Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

1 Abr 2025 | Actualizado 09:51

Revista del Sector Hortofrutícola

Citrocide®, el sistema que no utiliza cloro para la desinfección de frutas y hortalizas

COMPARTE

La alternativa sostenible

Con el proyecto europeo aqUAFRESH en Citrosol demostraron que el Sistema Citrocide® representaba una alternativa válida, tanto a nivel técnico como económico, para reemplazar el cloro en la desinfección de aguas de frutas y verduras de IV gama. A partir de ahí, comenzó su labor comercial no solo en España, sino también en otros países como Alemania, para hacer llegar esta solución a la industria. Existe una necesidad real y creciente de reemplazar el cloro en aguas de lavado de frutas y hortalizas mínimamente procesadas. El uso del cloro está muy generalizado desde hace décadas, y el cambio es complicado y lento.

Tenemos algún caso, como el de los ajos pelados, donde el Citrocide® FRESH-CUT ha tenido muy buena aceptación y contamos con sistemas instalados en los principales productores de ajos procesados de España”, comentan. También tienen algún cliente que, por problemas de cloritos y cloratos en su producto final, ha reemplazado con éxito el cloro por Citrocide®. Pero el cambio es lento, incluso en países como Alemania, donde no está permitido el uso de desinfectantes clorados en IV gama, existe resistencia al cambio, aunque poco a poco van abriendo mercado.

Diferenciación

Los Sistema Citrocide®, no solo del FRESH-CUT, sino de todos, marcan la diferencia respecto a lo que actualmente hay en el mercado en dos aspectos, principalmente, según Citrosol: en la monitorización del proceso de desinfección y en la seguridad alimentaria, desde el punto de vista de la generación, o mejor dicho de subproductos derivados de la desinfección (DBPs) que puedan resultar nocivos para las personas o el medio ambiente. En el tema de la monitorización del proceso de desinfección, el Sistema Citrocide® mide en tiempo real la concentración del coadyuvante tecnológico en el agua de lavado, garantizando siempre una dosis constante y homogénea, y avisando mediante alarmas si algún parámetro se sale de rango. “Llevamos más de 10 años con estos sistemas, y no solo podemos garantizar precisión, sino que, además, son muy robustos y fiables”, detallan. Porque conseguir lo mismo utilizando cloro como desinfectante es muy complicado.

Muy pocos sistemas son capaces de medir la concentración de cloro en el agua de forma directa, haciéndolo además de forma fiable. La gran mayoría de empresas que trabajan con cloro aún siguen con monitorización manual del proceso de desinfección, midiendo de forma discontinua, con el consiguiente riesgo que eso supone. O si lo hacen con algún sistema automático, miden REDOX, que es una estimación indirecta de la concentración de cloro en agua. Por otro lado, en lo que a DBPs respecta, ha quedado demostrado que “cuando usamos los Sistemas Citrocide®, eliminamos totalmente el riesgo potencial que supone la formación de DBPs clorados en el agua de lavado, incrementando así la seguridad alimentaria del producto”, señalan.

Este sistema genera un gran ahorro energético, contribuyendo así al consumo responsable

Resultados

Llevan ya más de una década trabajando con los Sistemas Citrocide® y comenzaron con pimiento, pensando que sería una solución aplicable solo a este producto. Sin embargo, no han dejado de desarrollar soluciones para tomates, aguacates, mangos y boniatos, y después vieron también que había una importante necesidad en el lavado de frutas y hortalizas mínimamente procesadas, y desarrollaron el Sistema Citrocide® FRESH-CUT.

Siguen trabajando y el listado de desarrollos es muy largo, porque es una solución que puede aportar mucho, tanto a nivel de seguridad alimentaria como alargando la vida comercial de frutas y hortalizas, o reduciendo el desperdicio alimentario. Otro aporte importante es que permite reducir el consumo de agua durante el lavado, ya que la mantiene en condiciones de higiene durante mucho más tiempo, facilitando así su recirculación. Esta reducción en el consumo de agua genera un gran ahorro energético, contribuyendo así al consumo responsable y al desarrollo sostenible de la industria de IV Gama. Por todo esto, “la proyección del Sistema Citrocide® no tiene límites, ya que hemos visto que se puede aplicar a un gran número de frutas y hortalizas, con importantes aportes a nivel económico, de seguridad alimentaria y medioambiental”.

Por favor acepte el consentimiento de cookies

LO ÚLTIMO

Impartirá en su Sede Científica del PITA en la Universidad de Almería, entre los meses de abril y junio, varias acciones formativas presenciales.
Francisco Morales, nuevo director gerente, asume los nuevos retos de la compañía.
Según las indicaciones de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, esta falta de raciones diarias de frutas y hortalizas recomendadas podría afectar al adecuado balance hídrico de los niños y niñas. En condiciones normales de temperatura y actividad física moderada, se aconseja que los niños, niñas y adolescentes consuman entre 1,9 y 2,5 litros de agua al día, incluyendo la contenida en los alimentos de la dieta.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.