Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

10 Abr 2025 | Actualizado 10:04

Revista del Sector Hortofrutícola

Ecovalia codirige el proyecto ‘verde’ CarboFarmHub

El proyecto Carbon Farming Awareness Hub (CarboFarmHub) es una iniciativa Erasmus+ cofinanciada por la Comisión Europea.

COMPARTE

El cambio climático es un problema global que plantea un riesgo significativo para el medio ambiente y todas las formas de vida en la Tierra. Por ello, cada vez son más necesarias iniciativas punteras y un marco de intervención común para abordar este problema. Segun el Eurobarómetro de 2021, uno de cada cinco ciudadanos europeos tiene en cuenta la huella de carbono de los alimentos que compra y a veces adapta sus pautas de compra en consecuencia. Esto demuestra el creciente interés de los consumidores por elegir productos alimentarios neutros en carbono.

El proyecto Carbon Farming Awareness Hub (CarboFarmHub) es una iniciativa Erasmus+ cofinanciada por la Comisión Europea. El proyecto pretende aumentar la concienciación y las competencias, concretamente entre los jóvenes ciudadanos y los jóvenes agricultores, con el fin de prepararlos para los nuevos retos que surgirán de la creciente demanda de sistemas alimentarios sostenibles, especialmente en Europa, debido al Pacto Verde, la Estrategia de la granja a la mesa y la Misión Suelo para la reducción de la huella climática de los productos agrícolas.

Presencia en cuatro países europeos: Grecia, Italia, Portugal y España

El proyecto pretende establecer una red de centros de sensibilización en cuatro países socios del mediterráneo: Grecia, Italia, Portugal y España. El proyecto está dirigido por seis organizaciones socias de cuatro países de la UE, entre ellas NEW AGRICULTURE NEW GENERATION (NEAGEN) de Grecia como coordinadora, junto con tres organizaciones no gubernamentales (ACADEMY OF ENTREPRENEURSHIP de Grecia, ECOVALIA de España y AGROBIO de Portugal), un centro de investigación científica (Theophrastus Research Institute de Grecia) y un centro de capacitación (Centoform de Italia).

La primera reunión anual del proyecto CarboFarm Hub tuvo lugar en Atenas los días 25 y 26 de enero, donde todos los socios se reunieron para debatir y organizar las actividades actuales y futuras que tendrán lugar en los próximos 2 años. El segundo día se dedicó al primer taller del proyecto, que fue inaugurado por el Dr. Dimitris Voloudakis, quien dio la bienvenida a los participantes, contextualizó el taller y presentó el proyecto Carbon Farming Hub.

«La agricultura del carbono en la UE: Perspectivas y desafíos» fue la primera ponencia presentada por Iosif Botetzagias, profesor de la Universidad del Egeo y miembro del Instituto de Investigación Theophrastus, que ofreció una visión detallada de la situación actual de la agricultura del carbono en Europa y destacó las oportunidades que ofrece principalmente a los agricultores, pero también las amenazas del «greenwashing».

En la segunda conferencia, titulada «Aplicaciones de la economía circular en la agricultura», George Vlachos, profesor adjunto de la Universidad Agrícola de Atenas, recordó que muchos agricultores ya aplican buenas prácticas, pero que se puede hacer mucho más en materia de secuestro de carbono. La última conferencia del taller se centró en la «Estimación de los flujos de CO2 en los ecosistemas forestales», donde Nikos Fyllas, profesor adjunto de la Universidad Nacional y Kapodistríaca de Atenas, presentó los resultados de un estudio realizado en un bosque de Grecia y analizó los distintos resultados obtenidos con diferentes métodos.

Los organizadores animaron a todos los participantes a seguir el proyecto, abrazar la idea de inspirar a nuevos jóvenes agricultores y trabajar juntos para adoptar prácticas sostenibles en el suelo para las generaciones actuales y futuras.

LO ÚLTIMO

“Con el actual borrador del Programa de Actuación, el Gobierno murciano aplica las medidas más lesivas de Europa para toda la Región de Murcia”, lamenta Daniel Ruiz, portavoz de SOS Rural en Murcia.
Zespri es una marca líder y referente del sector hortofrutícola a nivel mundial. En España se encuentra en el Top 2 de marcas más reconocidas por los consumidores de frutas y hortalizas (según Kantar Worldpanel 2024). Analizamos en esta entrevista a fondo con Esther Marinas, Marketing Manager Europe en Zespri, las claves para liderar la comunicación y el marketing en un sector tan competitivo.
Nikki Johnson, directora general de Zespri Europa, ha señalado: “La campaña de SunGold comenzará aproximadamente una semana antes que el año pasado, con la primera llegada de kiwis SunGold de Nueva Zelanda prevista para mediados de abril, y los primeros envíos de la variedad Green a principios de mayo”.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.