Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

3 Abr 2025 | Actualizado 08:35

Revista del Sector Hortofrutícola

Covirán refuerza su compromiso con los proveedores locales

La campaña “Covirán en el Campo” destaca la estrategia de la cooperativa para incrementar los productos locales en sus lineales.

COMPARTE

Covirán, cooperativa de distribución alimentaria, reafirma su apoyo a los productores locales a través de la campaña en sus folletos promocionales «Covirán en el Campo», una iniciativa que busca destacar la importancia de los productos de proximidad en sus lineales. Esta estrategia se refleja en la incorporación de productos autóctonos y la preferencia por proveedores locales, garantizando a los consumidores frutas y hortalizas frescas y de alta calidad, provenientes de agricultores cercanos.

Covirán quiere poner en valor el trabajo de nuestros agricultores y productores locales, mostrando a los clientes las personas detrás de los productos frescos que llenan sus estanterías. En el folleto promocional, podrán conocer sus rostros y descubrir a los cientos de trabajadores del campo que, con su dedicación diaria, hacen posible que disfrutemos de lo mejor de la producción local

Con motivo del Día Mundial de la Agricultura, José Antonio Benito, presidente de Covirán, destacó la importancia fundamental del sector primario en España, señalando que debería ser reconocido como estratégico por su impacto en la sostenibilidad económica y ambiental del país. Benito enfatizó la urgencia de asegurar una autosuficiencia productiva que permita mantener el abastecimiento alimentario en situaciones de escasez. Asimismo, subrayó la necesidad de que los productos importados de fuera de Europa cumplan con las mismas normativas sociales, ambientales y sanitarias que se exigen a los productos de la Unión Europea.

Durante 2023, Covirán destinó 50,7 millones de euros a la compra de frutas y verduras, beneficiando a 338 productores, de los cuales 288 eran de España y 50 de Portugal. La cooperativa cerró el 90% de sus adquisiciones con proveedores y cooperativas locales, logrando así negociar precios más competitivos y reducir costos. No obstante, en el primer semestre de 2024, se ha observado una disminución en el consumo de frutas y verduras, tanto en valor como en unidades, reflejando el impacto de la inflación y la creciente sensibilidad al precio por parte de los consumidores. Frente a este desafío, Covirán ha mantenido su enfoque en productos locales y de temporada, adaptando sus estrategias de ofertas y promociones para atraer a un consumidor cada vez más exigente y consciente del costo.

Las comunidades autónomas que lideraron las operaciones de compra fueron Andalucía, Cataluña, Madrid, Valencia y Murcia. Covirán ha fortalecido su aprovisionamiento en las zonas donde sus socios lo demandan, implantando un proveedor específico que garantiza la frescura y calidad de los productos.

En Portugal, la tendencia hacia una alimentación más saludable ha impulsado el consumo de frutas y verduras. En 2023, Covirán realizó compras por valor de 5,4 millones de euros a 50 proveedores locales, lo que representa un aumento del 8,7% respecto al año anterior.

La relación de Covirán con sus proveedores locales se basa en la confianza mutua y la cooperación. La cooperativa comparte con el sector productor sus preocupaciones y puntos de vista, buscando siempre satisfacer las necesidades del consumidor garantizando la calidad y manteniendo un enfoque técnico riguroso. Para asegurar esta estabilidad, Covirán apuesta por contratos a medio y largo plazo que garantizan el suministro de productos con la calidad, cantidad y precios competitivos que demandan los consumidores.

La incorporación de productos de proximidad no sólo responde a la necesidad de garantizar un suministro estable, sino también a la demanda creciente de los clientes, quienes valoran cada vez más los productos frescos y de confianza provenientes de su entorno. Covirán ha sabido adaptarse a la evolución de los hogares y familias, que hoy en día son más heterogéneos en sus necesidades de consumo.

Este es el reto que Covirán ha afrontado con éxito en los últimos años y que continuará liderando. El presidente de Covirán concluyó: «Todas nuestras acciones están dirigidas a proporcionar la oferta de productos y servicios que requiere el consumidor. Son los clientes quienes nos demandan contar con los productos de su entorno en nuestros supermercados. Cada vez más, y sobre todo en productos frescos, son muy exigentes, conocen muy bien los productos de la tierra y buscan alimentos de calidad y confianza»

LO ÚLTIMO

Rijk Zwaan organiza la II edición Congreso Tomeet® con la colaboración de Coexphal y Grupo Cajamar.
Ya está disponible en fruterías, supermercados y puntos de venta.
Entrevistamos a Cecilio Peregrín, presidente de la sectorial de Lechugas y Achicorias de Proexport y director Corporativo de Primaflor, quien considera que aún existen muchos factores que frenan el desarrollo del sector, tan importantes como el agua, la mano de obra y la falta de herramientas fitosanitarias.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.