organizaciones que lideran el programa europeo de promoción sobre los invernaderos solares, APROA, HORTIESPAÑA y AREFLH han querido agradecer la entrega, la colaboración y la buena sintonía del chef, así como la de todo su equipo de profesionales, ya que siempre es un reto diseñar y llevar a cabo una gran experiencia gastronómica como ésta.

Este suculento menú pudo degustarse durante un evento exclusivo celebrado en el restaurante que Rodrigo de la Calle dirige en Madrid, ante un selecto grupo de periodistas y personalidades relevantes del mundo de la gastronomía, como el prestigioso crítico gastronómico José Carlos Capel o los productores del programa Masterchef.

Mar Villalobos, de reportera a pinche
El evento contó también con la participación de la reportera almeriense Mar Villalobos, gran conocedora de la agricultura bajo abrigo gracias a los múltiples reportajes que ha realizado para el programa de TVE, Aquí en la Tierra, en los que ha exaltado las ventajas y la calidad de estos cultivos.

Su vinculación con la tierra y su labor de promoción del sector agrario andaluz le han hecho merecedora del Premio de Andalucía de Agricultura y Pesca que concede la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La compañía agroalimentaria refuerza su visión corporativa y asume el compromiso de promover un modelo de agricultura más innovador y sostenible, con la mirada puesta en el futuro del sector y su impacto en el medio ambiente y las personas.
En el marco del viaje oficial que el presidente del Gobierno realiza estos días a China, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas y la ministra de la Administración General de Aduanas de China, Sun Meijun, han firmado un nuevo protocolo para exportar cerezas al país asiático, lo que ha sido valorado positivamente por FEPEX, puesto que permitirá abrir este mercado al sector de la cereza, que tiene entre sus principales objetivos la diversificación de los destinos de exportación.
Un nuevo informe del movimiento Save Soil destaca la grave vulnerabilidad de España a estas tendencias, en particular la desertificación y la sequía.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.