Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

24 Abr 2025 | Actualizado 11:57

Revista del Sector Hortofrutícola

Coronavirus dispara las ventas de manzanas y peras

La salida de fruta de pepita de las cámaras catalanas a lo largo de la última semana crece entre un 50 y un 100%.

IGP Poma de Girona

COMPARTE

La salida de manzanas y peras de las cámaras catalanas detectada en la reunión semanal de stocks que lleva a cabo Afrucat, Asociación Empresarial de Fruta de Cataluña, ha registrado un crecimiento, respecto a una semana habitual del mes de marzo, de entre el 50 y el 100% según la especie y / o variedad.

El sector imputa este crecimiento a la demanda que se está detectando en los lineales de venta de las superficies debido a la alarma provocada por el Coronavirus.

Este hecho hace que los datos recogidos a 29 de febrero que muestran un nivel superior en manzana y pera, respecto en febrero de 2020 (en manzanas, nos situamos en 187.735 toneladas (t) un 29% superior al año pasado y en peras de 41.796 t, un 4% superior 2019) no sean relevantes en este momento y que haya que esperar a ver cómo se desarrollan las ventas en los próximos días.

Medidas estrictas en las centrales

Las centrales frutícolas catalanas ya hace unos días que están trabajando para hacer aún más estrictos los protocolos de funcionamiento, las pautas higiénicas, operacionales y de accesibilidad a todos los recintos.

Para empezar, se recomienda informar de manera clara los trabajadores y evitar en todo momento la tensión innecesaria provocada por el desconocimiento.

Hay que evitar los contagios estableciendo un protocolo de higiene estricto y claro: la desinfección de las personas; los circuitos de entrada y salida; la separación de los trabajadores en el lugar de trabajo; la frecuencia de sustitución de los guantes de látex; la no utilización de los servicios/zonas comunes de comedor, cafetería, agua; el mantenimiento de la distancia de seguridad cuando se habla con los compañeros; la desinfección periódica de las superficies de trabajo.

También se trabaja en repensar provisionalmente los turnos de trabajo (por ejemplo doblando turnos con menos horas, intentando dividir equipos, para minimizar los riesgos de contagio). Y se recomienda que no entren en la central/oficinas personal no necesario para la actividad, tales como transportistas o empresas proveedoras.

Finalmente, hay que tener en cuenta las declaraciones de responsables de la EFSA, Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, que han subrayado que «las experiencias de brotes anteriores demuestran que la transmisión a través del consumo de alimentos no ocurrió».

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

En un cultivo tradicional como el de la patata, donde la innovación y la tecnología parecen estar reservadas a otros sectores más ‘visibles’, Patatas Beltrán ejemplifica la profesionalización integral de una empresa de patatas, desde el campo a la distribución. Su gerente, José Beltrán, con una visión heredada de su padre y una pasión inagotable por la tierra, ha conseguido no solo profesionalizar la producción, manipulación y envasado, sino también dotarla de un valor que el mercado empieza a reconocer.
El retraso de la campaña se producirá en las principales zonas de producción: Extremadura, Aragón, Cataluña y Alicante y será de entre 7 y 10 días, estando previsto que sea Extremadura la primera región que entre en campaña, hacía el 10-15 de mayo.
Making Known-Comunicación Estratégica y APAE presentan el primer ‘Informe sobre el estado del periodismo y la comunicación agroalimentaria en España’. Los medios generalistas no reflejan con equilibrio la realidad del campo, según los comunicadores del sector.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.