Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

1 Abr 2025 | Actualizado 11:49

Revista del Sector Hortofrutícola

Menos uva del Vinalopó para esta Nochevieja

Esta menor producción se debe a las fuertes lluvias de septiembre, la escasez y mala calidad del agua disponible y al propio estrés de la cepa provocado por la sequía.

uva de mesa

COMPARTE

La blanca, casi transparente, uva de mesa embolsada es la gran embajadora de las tierras del Vinalopó en estas fechas. El cultivo da de comer a más de 13.000 empleados, entre los recolectores y los que trabajan en los almacenes de distribución, es uno de los grandes motores de la economía de esta comarca y además pasea el nombre del Vinalopó y de la provincia de Alicante por los hogares y flugares que celebran el paso de un año a otro. Dos de cada tres uvas de la suerte que se consumirán en Nochevieja en toda España, al tiempo que se escuchan las campanadas de fin de año, proceden del Vinalopó.

Las primeras estimaciones apuntan a que su producción total ha descendido un 20 por ciento este año con respecto al pasado como consecuencia de las fuertes lluvias registradas en septiembre, la escasez y mala calidad del agua disponible y el propio estrés de la cepa provocado por la sequía que sufre la zona productora desde hace cinco años. Así, los vaticinios de principios de temporada, que pronosticaban un aumento del 15 por ciento en la producción, no se han cumplido.

La campaña amparada por la Denominación de Origen de Uva de Mesa Embolsada, que se cierra en estos días, se espera que alcance unos 32 millones de kilos, con un valor en campo que superará los 31 millones de euros, según los datos de ASAJA. Asimismo destaca que la variedad Aledo, cada vez más reclamada en los mercados internacionales, deja 14,4 millones de euros en la comarca del Vinalopó.

Los empresarios agrícolas del Vinalopó han calificado la campaña de «desigual». «Si bien en campo hemos conseguido unos resultados aceptables para la variedad Aledo, que se sitúan en torno a los 0,80 euros por kilogramos, hay otro tipo de variedades que ni siquiera llegó a venderse a 0,30 euros el kilo» lamenta el presidente de la Sectorial de Uva de Mesa de ASAJA Alicante, Pedro Rubira, Al mismo tiempo exige medidas para apoyar a este sector económico tan importante para las comarcas que comprenden los municipios de Agost, Aspe, Hondón de los Frailes, Hondón de las Nieves, Monforte del Cid, Novedad y La Romana.

Exportaciones
Las exportaciones han ido a buen ritmo, según las cifras que maneja el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad. Así, de enero a octubre de 2017 (los últimos datos que hay disponibles), han superado los 7.410.000 kilos, que alcanzan un valor de 15.950.736 euros. Esta cifra supone un incremento del 8% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se enviaron más de 6.822.000 kilos. A estos datos se le deberá suma los de las ventas al exterior de los últimos meses, que es cuando más uva se exporta.

Incidentes durante la campaña
El Departamento de Seguros de Jóvenes Agricultores ASAJA Alicante evalúo los daños ocasionados por la fuerte tormenta del viernes 15 de septiembre, fecha en la que se registraron algunos episodios de granizo muy localizados. El cultivo más dañado está en los parajes de Horna Alta, Horna Baja y Betíes, situados entre las localidades de Novelda, La Romana y Aspe, donde se vieron afectadas unas 40 hectáreas. Hay fincas en las que los daños rondaron el 50% de la producción y hasta el 70% de la hoja del viñedo.

 

Fuente: Diarioinformacion.com

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Cereza del Jerte entregará el próximo lunes, 7 de abril a las 12:30 horas en Madrid, el premio a la Excelencia Picota del Jerte 2025 a Mario Vaquerizo, como reconocimiento a su dilatada carrera.
La nueva asociación reforzará la cooperación en ámbitos como la innovación varietal, la investigación, el desarrollo y las medidas medioambientales, manteniendo la autonomía y la identidad de las tres Organizaciones de Productores que la componen. 
En un mercado agroalimentario cada vez más exigente y globalizado, donde el consumidor final no siempre distingue entre la cooperativa, el productor o la empresa distribuidora, la identidad de marca es un elemento diferenciador clave. No se trata solo de tener un buen producto que, por supuesto, es el pilar de todo, sino también de saber comunicarlo visualmente, de forma coherente, profesional y memorable.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.