Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

1 Abr 2025 | Actualizado 11:49

Revista del Sector Hortofrutícola

El brócoli triplica su superficie en Extremadura en la última década

En este tiempo, el número de hectáreas dedicadas a esta hortícola ha pasado en la región de 1.500 a 5.000.

brócoli

COMPARTE

El número de hectáreas dedicadas al cultivo de brócoli en Extremadura ha pasado de 1.500 a 5.000 en solo diez años, lo que supone un crecimiento del 233 por ciento.

En concreto, el crecimiento de este cultivo perteneciente a las brassicas (col, coliflor…) se debe a que esta hortaliza está considerada un «superalimento», es decir, que tiene características «muy saludables», por lo que su demanda está aumentando.

Por otra parte, los agricultores lo utilizan como segundo cultivo, entre dos cosechas, incrementando la intensificación de sus tierras. Es un cultivo que requiere mucha mano de obra, por lo que resulta «interesante» para proporcionar jornales en épocas de poco trabajo en campo, tal y como informa la Junta en una nota de prensa.

El brócoli es utilizado en Extremadura como un cultivo de otoño para su transformación industrial como congelado y deshidratado, aunque en los últimos años se ha incrementado notablemente la superficie de su cultivo en primavera, fundamentalmente, en las Vegas Altas del Guadiana.

Así pues, con motivo de la celebración esta semana, del 23 al 26 de enero, de la próxima edición de la Feria Internacional Agroexpo en la Feval, de Don Benito (Badajoz), el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (Cicytex) participará con diversas actividades, entre las que destaca la participación del personal técnico e investigador de Cicytex como ponentes en la jornada dedicada al cultivo del brócoli. En este foro se presentarán resultados de los ensayos de variedades que se realizan en la Finca La Orden desde 2011 y pautas para el manejo del riego y la fertilización.

Por otra parte, durante los días de la feria se podrá visitar la exposición: Pasado, Presente y Futuro: Feder en Cicytex. Una muestra con paneles de gran formato que recoge trabajos de investigación en las siguientes materias: cultivos de interés para la región; la dehesa y su sistema de producción; soluciones innovadoras para las industrias alimentarias, corcheras y del carbón vegetal. Son proyectos de I+D financiados por el Fondo Europeo de Desarrollo Rural (Feder).

La jornada dedicada al Brócoli, organizada por la institución ferial de Extremadura Feval, tendrá lugar el jueves 24 de enero. Contará con la participación de José Ángel González García, responsable de los ensayos de variedades de brócoli en el Instituto de Investigaciones Agrarias Finca La Orden-Valdesequera, centro adscrito a Cicytex.

Estos ensayos para cultivos de otoño tienen como objetivo conocer la aclimatación, ciclos de cultivo, producciones y características de las distintas variedades de brócoli, en las condiciones agroclimáticas de las Vegas Bajas de Extremadura.

Anualmente, se publican los resultados de cada campaña en los que se recogen datos con variedades ensayadas y parámetros evaluados. El informe anual de cada campaña, se puede descargar en la página web de Cicytex en el apartado I+D: divulgación de resultados.

También está prevista una charla del investigador Carlos Campillo Torres sobre riego y fertilización. Estos trabajos forman parte de las actividades del proyecto AGROS de Cicytex: Sostenibilidad de las producciones hortícolas en los regadíos de Extremadura.

Exposición I+D Fondos Feder
Del 23 al 26 estará expuesta, en los pasillos de acceso a los salones de la Feria Agroexpo, la exposición Pasado, presente y futuro Feder en Cicytex I+D+i.

Un recorrido por la I+D+i para conocer cómo se hace la investigación aplicada al campo y a la agroindustria, en qué especies, cultivos y procesos de transformación se trabaja, cuáles son las alternativas y nuevos modelos de producción; propuestas para una gestión sostenible y eficiente de los recursos; y las posibilidades que se abren con el uso de las nuevas tecnologías y su aplicación en la agricultura, la ganadería, las empresas alimentarias y forestales.

Esta exposición muestra el uso de los fondos Feder (Fondo Europeo de Desarrollo Rural) en el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (Cicytex), que han sido destinados a proyectos, actividades de I+D+i, infraestructuras, equipamiento científico-técnico, acciones de transferencia de tecnología e innovación dirigidas al sector agroalimentario y forestal.

Premio a la Innovación Empresarial
Por otra parte, Cicytex contará con una espacio expositivo en el pabellón 3 para atender a los visitantes, técnicos y profesionales que visiten Agroexpo. Colabora también en la VII edición del Premio a la Innovación Empresarial Agroexpo, participando en la composición del jurado, más testeo y certificación durante un año del producto que resulte ganador con el primer premio.

 

Fuente: Región Digital

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Cereza del Jerte entregará el próximo lunes, 7 de abril a las 12:30 horas en Madrid, el premio a la Excelencia Picota del Jerte 2025 a Mario Vaquerizo, como reconocimiento a su dilatada carrera.
La nueva asociación reforzará la cooperación en ámbitos como la innovación varietal, la investigación, el desarrollo y las medidas medioambientales, manteniendo la autonomía y la identidad de las tres Organizaciones de Productores que la componen. 
En un mercado agroalimentario cada vez más exigente y globalizado, donde el consumidor final no siempre distingue entre la cooperativa, el productor o la empresa distribuidora, la identidad de marca es un elemento diferenciador clave. No se trata solo de tener un buen producto que, por supuesto, es el pilar de todo, sino también de saber comunicarlo visualmente, de forma coherente, profesional y memorable.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.