Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:
22 Feb 2025 | Actualizado 11:00

Revista del Sector Hortofrutícola

“Colombia en cinco años igualará a España en volumen de aguacate”

Entrevistamos a Víctor Ruete, responsable para Europa de la empresa exportadora de aguacate de origen chileno Baika Fruit, para analizar el desarrollo de este cultivo en América.  

tropicales Axarquía

COMPARTE

A nivel mundial, México continúa siendo el principal productor de aguacate. Tal y como señala Victor Ruete, “de cada 3 aguacates en el mundo, uno es mexicano”. Sus principales mercados son el propio México (1.000 millones de kg) y Estados Unidos (1.300 millones de kg); Europa para ellos solo es algo complementario (500/600 millones de kg de aguacate Hass).

Por ejemplo, en la empresa Baika Fruit, que cuenta con producciones en Chile, Perú, Colombia y México, para Europa el origen México envía solo un 2/3% de su producción, de Chile el 35/40% y de Perú 60/65% y Colombia el 90%. Hoy Perú es el principal proveedor de aguacate para Europa: “Casi la mitad del aguacate que se consume en Europa procede de Perú, con unos 240/270 millones de kilos anuales, en la temporada de mayo a octubre”. El resto del tiempo se abastece de otros orígenes, especialmente de la zona mediterránea (España, Portugal…), de septiembre a marzo.

La diferencia de Perú y Chile con respecto a Colombia como productor de aguacate es que esta última cuenta con un clima tropical, que a diferentes alturas y climas puede tener producción durante todo el año. “Colombia hace 10 años no tenía peso en el mercado, era muy incipiente, pero hoy en día ha cogido protagonismo y en cinco años tendrá un gran peso con cientos de millones de kilos, igualando el volumen que España supone para Europa”.

Desde Baika Fruit  cada vez ven más orígenes en la oferta de aguacate y a los ya destacados, se suman los tradicionales Sudáfrica, Kenia y otros menos conocidos como Tanzania, Egipto, Libia, etc.  Las importaciones desde Europa hoy se realizan fundamentalmente a través de Holanda: “En España hay un conocimiento de la fruta muy importante y hacen un trabajo fino, sin embargo, tiene más trabas burocráticas para la importación y Holanda más facilidades logísticas, menores costes y cercanía con los mercados más importantes, donde no solo se envía aguacate, sino también otras frutas”, explica Víctor Ruete.

Para Baika Fruit, su principal mercado en Europa es el francés, “el más maduro”,pero hay otros importantes también sin ser los más grandes en volumen y donde hoy destaca Alemania, que es un mercado en manos del retail, con grandes expectativas de seguir creciendo en todos los canales.

“En Europa aún queda margen de crecimiento, pero cada vez hay más producción y nuevos orígenes”, señala Ruete, quien analiza el año recién pasado con COVID-19 con un balance positivo, en el que se ha mantenido la demanda y el negocio ha continuado, pese a que ha habido aguacates que no han encontrado mercado fácil por el cierre del canal Horeca y «confiamos que el año 2021 se regularicen los mercados y los diferentes canales de venta contribuyendo a continuar participando en la alimentación con nuestros aguacates saludables, apetitosos y deliciosos».

 

 

 

 

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

El Top de productores de la revista Mercados divide este año a los de uva de mesa, teniendo en cuenta que en su mayor parte son sin pepita, y dando así un mayor protagonismo a cada uno de los sectores.
A pesar de las circunstancias (complicadas) que tiene en su contra, el sector de los berries es consciente de su valor: representa el 11,5% del PIB de la provincia de Huelva y genera casi 200.000 empleos directos e indirectos. La innovación varietal de los obtentores y del propio sector y las mejoras en la gestión agrícola están siendo claves para mantener su competitividad en los mercados.
El grupo, que congregó a figuras representativas de la política, agricultura y comunidades de regantes almerienses; se trasladó a dos EDAR, en San Javier y Los Alcázares, de la Comunidad de Murcia ayer, miércoles, 19 de febrero, pudiendo asimismo visitar una explotación de hortícolas en la que se hace uso de las aguas de las estaciones visitadas.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.