En el cultivo de cebolla, la superficie ha aumentado en 2024 con respecto a 2023 pasando de 15.600 ha a 16.400 ha. Esto se vio reflejado en el incremento de volumen, siendo de 863.300 Toneladas en 2024 y de 993.300 Tn en 2024 según datos del MAPA (sumando cebolla babosa, de grano y medio grano). Esta apuesta por aumentar la superficie de cebolla sucedió porque el producto almacenado se preveía corto para la campaña en toda Europa, sin embargo, hubo un stockaje mayor del previsto.
El ajo, por su parte, ha tenido una campaña muy estable y aceptable en calidad y con buenos rendimientos, aunque sigue afrontando un gran reto, la continua reducción de superficie, que ha caído en los dos últimos años en más del 30% con respecto a la superficie cultivada en 2022.
Pese a esta reducción, según los registros de la Asociación Nacional de Productores y Comercializadores de Ajo, ANPCA, la producción total final comercializable se ha podido mantener similar a la de 2023 como consecuencia de un aumento de los rendimientos con respecto a la campaña anterior, con una calidad buena que se ha visto favorecida por las condiciones climáticas favorables durante toda la campaña del cultivo.
En el Top 15 que refleja los datos de 2024, dos operadores han aumentado su volumen de producción con respecto al año anterior. En primer lugar, Cebollas Tara, que sube de tercera a segunda posición e Iberocebollas, que aumenta 5.000 toneladas. Hay tres entidades que disminuyen su volumen, aunque no es muy significativo (Cebollas Consuay, Grupo Lomar y Coop Sat Mónica).
Jumosol entra en el Top 15 al facilitar sus datos y El Regaor en última posición. En total, los 15 principales operadores de cebolla y ajo suman más de 400.000 toneladas obtenidas en el ejercicio 2024.
Por favor acepte el consentimiento de cookies