Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

1 Abr 2025 | Actualizado 11:49

Revista del Sector Hortofrutícola

Crece un 23% la producción de Melocotón de Calanda

El Consejo Regulador ha certificado casi cuatro millones de kilos de melocotón de los más de 24 millones que se han recogido en el Bajo Aragón Histórico.

melocotón

COMPARTE

La Denominación de Origen Melocotón de Calanda ha cerrado una buena campaña. La producción ha crecido un 23% con respecto al año pasado y la calidad del amarillo tardío ha sido «excelente» debido a la ausencia de lluvias persistentes durante la cosecha, algo que ha ayudado a que el fruto sea más consistente y contenga más azúcares. Tampoco ha habido heladas, granizo ni inclemencias meteorológicas graves.

El Consejo Regulador ha certificado casi cuatro millones de kilos de melocotón, en concreto 3.879.000 kilos de los más de 24 millones que se han recogido en el Bajo Aragón Histórico. «Llevábamos unos años con pedrisco y problemas de heladas pero en 2016 ya mejoró la tendencia y, en 2017 ha ido muy bien en general», destaca el presidente de la D. O., Samuel Sancho, que recuerda que la campaña terminó hace una semana sin excedentes.

Cabe recordar que en 2016 se certificaron 3,2 millones de kilos, muy por debajo delrécord de 2009, con 5,5 millones de kilos de melocotón de Denominación de Origen.

Pese a que la ausencia de lluvias ha propiciado la buena calidad del melocotón, el sector muestra su preocupación por la acuciante sequía que vive todo el país. «El campo necesita agua. También los regadíos, porque sino no se puede ni regar», coinciden los productores.

En lo que respecta a los precios, las cooperativas, empresas y agricultores coinciden en que hasta mitad de septiembre, antes de recoger el melocotón tardío, se vieron afectados por la crisis de la fruta de hueso en el Bajo Cinca, donde la sobreproducción provocó la caída del precio. No obstante, este problema desapareció cuando el amarillo tardío «se quedó solo» en el mercado nacional. «Al Melocotón D. O. no le ha afectado porque es una variedad propia que no tiene competidores», detalla Sancho.

En lo que respecta a la venta, cabe destacar que en el mercado nacional la demanda ha crecido, sobre todo en el norte del país, aunque siguen siendo Madrid, Barcelona, Valencia y el litoral mediterráneo los principales destinos del melocotón bajoaragonés.

Se estanca la exportación

Sin embargo y contra todo pronóstico, lo que no ha aumentado es la exportación. Se ha estabilizado en un 24% de la producción total, e incluso ha descendido unos puntos con respecto al año pasado. Aunque todavía hay que estudiar los motivos, todo parece indicar que el principal factor es que en Alemania, Suiza e Italia, donde se encuentran la mayoría de clientes, la cosecha de este verano también ha sido buena y, por tanto, la demanda de producto bajoaragonés no ha crecido.

Tampoco ha terminado de hacerse efectiva la inmersión en el mercado asiático. Tanto el verano pasado como este, se hicieron pruebas con Hong Kong, en China, pero no han sido satisfactorias por las condiciones del transporte. «Seguimos teniendo dudas porque el producto no llega en las condiciones que nos gustaría», señala el presidente de la Denominación de Origen.

En cualquier caso, el reto del sector sigue siendo alcanzar el 40% de la internacionalización. Para ello, la D.O. trabaja con dos marcas, Melocotón DOP Export y Autum Peach, que permiten a los productores salir del país con unos mismos precios y condiciones. La primera, exporta fruta certificada y la segunda, se impulsó hace un par de campañas para sacar melocotón de variedades tempranas sin certificar a Europa. Pese a que no haya aumentado la cantidad de fruta exportada, los precios que se han cerrado fuera de nuestras fronteras han sido «satisfactorios». «Exportar de forma conjunta es muy positivo porque vamos todos al mismo precio», indica el gerente de la cooperativa La Calandina, Antonio Cerdán.

En las cooperativas

Las cooperativas hacen ahora balance de lo que ha sido la campaña y recaban datos de interés. Fuentes de la cooperativa San Miguel de Puigmoreno, Cofruval, aseguran que el tiempo durante el verano «ha sido fantástico» para el melocotón y acusan un aumento del 5% de la producción. No obstante, recalcan que acusaron la crisis de precios durante el verano. Las últimas ventas se realizaron el 2 de noviembre y, a lo largo de la campaña se llegó a emplear a 95 personas.

En la cooperativa La Calandina, la cosecha ha descendido un 5% por las heladas que en abril afectaron a las zonas más altas del territorio (Mazaleón, Castelserás y Calanda). No obstante, el balance general es positivo, con una producción de 6,2 millones de kilos de amarillo embolsado (tanto de D. O. como de variedades tempranas. Además, esta cooperativa ha comenzado inmersiones en Singapur, Indonesia y Malasia que cree que «irán a más». «Hemos empezado este año por nuestra cuenta y las perspectivas de futuro son buenas porque hay mucho cliente potencial», explica Cerdán, que especifica que el producto va dirigido a consumidores muy exclusivos. «Los gastos de transporte implican que el melocotón llegue al mercado a diez o doce euros el kilo», detalla.

Vuelta al Consorcio

Por otra parte, cabe destacar que durante esta campaña la Denominación de Origen ha entrado en el Consorcio Antigranizo de Aragón, una entidad que abandonó la institución comarcal del Bajo Aragón hace unos años por desavenencias entre los pueblos. Ahora es el Consejo Regulador el que ha entrado a formar parte del consorcio y son los agricultores, cooperativas y empresas las que hacen frente a las cuotas establecidas en función de sus hectáreas.

Cabe destacar que estos sistemas solo están operativos entre mayo y septiembre y que sólo se activan en casos de amenaza de granizo.

 

Fuente: lacomarca.net

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Cereza del Jerte entregará el próximo lunes, 7 de abril a las 12:30 horas en Madrid, el premio a la Excelencia Picota del Jerte 2025 a Mario Vaquerizo, como reconocimiento a su dilatada carrera.
La nueva asociación reforzará la cooperación en ámbitos como la innovación varietal, la investigación, el desarrollo y las medidas medioambientales, manteniendo la autonomía y la identidad de las tres Organizaciones de Productores que la componen. 
En un mercado agroalimentario cada vez más exigente y globalizado, donde el consumidor final no siempre distingue entre la cooperativa, el productor o la empresa distribuidora, la identidad de marca es un elemento diferenciador clave. No se trata solo de tener un buen producto que, por supuesto, es el pilar de todo, sino también de saber comunicarlo visualmente, de forma coherente, profesional y memorable.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.