Hoy hablamos de:

24 Abr 2025 | Actualizado 11:46

Revista del Sector Hortofrutícola

Coviran, la eficiencia energética desde la esencia del negocio

Covirán lleva años trabajando en esta dirección, apostando por sistemas novedosos y más eficientes para sus instalaciones y puntos de venta, contribuyendo al deseado equilibrio ecológico.

COMPARTE

La reducción del consumo eléctrico en la totalidad de los centros operacionales de Covirán respecto al 2013 ha supuesto el ahorro de 107.890 kw. Acciones como la sustitución de la totalidad del alumbrado interior de diversas plataformas o la construcción en Granada del primer punto de venta 100% sostenible (Covirán la Ilusión), dan muestra de la importancia de esta materia para la compañía.

Covirán ha dejado de emitir a la atmósfera 3.902 Tm de CO2 por ahorro en consumo eléctrico gracias a la producción de su planta fotovoltaica y por la óptima gestión de residuos. Asimismo, se ha instalado una central compacta frío clima, basada en este criterio de eficiencia energética y sostenibilidad en el negocio y se ha modificado la flota coches de empresa, con el objetivo de lograr ahorro de combustible y disminución en emisión de CO2  a la atmósfera.

En esta línea, se ha dado un paso más en el ahorro energético en los supermercados, con  la incorporación de la tecnología LED que consume hasta un 50% de electricidad y alarga la vida útil de las luminarias. La misma tecnología forma parte del mobiliario de frío para ganar eficiencia y conservar mejor los alimentos. Y elementos tan comunes como el clásico carro de varillas metálicas  se está sustituyendo en los puntos de venta por modelos hechos con materiales totalmente respetuosos con el medio ambiente.

La gestión de material reciclado y residuos generados por su propia actividad ha aumentado gracias a la labor de concienciación y difusión de buenas prácticas ambientales llevada a cabo entre sus socios y empleados. Así, el año pasado se reciclaron 2.085 kg de residuos peligrosos y 1.171 toneladas de residuos no peligrosos.

Por otra parte, la concienciación llega también a los clientes a través de los supermercados Covirán, donde se materializan acciones de comunicación dirigidas a trasladar la importancia de un comportamiento responsable en esta materia.

 

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

El Observatorio de Precios y Mercados de la Junta de Andalucía ha publicado los datos de costes por héctarea del cultivo de ajo. De los que se desprenden una estabilización en las últimas campañas, pero una bajada en los rendimientos por hectárea.
Hablamos con María Gabriela Pérez Méndez, Directora-Gerente de ASGUACAN, Asociación de Organizaciones de Productores de Aguacates de Canarias, sobre el reciente registro de la Unión Europea de el “Aguacate de Canarias” como nueva Indicación Geográfica Protegida (IGP).
El Ifapa, CTA y Biovegen han organizado un encuentro que ha reunido a 60 profesionales del sector para impulsar soluciones innovadoras.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.