Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

10 Abr 2025 | Actualizado 10:04

Revista del Sector Hortofrutícola

Comienza la campaña de patata nueva española

La V Edición de la Gran Fiesta de la Patata ha sido promovida por Asociafruit, con la colaboración del Ayuntamiento de La Rinconada, y en ella se celebra el inicio de la campaña andaluza de patata nueva.

COMPARTE

Asociafruit, Asociación de Empresas Productoras y Exportadoras de Frutas y Hortalizas de Andalucía, que aglutina al 80% de las empresas productoras y comercializadoras de patata de la región, quiso poner sobre la mesa el sábado de la necesidad de concienciar a la población sobre las bondades de la patata nueva frente a la patata de conservación, que se importa mayoritariamente de Francia, y cuyas propiedades gastronómicas y culinarias son inferiores, además de no ser adecuada para la fritura.

La problemática de la patata francesa es que se trata de patatas almacenadas a baja temperatura– del entorno de los 4º- de esta forma consiguen una apariencia externa óptima- a esa temperatura se detiene el proceso natural de senescencia del tubérculo-, y es precisamente esa apariencia el factor determinante en la compra del ama de casa española, que las patatas externamente- en la parte que se tira a la basura-, sean bonitas. Sin embargo, el almidón a estas temperaturas se transforma en azúcar- de ahí que estas patatas estén dulzonas-, y al freír, este azúcar se quema ennegreciendo las patatas y generando altos niveles de acrilamidas- problemas que no existen en el caso de la patata nueva-.

La sustitución de la patata nueva española por la francesa de importación ha supuesto la pérdida de más 33.000 puestos de trabajo en los últimos 25 años

Según datos oficiales de la Consejería, son unas 3.500 hectáreas las que se cultivan de patata nueva en la provincia de Sevilla, de las que 1.200 están  en el municipio de La Rinconada. También se cultivan patatas nuevas en las provincias de Cádiz, Huelva, Málaga y Córdoba, hasta completar las 8.000 hectáreas.

Cada 4 hectáreas genera un puesto de trabajo fijo, es decir, el empleo generado en la zona sería el equivalente a 815 empleos fijos anuales. La patata nueva andaluza es una patata fresca, plena de sabor, saludable, que se recolecta y se comercializa durante la temporada, sin pasar por ningún proceso de conservación. Además, es una patata temprana, es decir, es  la primera que se produce en el año en cantidades suficientes para abastecer al mercado nacional y europeo, sustituyendo la oferta de patata de  conservación- patata conservada en cámaras y con tratamiento químico antigerminante- que ha estado abasteciendo el  mercado durante el invierno.

 

Desplome de cultivo y drástica reducción de puestos de trabajo

El cultivo de la patata tiene una especial importancia en la zona de La Rinconada, aunque en los últimos tiempos viene atravesando- al igual que en toda España- por unas enormes dificultades, lo que está ocasionando una reducción muy significativa de la superficie sembrada, también en todo el país. Simplemente, y para dar una idea del desplome que se está produciendo en las hectáreas de cultivo dedicadas a la patata en nuestro país, tenemos que decir que hemos pasado de las 257.000 hectáreas de cultivo registradas en España en 1992, a las 60.000 actuales, lo que supone una reducción del 77%. En el caso de Andalucía, de 23.500 hectáreas cultivadas en 2004, apenas si llegamos hoy a las 8.000.

Esta reducción de la producción tiene una consecuencia directa sobre el volumen de empleo. Así, esta caída de la superficie cultivada supone una pérdida, sólo en empleos directos, del equivalente a más de 33.000 puestos de trabajo fijos en los últimos 25 años.

Por este motivo, Asociafruit ha insistido en la necesidad de poner en valor el producto nacional, haciendo hincapié en el hecho de que se trata de un producto muy valorado por el mercado internacional (de hecho, el 70% de la patata andaluza se exporta), pero que tiene escasa penetración en el mercado nacional, en beneficio de la patata importada de conservación -más barata y con aspecto exterior artificialmente más bonito.

Estas declaraciones han sido realizadas por Asociafruit en la V Edición de la Gran Fiesta de la Patata, organizada por la Asociación, con la colaboración del Ayuntamiento de La Rinconada, que ha tenido lugar hoy en la localidad y en la que se han dado cita más de 2.000 personas.

La Rinconada tiene en su haber ser uno de los mayores municipios del país con producción de patata nueva. Más de 1.200 hectáreas de esta localidad están destinadas a este cultivo, aportando un importante número de puestos de trabajo en la localidad.

El evento ha estado protagonizado por el humorista Manu Sánchez, quien ha dirigido la puesta en escena del pelado simbólico de la primera nueva patata de temporada y ha puesto el toque de humor a la jornada festiva llevando a cabo uno de sus famosos y peculiares monólogos en torno a la patata, poniendo en valor las bondades de este producto típico rinconero, que forma parte del menú diario de una dieta sana y equilibrada. Posteriormente, se procedió a la elaboración y degustación gratuita de la mayor caldereta de Andalucía, para lo que se han necesitado más de 150 kilos de patatas y 300 kilos de carne. Así mismo, allí mismo y en directo, se ha llevado a cabo la FRITADA COMPARATIVA entre la patata francesa de importación y la patata nueva española, que ha puesto de manifiesto y en evidencia que el almidón de la patata francesa de importación, al freírlas, se convierte en azúcar, el cual se quema y ennegrece las patatas.

Además de estas actividades, el espacio de la celebración ha estado dotado con varias instalaciones recreativas para niños, tales como colchonetas hinchables o un futbolín gigante. Así mismo, la actuación musical de las voces de Jonás Campos y Sandra Ruiz, que han amenizado la jornada con su repertorio a todos los asistentes.

 

Manuel Joaquín Gallardo ‘El Portugués’, Premio Antonio Sánchez Fiesta de la Patata 2018

Este año, en la Fiesta de la Patata Nueva 2018 se le entrega el Premio Antonio Sánchez a Manuel Joaquín Gallardo, más conocido como ‘El Portugués’. Nacido en Portugal en 1935, emigró a España con tan sólo seis años. A partir de los años 60 comenzó a emprender su camino como agricultor en solitario. Sus comienzos fueron con el cultivo de sandía, tomate y algodón. En 1985 se inició en la siembra de la patata nueva y sigue sembrando desde entonces, además de sembrar sandía y lechuga. Hoy, con casi 83 años, continúa con su labor agrícola y es uno de los agricultores más conocidos y respetados en la zona, criando unas patatas de gran calidad gracias a su experiencia de años en este cultivo.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

“Con el actual borrador del Programa de Actuación, el Gobierno murciano aplica las medidas más lesivas de Europa para toda la Región de Murcia”, lamenta Daniel Ruiz, portavoz de SOS Rural en Murcia.
Zespri es una marca líder y referente del sector hortofrutícola a nivel mundial. En España se encuentra en el Top 2 de marcas más reconocidas por los consumidores de frutas y hortalizas (según Kantar Worldpanel 2024). Analizamos en esta entrevista a fondo con Esther Marinas, Marketing Manager Europe en Zespri, las claves para liderar la comunicación y el marketing en un sector tan competitivo.
Nikki Johnson, directora general de Zespri Europa, ha señalado: “La campaña de SunGold comenzará aproximadamente una semana antes que el año pasado, con la primera llegada de kiwis SunGold de Nueva Zelanda prevista para mediados de abril, y los primeros envíos de la variedad Green a principios de mayo”.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.