Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

16 Abr 2025 | Actualizado 10:12

Revista del Sector Hortofrutícola

“Cultivamos la tierra, sembramos futuro”, la visión con la que Bollo Natural Fruit subraya su liderazgo

La compañía agroalimentaria refuerza su visión corporativa y asume el compromiso de promover un modelo de agricultura más innovador y sostenible, con la mirada puesta en el futuro del sector y su impacto en el medio ambiente y las personas.

COMPARTE

Bollo Natural Fruit afianza, así, su posicionamiento en dos palancas clave: por una parte, el liderazgo como gran grupo que produce y comercializa fruta a nivel global los 12 meses del año; y, por otra parte, una visión de futuro que impulsa un modelo de agricultura que innova, supera los compromisos medioambientales y sitúa en el centro el cuidado de la biodiversidad.

“Cultivamos la tierra, sembramos futuro”. Bajo esta visión corporativa, Bollo Natural Fruit refuerza su posición como uno de los actores líderes del sector agroalimentario y afianza su compromiso de encabezar un nuevo modelo de agricultura más sostenible, más eficiente y que sitúa en el corazón de su actividad el cuidado de la biodiversidad.

Desde la impronta que ha dejado un legado familiar de más de 100 años de experiencia, Bollo Natural Fruit ha sabido transformarse hasta dar lugar a un gran grupo que produce y comercializa fruta a nivel global los 12 meses del año y que crece de forma orgánica y estratégica. Ahora, como horizonte sobre el que ya avanza, la compañía está liderando una nueva forma de ver la agricultura, que va más allá del cultivo ecológico, con un enfoque bioinclusivo, que devuelve la naturaleza y la biodiversidad a los campos.

Para ello, la compañía pretende, no solamente responder a los retos presentes y futuros que enfrenta la agricultura, sino inspirar y marcar el camino al resto del sector: a agricultores, colaboradores, clientes y otras empresas de la industria. Un enfoque que, más allá del campo, promueve una agricultura conectada con la cadena de valor, desde la tierra hasta el consumidor.

Con esta perspectiva renovada, Bollo Natural Fruit presenta su nuevo video corporativo, a través del cual desgrana su hoja de ruta en un viaje que recorre el pasado de la compañía para, a continuación, proyectar su propósito de liderar el cambio desde el presente y el futuro.

Con un inicio y cierre marcados por el testimonio de un agricultor, el vídeo narra cómo ha ido evolucionando la compañía hasta convertirse en un actor referente en todos los pasos de la cadena de suministro. Desde los agricultores, con su dedicación y conocimiento del suelo y de los cultivos, hasta el sistema de gestión de calidad 360, pasando por la capacidad operativa, logística y de distribución con la que cuenta en la actualidad. Tras ello, Bollo Natural Fruit desgrana esa hoja de ruta para impulsar un nuevo modelo agrícola y de consumo de fruta, más eficiente, más sostenible y más alineado con las necesidades de los consumidores hoy.

“Creemos que en Bollo Natural Fruit tenemos una historia interesante e inspiradora que contar, no solo por nuestra trayectoria y nuestra capacidad operativa y productiva actual, sino por nuestro firme compromiso con el sector”, comenta Antonio Alarcón, CEO de Bollo Natural Fruit. “Estamos construyendo un modelo de agricultura con el que responder a los retos presentes y futuros de la agricultura y, además, pretendemos que sirva para inspirar y motivar a la acción a nuestro sector en su conjunto”, continúa.

Puedes acceder al vídeo a través de este link: https://youtu.be/7p794XwcL6s

Datos en clave de liderazgo

Actualmente, Bollo Natural Fruit está presente en cuatro continentes, con doce sedes productivas repartidas entre Comunidad Valenciana, Murcia y Andalucía (Hemisferio Norte) y en Brasil y Senegal (Hemisferio Sur), además de un centro logístico en Perpignan (Francia), como hub de las operaciones de distribución de la compañía. A nivel comercialización, está presente en medio centenar de mercados, principalmente europeos, desde quince orígenes, siendo para ello primordial España. Las más de 10.000 hectáreas propias y controladas, así como una capacidad de envasado de 800.000 toneladas, garantizan la cesta de fruta los 12 meses del año.

Más allá de Europa, Bollo Natural Fruit trabaja, en la actualidad, en la comercialización en otros destinos en Asia, como China, India, Malasia, Indonesia u Oriente Medio, así como en otros países como Canadá (América del Norte) y Brasil (América del Sur).

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

El objetivo es que los agricultores y profesionales agrícolas que planean acudir a la Feria Internacional de la Producción Intensiva y de la Industria Auxiliar los días 21, 22 y 23 de mayo puedan ir preparando sus citas con las empresas participantes.
Alcoaxarquía, una empresa en constante expansión internacional con sede en Vélez-Málaga ha firmado un acuerdo estratégico con Alltech Crop Science para unirse al innovador proyecto CIMA.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) colaborará con el Centro de Investigación en Agrigenómica (CRAG) en un proyecto pionero de asesoramiento científico sobre las nuevas técnicas genómicas (NTG) y su potencial en el sector agroalimentario, con el objetivo de reforzar el papel de la ciencia en las políticas públicas.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.