Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

25 Abr 2025 | Actualizado 11:57

Revista del Sector Hortofrutícola

Desciende un 20% la producción de limón en esta campaña

Los productores de cítricos han concluido esta “complicada” campaña del limón con un total de 1 millón de toneladas producidas, lo que supone un 20 % menos que el año pasado debido al escenario geopolítico que ha causado el incremento en los costes de producción.

precio limón coliflor brócoli

COMPARTE

Así lo ha explicado en declaraciones a Efeagro el director de la Asociación Interprofesional de Limón y Pomelo, José Antonio García Fernández, quien ha subrayado el “escenario muy complejo” al que han hecho frente los productores este año con el incremento de los costes energéticos.

El descenso de la producción ha sido, entre otros factores, consecuencia de una merma en la cosecha, que ha provocado a su vez un “menor rendimiento de kilogramos por hectárea”, ha detallado.

Por un lado el aumento de los costes a nivel de productor y, por otro, este descenso en el rendimiento, el balance final es “complicado” aunque el análisis general que hacen los agricultores es que “se ha podido salvar la campaña” en relación con la renta de los productores.

Por ejemplo, el precio medio sobre árbol del limón durante la semana 37 de este año ha sido de 0,4 euros, mientras que el año anterior, en el mismo periodo fue de 0,2 euros y en el 2021 de 0,3 euros.

Dentro de este “escenario complejo”, los precios pagados al productor “han sido positivos”, y en el caso de la campaña de limón fino, que empezó a finales de septiembre y finalizó en abril, el pago al agricultor ha rondado entre los 30 y 35 céntimos por kilo.

Caída de las exportaciones

Los últimos datos actualizados del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, de septiembre de 2022 a abril de 2023, muestran que las exportaciones de limones han descendido, aunque en menor medida, por tercer año consecutivo.

Con un total hasta esa fecha de 442.327 toneladas, un 5,3 % inferior con respecto a 2021/22 y un 8,5 % inferior a la media de las últimas cinco campañas.

En valor, se produce un incremento del 5,5 % respecto a 2021/22 y un 6,1% respecto a la media, con una cifra de 551,3 millones de euros, superior a hace un año y a la media.

Al detalle, en los meses de octubre y marzo las cantidades exportadas se han situado por encima de dichos meses de la campaña pasada, si bien no han llegado a alcanzar los valores medios, el cual se ha rozado en diciembre.

El director de Ailimpo ha resaltado que “el contexto económico en Europa, principal mercado al que se destina el 90 % de las exportaciones” se ha visto resentido sobre todo, por la inflación que sufren de forma general todos los países europeos.

Sin embargo, los datos del MAPA indican que el valor unitario de las exportaciones de limones se ha incrementado en un 11,5 % y en un 16 % respectivamente, en relación con la pasada campaña y la media.

En cuanto a las condiciones climáticas, el director ha sostenido que los episodios de calor y la sequía prolongada ha afectado a la producción, aunque en el periodo de floración han contado con “condiciones climáticas favorables, lo que no ocurrió en los meses de marzo y abril de 2022”.

La superficie de producción de esta fruta “se ha mantenido estable”, alcanzando las “prácticamente 51.000 hectáreas de producción en todo el país” y, de cara a la próxima campaña ha adelantado que se cuentan con “buenas perspectivas”, con lo que esperan “recuperar las producciones normales”.

La incógnita del Horeca

En un contexto en el que las frutas y las verduras frescas han experimentado, en general, un descenso en su consumo en los hogares, García Fernández ha lamentado que el Ministerio no ofrezca datos sobre “cómo está evolucionando el consumo en el canal Horeca”.

Este es un canal “muy importante” para el sector, ya que estima que “entre un 50 % y un 60 % del consumo del limón no se realiza en los hogares, sino a través de esta vía”.

Por ello, el director de Ailimpo indica que han pedido al MAPA “que se recuperen los informes sobre este canal para poder tener una fotografía real acerca de cómo está funcionando el consumo”.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

En un cultivo tradicional como el de la patata, donde la innovación y la tecnología parecen estar reservadas a otros sectores más ‘visibles’, Patatas Beltrán ejemplifica la profesionalización integral de una empresa de patatas, desde el campo a la distribución. Su gerente, José Beltrán, con una visión heredada de su padre y una pasión inagotable por la tierra, ha conseguido no solo profesionalizar la producción, manipulación y envasado, sino también dotarla de un valor que el mercado empieza a reconocer.
El retraso de la campaña se producirá en las principales zonas de producción: Extremadura, Aragón, Cataluña y Alicante y será de entre 7 y 10 días, estando previsto que sea Extremadura la primera región que entre en campaña, hacía el 10-15 de mayo.
Making Known-Comunicación Estratégica y APAE presentan el primer ‘Informe sobre el estado del periodismo y la comunicación agroalimentaria en España’. Los medios generalistas no reflejan con equilibrio la realidad del campo, según los comunicadores del sector.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.