Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

16 Abr 2025 | Actualizado 10:12

Revista del Sector Hortofrutícola

Coag destaca un aumento de robos en almacenes agrícolas

En las últimas semanas el Poniente almeriense está sufriendo un incremento de sustracciones. Sólo en el paraje Los Cortijos de La Mojonera, han robado en 3 almacenes de invernaderos. Los ladrones han sustraído abonos, fertilizantes, fitosanitarios y material agrícola.

COMPARTE

El viernes por la mañana, un grupo de agricultores alertaba a COAG Almería sobre los robos que el jueves por la noche se produjeron en almacenes agrícolas en la zona de Los Cortijos en La Mojonera. Sólo en un mismo camino, “han robado 3 almacenes seguidos. Los abren como si fueran latas y ya no les importa siquiera si hay alarmas en las instalaciones. Llevamos más de un mes donde los robos se están repitiendo semana tras semana con especial incidencia en la Comarca del Poniente. Anoche fue en La Mojonera, pero también ha sucedido en otros municipios y núcleos como Vícar o San Agustín, entre otros”, indican desde la Organización Agraria quien está recibiendo la preocupación de los agricultores que nos trasladan que “ellos no ven vigilancia suficiente en el campo, lo que provoca que los ladrones actúen a sus anchas y sin miedo alguno a ser pillados. Sabemos del trabajo que hacen los agentes del grupo ROCA pero es necesario que se incremente el número de efectivos”.

Para COAG Almería es primordial que la Subdelegación de Gobierno atienda esta petición y le dé curso porque “estamos demostrando que los agricultores están desprotegidos y muy preocupados. Hay zonas donde incluso ellos mismos se han organizado para vigilar sus explotaciones agrícolas. No podemos estar trabajando de día y patrullando de noche porque ese no es nuestro cometido”, apuntan.

La oleada de robos en almacenes y cortijos viene a unirse a la de sustracciones de hortalizas que COAG Almería denunció en diversas ocasiones desde hace más de un mes y que se ha saldado recientemente con la detención de una banda criminal organizada que operaba desde Roquetas de Mar.

Productos robados

Los productos sustraídos en los almacenes y cortijos agrícolas han sido fertilizantes, abonos, fitosanitarios y material agrícola para la recogida de hortalizas como, por ejemplo, carros. “Una de las afectadas nos ha indicado esta mañana que no sólo se han llevado fertilizantes y abonos que estaban sin empezar, sino que también han sustraído productos que estaban ya empezados. Recordamos y advertimos al resto de agricultores de la peligrosidad de comprar estos productos en el mercado negro; por un lado, porque es un delito y, por otro, porque hay que tener en cuenta la posibilidad de que abonos o fertilizantes hayan sido manipulados. Del mismo modo, nos reiteramos en la necesidad de denunciar cualquier acto delictivo que se producta en el entorno de nuestra explotación agrícola así como cualquier actividad sospechosa susceptible de ser un delito”, sentencian desde COAG Almería.

 

Fuente: www.coagalmeria.com

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

El objetivo es que los agricultores y profesionales agrícolas que planean acudir a la Feria Internacional de la Producción Intensiva y de la Industria Auxiliar los días 21, 22 y 23 de mayo puedan ir preparando sus citas con las empresas participantes.
Alcoaxarquía, una empresa en constante expansión internacional con sede en Vélez-Málaga ha firmado un acuerdo estratégico con Alltech Crop Science para unirse al innovador proyecto CIMA.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) colaborará con el Centro de Investigación en Agrigenómica (CRAG) en un proyecto pionero de asesoramiento científico sobre las nuevas técnicas genómicas (NTG) y su potencial en el sector agroalimentario, con el objetivo de reforzar el papel de la ciencia en las políticas públicas.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.