Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

3 Abr 2025 | Actualizado 09:11

Revista del Sector Hortofrutícola

Cirilo Arnandis, CANSO: «El cold treatment debe ampliarse a mandarinas y pomelos»

Cirilo Arnandis, presidente de la Coop Agric. Ntra Sra. de Oreto (Canso).

Canso cítricos

COMPARTE

El precio no va al agricultor. Esta campaña se unen varios factores: merma de producción, de calibre y un importante incremento de costes. El precio del producto está subiendo, sin embargo, no se ve reflejado en la liquidación al agricultor porque no va a cubrir el incremento de costes y, en muchos casos, la falta de producción va a provocar falta de rentabilidad.

Un mercado libre, pero en igualdad de condiciones. Es la idea que desde el sector repetimos una y otra vez, ya que Europa es un mercado abierto a las importaciones de países terceros, pero debería controlarse el hecho de hacerlo en momentos de volumen de producción nacional, y siempre con las mismas exigencias que existen para la producción europea. Tantos nuevos retos, como los que impone la estrategia ‘De la Granja a la Mesa’, deben trasladarse también a la oferta foránea para que podamos seguir siendo competitivos.

No es preciso mayor calidad. Creo en esta afirmación, ya que la falta de rentabilidad de los cítricos no viene porque sea preciso incrementar su calidad, sino por una cuestión de exceso de oferta en determinados momentos. Los cítricos españoles y valencianos están reconocidos y diferenciados en el mercado. La solución pasa por hacer una mayor promoción para incrementar el nivel de consumo y llegar a acuerdos con la gran distribución para que no tiren los precios del producto, convirtiéndolo en un reclamo.

Tratamiento en frío. Desde luego la aplicación por fin del cold treatment para importaciones de países terceros como Sudáfrica en naranja es todo un logro, pero no hay que olvidar que seguimos teniendo el mismo problema mientras no se lleve a cabo este proceso también en mandarinas y pomelos. Al final, lo que se busca es evitar la entrada de plagas que tanto daño han hecho a nuestros cultivos de cítricos y caqui, como la falsa polilla y el cotonet. Hay más de 600.000 hectáreas de cítricos en Europa que no deben someterse a ese riesgo.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Los primeros resultados de la investigación de Freshuelva, desarrollada junto a la Universidad de Huelva, revelan una disminución significativa del dolor tras un mes de consumo diario de fresas frescas producidas en la provincia.
Rijk Zwaan organizó la II edición Congreso Tomeet® con la colaboración de Coexphal y Grupo Cajamar, donde más de 250 profesionales del sector se dieron cita para abordar los desafíos más relevantes en la producción y comercialización del tomate, tales como sostenibilidad, competitividad, diferenciación y adaptación a las nuevas tendencias del consumidor.
La compañía ofrece las cifras del grupo, incluyendo su producción en Portugal y Francia (sin esta suma se seguiría manteniendo en el Top 3). Hijolusa y Meléndez ocupan la segunda y tercera posición.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.