Así, los costes directos medios antes de la recolección alcanzaron los 4.707,7€/ha. Estos datos incluyen varios factores como fertilización (1.225,1 €/ha), fitosanitarios (incluye 87,6€/ha de fungicida y 68,6 €/ha insecticida en costes mano de obra), laborales (276,1€/ha, incluye desbrozado, riego y fertiirrigación), transporte (55,9€/ha), etc. Este dato alcanza los 7.170,1 €/ha tras la recolección.
Con respecto al rendimiento medio, la campaña 2021/22 registra aproximadamente un 31.868 kg/ha. Los costes para mano de obra ocupan un 51,3% de los costes con recolección (72,1 jornales/ha en total), por delante de insumos, que suponen un 35,8%. En el caso de costes sin recolección, los de insumos representan un 51,7%, mientras los de mano de obra quedan con un 29,6%.
Por otro lado, los costes indirectos medios se cifran en 408,8 €/ha. Donde se incluye amortización de la plantación (114 €/ha) y amortización y mantenimiento de maquinaria (294,8 €/ha). Asimismo, los costes generales medios son de 412,5€/ha, incluye asesoría y gestoría (74,6 €/ha), seguros agrarios y no agrarios (244,1 €/ha), e impuestos de bienes inmuebles (IBI) (93,8€/ha).
Analizando el período de los últimos años la subida más pronunciada se produce entre las dos últimas cosechas, donde el coste total de producción naranjas en 2021/2022 con recolección ha subido un 19,53% respecto a la campaña anterior, de 6,685,7 €/ha a 7.991,5 €/ha. De igual forma, el informe registra una subida de 23,8% en los costes medios sin recolección de la campaña 2021/22.
Fuente: Observatorio de Precios y Mercados Junta de Andalucía.