Hoy hablamos de:

23 Jun 2025 | Actualizado 10:29

Revista del Sector Hortofrutícola

COAG Almería: La nueva orden de módulos de Hacienda «aún adolece de fallos»

Aunque la exclusión del IVA del cómputo de la facturación para acogerse al régimen de módulos es un avance importante, considera insuficiente que el límite de facturación se mantenga en 250.000 euros.

COMPARTE

La publicación de la Orden HAC/1347/2024, de 28 de noviembre, por la que se desarrollan para el año 2025 el método de estimación objetiva del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y el régimen especial simplificado del Impuesto sobre el Valor Añadido, que vio la luz el pasado 30 de noviembre, acaba de dar respuesta a una reivindicación histórica de COAG Almería, quien consideraba prioritario la exclusión del IVA asociado a la venta de la producción dentro del cómputo total para poder permanecer en el sistema de módulos cuyo límite se sitúa en los 250.000 euros. Así, y aunque la organización agraria se muestra satisfecha con este cambio de paradigma fiscal, considera que la Orden del Ministerio de Hacienda aún adolece de fallos que la alejan del contexto actual y necesidades fundamentales del sector agrario. Desde COAG Almería, se considera “fundamental que la cifra sea aumentada hasta los 300.000 euros, como límite para que los agricultores/as puedan permanecer en el sistema de módulos, un método idóneo para nuestro sector pero que debe ser actualizado para adecuarse a nuestras características”, indica Andrés Góngora, secretario Provincial de COAG Almería.

Así, desde COAG Almería se ha defendido siempre el sistema de módulos como el régimen de tributación más adecuado para el sector agrario siendo el que mejor se adapta a las peculiaridades del mismo al tratarse de un procedimiento simplificado; sin embargo sería necesario un impulso y actualización del mismo incrementando la cifra límite para poder mantenerse en el régimen de módulos hasta los 300.000 euros, siendo esta cantidad más acorde a las características actuales de agricultores/as.

Reivindicaciones pendientes

COAG Almería recuerda al Gobierno central que aún hay mucho trabajo pendiente de cara a conseguir un régimen fiscal mejorado y más adaptado. Así, por un lado, la organización agraria exige la inclusión de las bonificaciones por gasóleo (35%) y fertilizantes (15%), como venía ocurriendo en los últimos años, dado que aún no sea producido una corrección del precio para estos productos en los mercados, resultando imprescindible poder mantener estas bonificaciones. En este mismo sentido, desde COAG Almería se exige de forma urgente el aumento de los gastos de difícil justificación del 5% al 10%, para aquellos agricultores/as y ganaderos/as que tributan en Estimación Directa.

Por último, COAG Almería considera insuficiente y poco significativa la reducción del 25% que recoge la orden para los afectados por la DANA del pasado mes de noviembre, exigiendo, en este sentido, que esa tributación esté exenta para los damnificados en el sector agrario pues lo han perdido prácticamente todo”, concluye Andrés Góngora, secretario Provincial de COAG Almería.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

El presidente de la D.O.P Cereza del Jerte, José Antonio Tierno, explica que la campaña avanza “con buenas perspectivas” y prevé certificar tres millones de kilos de picota.
Estamos en estos días celebrando los 40 años de la adhesión de nuestro país, junto con Portugal, a las Comunidades Europeas.
Este primer análisis de la campaña andaluza realizado por el Observatorio de Precios y Mercados de la Junta de Andalucía, revela que la mayoría de las hortalizas de invernadero han registrado precios medios ponderados superiores a la media de la pasada campaña.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.