Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

29 Mar 2025 | Actualizado 12:30

Revista del Sector Hortofrutícola

China abre sus puertas a la uva española

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y el presidente de la República Popular de China, Xi Jimping, firmarán, hoy, en Madrid, una serie de acuerdos y convenios, entre los que se encuentra el protocolo agrícola para la exportación de uva de mesa española a China, en el que se fijarán los requisitos fitosanitarios necesarios para comenzar los envíos a este país.

COMPARTE

El presidente chino, Xi Jinping, está desde ayer en España y tiene previsto firmar varios acuerdos bilaterales, entre ellos el que fija los requisitos fitosanitarios para la exportación de uva de mesa de España a China, que supone «de facto» la apertura de su mercado a dicho producto.

Para la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas vivas (Fepex), la uva de mesa tiene un valor estratégico para España y, de momento, concentraba sus exportaciones en la Unión Europea (UE).

El valor unitario de exportación -que «duplica» la media del resto de frutas- o el incremento de la exportación de la variedad sin pepita son algunos de los argumentos que, según Pozancos, hacen que el mercado chino sea interesante para los productores.

Según ha destacado, la uva de mesa es un producto que «viaja bien» y con la apertura del mercado chino se avanza en uno de los retos del sector, que es reducir la dependencia del mercado comunitario para las frutas españolas.

Según los datos de Fepex, España exportó en 2017 un total de 143.552 toneladas de uva de mesa; este año, con datos hasta septiembre, se han alcanzado ya las 98.623 toneladas.

Información sobre el sector de FEPEX

La exportación española de uva de mesa en 2017 se situó en 143.552 toneladas por un valor de 285 millones de euros, según datos de la Dirección General de Aduanas. A la UE se destinaron 131.134 toneladas y 257 millones de euros, lo que representa el 91% del total en volumen y el 90% del total del valor. Los principales destinos de la uva española son Reino Unido con 103 millones de euros en 2017 y Alemania, con 54 millones de euros.

En cuanto a la exportación extracomunitaria, Noruega es el primer receptor de uva de mesa española, con 4.816 toneladas en 2017 por un valor de 12,2 millones de euros. Le sigue Sudáfrica con 2.800 toneladas y 5,6 millones de euros y ya con volúmenes inferiores destaca Canadá con 652 toneladas y 1,9 millones de euros y Emiratos Árabes Unidos con 523 toneladas y un millón de euros. Para FEPEX, la apertura de las fronteras chinas a la uva de mesa española es una oportunidad única que puede contribuir significativamente a la diversificación de los mercados.

Murcia es la principal comunidad autónoma exportadora de uva de mesa con 92.771 toneladas en 2017 por un valor de 190 millones de euros, seguida de Comunidad Valenciana con 26.155 toneladas por un valor de 54,2 millones de euros. Para los productores de Murcia, China “es un nicho importante para crecer, como ya lo son Sudáfrica y oros destinos asiáticos”, según el presidente de la  Asociación de Productores – Exportadores de Frutas, Uva de Mesa y Otros Productos Agrarios, APOEXPA, de Murcia,  Joaquín Gómez.

El protocolo de exportación de uva de mesa a China comenzó a negociarse hace más de un año. Previamente y en el ámbito de la fruta, España también ha firmado protocolos de exportación a China de cítricos y de melocotón y ciruela, este último fue oficialmente rubricado en noviembre de 2017.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La Fundación Miguel García Sánchez, en colaboración con la Fundación Caja Rural de Granada como entidad patrocinadora, y con el respaldo de BASF Vegetable Seeds y Koppert, ha convocado la cuarta edición del Premio a la Excelencia y Buenas Prácticas dirigido a agricultores de Granada, Málaga y Almería que cultiven hortalizas y subtropicales. El acto de presentación tuvo lugar en las instalaciones de Miguel García Sánchez e Hijos, en Puntalón con la participación de representantes de las entidades organizadoras.
La sede del Parlamento Europeo en Bruselas acogió, el miércoles, el evento «Reforzar la soberanía alimentaria europea: ¿cuáles son las prioridades?» coorganizado por los eurodiputados, Esther Herranz García, Eric Sargiacomo y Elsi Katainen, en el que el director de FEPEX, José María Pozancos, explicó que la revisión de los precios de entrada debe ser una de las prioridades que la Comisión Europea para proteger al sector productor de tomate de la UE y la soberanía alimentaria.
El principal socio de cítricos de Anecoop crece con la integración de la cooperativa castellonense Soex-2 y con el acuerdo de intercooperación con Coalmar, fruto de la fusión de las cooperativas de Alfarp y Llombai.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.