Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

30 Mar 2025 | Actualizado 12:30

Revista del Sector Hortofrutícola

Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía se suma a la protesta de este lunes en Madrid contra el acuerdo UE-Mercosur

El presidente de la entidad puntualiza que “lo que sí exigimos es que esos productos que entran en la UE compitan con nuestros productos cooperativos con las mismas reglas”. Por ello “volvemos a demandar las cláusulas espejo, que garanticen la igualdad de oportunidades en los mercados”, enfatiza.

COMPARTE

Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía se suma a la protesta convocada para este lunes, 16 de diciembre, en Madrid, contra la competencia desleal que supondrá el acuerdo comercial firmado entre la Unión Europea y los países del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay).

Un tratado que, si finalmente se ratifica, supondrá un duro varapalo para los agricultores y ganaderos andaluces, pues se traducirá en un aumento significativo de las cuotas de importación de productos agroalimentarios de Mercosur, “que entrarán al mercado europeo con precios muy por debajo de nuestros costes de producción, con materias activas no autorizadas aquí y con peor calidad que la nuestra en todos los ámbitos, al no cumplir las estrictas normativas en materia laboral, social y ambiental a las que estamos obligados los productores europeos”. Algo que, sin duda, “impactará gravemente en las explotaciones agrícolas y ganaderas andaluzas”, lamenta el presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, Fulgencio Torres Moral.

El presidente de la entidad explica que “las cooperativas andaluzas somos eminentemente exportadoras, por tanto, no nos negamos a que se importen productos de países extracomunitarios”, como es el caso de Mercosur, pero puntualiza que “lo que sí exigimos es que esos productos que entran en la UE compitan con nuestros productos cooperativos con las mismas reglas”. Por ello “volvemos a demandar las cláusulas espejo, que garanticen la igualdad de oportunidades en los mercados”, enfatiza.

El acuerdo, tal y como está concebido, afectará especialmente a sectores muy pujantes de la economía andaluza como son el de las frutas y hortalizas, ganadería, arroz, cereal y maíz, entre otros. Y es que, por este acuerdo, la UE liberalizará el 92% de sus importaciones del Mercosur a lo largo de un periodo de transición de hasta diez años de duración.

Entre los productos que más importa la UE de Mercosur está la carne de vacuno. Una carne procedente de animales “criados bajo el uso de antibióticos y anabolizantes que en Europa llevan décadas prohibidos y que se han alimentado consumiendo soja y maíz transgénico, que aquí también está prohibido cultivar”. Por no hablar de “las condiciones de las granjas, que no tienen en cuenta las mínimas prácticas de bienestar animal, lo que contrasta con la estricta normativa a la que están sometidos los ganaderos andaluces”, explica Fulgencio Torres, quien recalca el enorme daño al sector ganadero regional y nacional que traerá este acuerdo.

Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía lamenta que en Bruselas se vuelva a usar al campo “como moneda de cambio” para favorecer a otras actividades como la venta de coches, la construcción o la energía. O incluso para favorecer a países en vías de desarrollo. “En el caso de Mercosur volvemos a ser los grandes perjudicados”, recalca el presidente. “Tenemos la nefasta experiencia del acuerdo con Marruecos y las graves consecuencias en productos como el tomate, donde el producto marroquí ya ha desplazado al tomate español en la Unión Europea pese a sus pesticidas prohibidos y su falta de calidad”.

En consecuencia, ante el evidente riesgo de saturación del mercado y de pérdida de ingresos para los agricultores y ganaderos del campo andaluz, así como para las industrias cooperativas, Cooperativas Agro-Alimentarias de Andalucía se concentrará frente al Ministerio de Agricultura, en Madrid, este lunes, en defensa del modelo productivo regional y para manifestar su rechazo al acuerdo UE-Mercosur.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La Fundación Miguel García Sánchez, en colaboración con la Fundación Caja Rural de Granada como entidad patrocinadora, y con el respaldo de BASF Vegetable Seeds y Koppert, ha convocado la cuarta edición del Premio a la Excelencia y Buenas Prácticas dirigido a agricultores de Granada, Málaga y Almería que cultiven hortalizas y subtropicales. El acto de presentación tuvo lugar en las instalaciones de Miguel García Sánchez e Hijos, en Puntalón con la participación de representantes de las entidades organizadoras.
La sede del Parlamento Europeo en Bruselas acogió, el miércoles, el evento «Reforzar la soberanía alimentaria europea: ¿cuáles son las prioridades?» coorganizado por los eurodiputados, Esther Herranz García, Eric Sargiacomo y Elsi Katainen, en el que el director de FEPEX, José María Pozancos, explicó que la revisión de los precios de entrada debe ser una de las prioridades que la Comisión Europea para proteger al sector productor de tomate de la UE y la soberanía alimentaria.
El principal socio de cítricos de Anecoop crece con la integración de la cooperativa castellonense Soex-2 y con el acuerdo de intercooperación con Coalmar, fruto de la fusión de las cooperativas de Alfarp y Llombai.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.