Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

30 Mar 2025 | Actualizado 12:30

Revista del Sector Hortofrutícola

Comienza la campaña de fresas de Segovia con muMU®

EL PINAR bajo la marca muMU® pondrá en el mercado este verano fresas cultivadas en Tierra de Pinares (Segovia), además de frambuesas, moras, arándanos y grosellas, en una temporada que se prolongará hasta diciembre.

COMPARTE

EL PINAR bajo la marca muMU® pondrá en el mercado este verano fresas cultivadas en Tierra de Pinares (Segovia), además de frambuesas, moras, arándanos y grosellas, en una temporada que se prolongará hasta diciembre.

Con la llegada de las temperaturas cálidas y días largos, comienza en Segovia la producción de frutos rojos, una zona de cultivo de fruta que cada año crece en superficie, empujada por la creciente demanda de estas frutas de máximo sabor y calidad, y lo mejor de todo, de temporada.

Y es que consumir fresas, en verano, de origen nacional, también es posible, gracias al trabajo que desde hace más de 20 años viene desarrollando EL PINAR como productor de fruta y que llega a los lineales de las principales cadenas de distribución bajo la marca muMU®.

Según la compañía, las previsiones de la campaña que acaba de comenzar apuntan a más de 7.000 toneladas de frutas y una superficie de cultivo que este año se ha incrementado hasta alcanzar las 160 hectáreas.

Zona de cultivo y sistema de producción

EL PINAR, como productor de fruta, fue pionero en la introducción del cultivo fuera de suelo o hidropónico en verano en Castilla y León, y hoy por hoy, toda su producción se desarrolla bajo este sistema.

El cultivo hidropónico o fuera de suelo se realiza en altura sobre canaletas, donde las plantas crecen en un substrato inerte como por ejemplo la fibra de coco y el riego es realizado mediante goteros localizados junto a las plantas.

Se trata de un cultivo altamente tecnificado que permite gracias a higrómetros determinar exactamente cuánta agua necesitan las plantas en función del estado del cultivo, la temperatura ambiental y la luminosidad a la vez que, cualquier exceso es recogido y utilizado de nuevo en el cultivo una vez realizadas diferentes comprobaciones para asegurar su idoneidad.

Las frutas nunca están en contacto con el suelo u otras superficies por lo que la calidad es óptima. A la vez la producción y las condiciones de trabajo de los empleados mejoran al poder realizar el trabajo de pie y sin esfuerzos.

La sostenibilidad es la clave en cualquier cultivo y la producción fuera de suelo es el cultivo más sostenible ya que utiliza exactamente el agua y los fertilizantes que necesita la planta, haciendo que el impacto de la producción en el medioambiente sea el menor posible.

Fruto de sus campos de investigación en Coca (Segovia) y desarrolladas por su propio equipo de I+D en EL PINAR cuentan con las mejores variedades, adaptadas a esta zona de cultivo y clima en verano, que le permiten ofrecer al cliente un producto igualmente único por su calidad y sabor.

Alcanzar una producción sostenible, eficiente en cuanto a los recursos minimizando el uso de insumos, y bajo sistemas de lucha biológica, ha sido otro de los objetivos de EL PINAR, y que podemos ver reflejado en la excelencia de la fruta de muMU®, que año tras año conquista a más consumidores, consolidando esta línea de negocio de EL PINAR.

Bajo la marca muMU® BIO, El Pinar cuenta con un 20% de su producción de frutos rojos de verano certificado como ecológico.

Envase resellable

Pero no solo encontramos fresas muMU®, también EL PINAR pone en el mercado frambuesas, moras, arándanos y grosellas, todas ellas con un diseño atractivo y divertido, y con novedades en cuando a su packaging: el envase resellable.

Se trata de una tarrina de 500 gramos en fresa y 250 gramos en mora y frambuesa con su film superior resellable, que permite su apertura y cierre, ofreciendo al consumidor la posibilidad de cerrar el envase una vez abierto, manteniendo con ello todas las cualidades de la fruta y, por lo tanto, prolongar su vida útil.

LO ÚLTIMO

La Fundación Miguel García Sánchez, en colaboración con la Fundación Caja Rural de Granada como entidad patrocinadora, y con el respaldo de BASF Vegetable Seeds y Koppert, ha convocado la cuarta edición del Premio a la Excelencia y Buenas Prácticas dirigido a agricultores de Granada, Málaga y Almería que cultiven hortalizas y subtropicales. El acto de presentación tuvo lugar en las instalaciones de Miguel García Sánchez e Hijos, en Puntalón con la participación de representantes de las entidades organizadoras.
La sede del Parlamento Europeo en Bruselas acogió, el miércoles, el evento «Reforzar la soberanía alimentaria europea: ¿cuáles son las prioridades?» coorganizado por los eurodiputados, Esther Herranz García, Eric Sargiacomo y Elsi Katainen, en el que el director de FEPEX, José María Pozancos, explicó que la revisión de los precios de entrada debe ser una de las prioridades que la Comisión Europea para proteger al sector productor de tomate de la UE y la soberanía alimentaria.
El principal socio de cítricos de Anecoop crece con la integración de la cooperativa castellonense Soex-2 y con el acuerdo de intercooperación con Coalmar, fruto de la fusión de las cooperativas de Alfarp y Llombai.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.